_
_
_
_

Los demócratas emprenden el recambio generacional en la Cámara de Representantes

El partido elige a Hakeem Jeffries como sucesor de Nancy Pelosi, el primer líder afroamericano al frente de una bancada en el Congreso de EE UU

María Antonia Sánchez-Vallejo
Hakeem Jeffries, este miércoles en el Capitolio, en Washington.
Hakeem Jeffries, este miércoles en el Capitolio, en Washington.MICHAEL MCCOY (REUTERS)

Los demócratas de la Cámara de Representantes han elegido este miércoles a Hakeem Jeffries como líder de su grupo parlamentario para sustituir a la veterana Nancy Pelosi, que anunció su retirada después de que los republicanos se hicieran con el control de la Cámara en las elecciones intermedias celebradas el 8 de noviembre.

Jeffries, representante de Nueva York, ejercerá a partir de enero, cuando se constituyan las nuevas Cámaras, y será el primer afroamericano que lidera alguno de los dos partidos en el Congreso de EE UU, en este caso de la minoría demócrata. También representa el recambio generacional en el seno del establishment demócrata: frente a la veteranía de Pelosi, con más de dos décadas de protagonismo en la Cámara, Jeffries, de 52 años (30 menos que su antecesora), ha protagonizado una carrera meteórica, ya que en 2019 se convirtió en el demócrata más joven en presidir el Caucus de su partido, órgano que se encarga de elegir a sus líderes dentro de cada una de las cámaras del Congreso, establecer la disciplina y las normas de la formación y aprobar los comités y sus asignaciones.

El sorpasso generacional en la dirección del partido demócrata se completa con la elección de Katherine Clark, representante por Massachusetts, de 59 años, para encargarse de la disciplina del partido, y el californiano Pete Aguilar, de 43, para presidir el caucus demócrata. La identidad de cada uno de ellos es también una declaración de intenciones del probable futuro del partido: un afroamericano, una mujer y un latino asumen las riendas de un partido monopolizado hasta ahora por un establishment blanco, masculino, con mayoría de apellidos de origen irlandés o italiano, y de avanzada edad. Hasta la retirada de Pelosi, los otros dos líderes adjuntos de los demócratas en la Cámara, Steny Hoyer y Jim Clyburn, eran sendos octogenarios.

Jeffries, que no ha tenido competencia en la votación interna del partido, ha prometido mantener una “actitud abierta” en su relación con los republicanos, a los que presumiblemente liderará Kevin McCarthy, pendiente de recabar los votos necesarios para ver su cargo confirmado en enero. Su elección acontece además cuando en el seno de los demócratas en Nueva York se exigen responsabilidades por el mal resultado electoral que sirvió prácticamente en bandeja la mayoría a los republicanos en la Cámara, ya que cuatro escaños tradicionalmente azules (el color que representa a los demócratas) pasaron a manos republicanas el 8 de noviembre. El Senado seguirá en manos demócratas, con una mayoría exigua como la que venía disfrutando desde 2020.

Tercero hasta ahora en el escalafón demócrata en la Cámara, Jeffries, un notable orador que recurre a citas de la Biblia y versos de raperos para ilustrar sus discursos, representa al Octavo Distrito de Nueva York, que comprende áreas de los condados de Brooklyn y Queens con una diversidad demográfica muy notable. Abogado de carrera, Jeffries era el candidato declarado de Pelosi, que el martes fue nombrada por sus correligionarios “speaker emérita”, para liderar una travesía del desierto de dos años, hasta las próximas elecciones, con la mayoría republicana en contra. Al confirmar su retirada de la primera línea de la actividad legislativa -a partir de enero será una congresista más, con su escaño por San Francisco-, Pelosi ya apuntó que era hora de dar paso a las nuevas generaciones.

Jeffries, aficionado al hip hop, encarna a la perfección el talante del nuevo partido demócrata, ese que no acaba de nacer y que tiene desde hace años en Nueva York su principal vivero: una formación joven, mucho más diversa racial y demográficamente, y con un discurso más progresista en asuntos sociales. Una corriente, aún por cristalizar, que en su día lideró la congresista Alexandria Ocasio-Cortez y que, en niveles inferiores de representación como el Estado y el Ayuntamiento de Nueva York, ha avanzado posiciones de manera notable.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_