_
_
_
_

Kyle Rittenhouse, el joven absuelto de matar a dos personas en Wisconsin, asegura que no es racista

El adolescente de 18 años insiste en la cadena Fox que actuó en defensa propia y que su juicio fue politizado

Yolanda Monge
Kyle Rittenhouse, durante el juicio en el que fue declarado inocente.
Kyle Rittenhouse, durante el juicio en el que fue declarado inocente.SEAN KRAJACIC/THE KENOSHA NEWS / ZUMA PRESS (Europa Press)

En una entrevista en la que por momentos parecía haberse aprendido las respuestas de memoria tras haber sido instruido para ello, Kyle Rittenhouse, entre infantil y divertido, relató lo sucedido desde el día en que acabó con la vida de dos personas y el que fue absuelto de ello. “No hice nada malo”, reiteró en varias ocasiones el joven al presentador estrella de la cadena Fox, Tucker Carlson. “Este caso no tenía nada que ver con la raza”, dijo. “Nunca tuvo que ver con la raza”, prosiguió el joven que tenía 17 años cuando el 25 de agosto de 2020 acababa con la vida de dos hombres blancos en la ciudad de Kenosha, en cuyas calles se clamaba contra el disparo de la policía que había recibido por la espalda Jacob Blake, un afroamericano que se resistía a una detención. Carlson definió al comienzo de su programa a Rittenhouse como un joven “brillante, decente y trabajador”.

En horario estelar, trajeado de gris y con una corbata rosa palo, Rittenhouse, hoy 18 años, le ha contado a Carlson que no es racista y que apoya el movimiento Black Lives Matter (BLM, en sus siglas en inglés). “Estoy de acuerdo con BLM, estoy de acuerdo con que todo el mundo tiene derecho a protestar y manifestarse, pero con o que no estoy de acuerdo es con que la gente tenga el derecho a quemar ciudades americanas para hacer llegar su mensaje”, relató. “Creo que existen otras maneras de hacer las cosas”, dijo el joven al que relacionaron con supremacistas blancos, algo que sus abogados han negado. Las declaraciones de Rittenhouse pueden ser gasolina en el fuego de la polémica que ha provocado su juicio.

Se le notaba cómodo al adolescente en la entrevista con el polémico Carlson, quien le hizo muy fácil la comparecencia frente a las cámaras de Fox, expresando en alguna ocasión que no podía estar más de acuerdo con sus puntos de vista. Con su cara aniñada, más propia de vestir una prenda deportiva que un traje, Rittenhouse contó que había pasado 87 días en la cárcel y que hacía responsable de ello a su antiguo equipo de abogados, quienes estaban más preocupados en tener un circo mediático que en hacer que el joven regresara a su casa con su familia. Cuando recordó que, en un momento concreto, esos abogados sostuvieron que pertenecía a “una milicia sin organizar”, él les contradijo e incluso llegó a asegurarles que no sabía lo que era una milicia.

“Este no tenía que haber sido un caso político”, siguió el adolescente, quien en ocasiones llegó a carcajearse, “pero fue transformado en un caso político”. Preguntado si en algún momento dudo de que el jurado le pudiera absolver, Rittenhouse recitó casi sin dejar finalizar la frase que nunca, que el veredicto fue el correcto porque lo que se estaba juzgando era “el derecho a la defensa propia”. “Si hubiera sido condenado nunca más nadie hubiera tenido el privilegio de poder defenderse frente a sus atacantes”, explicó para a continuación declarar que “aparentemente, para mucha gente en la izquierda es un crimen proteger a tu comunidad”.

El pasado viernes, no habían pasado más que unas cuantas horas desde que se supo el veredicto de no culpabilidad de Rittenhouse, cuando la Fox anunció una entrevista con el adolescente para este lunes a las ocho de la noche (hora de la costa este de EE UU). Según informó la cadena CNN durante el pasado fin de semana, Carlson se había garantizado acceso exclusivo al joven y a su equipo de abogados durante el juicio. El acuerdo no se hizo público hasta después de que se supo el veredicto de manos de un jurado de Wisconsin.

Armado con un rifle de asalto semiautomático AR-15, el joven que desde niño veneraba a las fuerzas del orden, recorrió los poco más de 30 kilómetros en coche que separaban su hogar en Antioch (Illinois) de la vecina Kenosha (Wisconsin) con la intención de proteger la propiedad privada de posibles daños. Durante los ocho días que duró el proceso, la fiscalía buscó definir ante los ojos del jurado a Rittenhouse como un justiciero que buscaba venganza contra los saqueadores y manifestantes que protestaban contra la policía. Los abogados del joven argumentaron que Rittenhouse acudió a Kenosha en un acto de patriotismo para ayudar a su comunidad y se vio obligado, para defender su vida, a disparar mortalmente contra Joseph Rosenbaum, de 36 años, Anthony Huber, de 26, y herir a Gaige Grosskreutz, también 26 años.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Rittenhouse ha llamado la atención de grupos conservadores y legisladores, algunos de los cuales se encuentran en la extrema derecha del Partido Republicano y que han celebrado su absolución. Dos polémicos congresistas republicanos, Madison Cawthorn y Matthew Gaetz, le ofrecieron un puesto de becario en su equipo. El domingo, Christina Pushaw, responsable de prensa del gobernador republicano Ron DeSantis, dio la bienvenida a Rittenhouse a través de Twitter al ‘Estado libre” de Florida. Para los defensores de la Segunda Enmienda, Rittenhouse fue su grito de guerra. Sus abogados niegan que sea un supremacista blanco pero al adolescente se le asocia con miembros del grupo de extrema derecha Proud Boys.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Yolanda Monge
Desde 1998, ha contado para EL PAÍS, desde la redacción de Internacional en Madrid o sobre el terreno como enviada especial, algunos de los acontecimientos que fueron primera plana en el mundo, ya fuera la guerra de los Balcanes o la invasión norteamericana de Irak, entre otros. En la actualidad, es corresponsal en Washington.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_