_
_
_
_

Charles Michel se disculpa ante Ursula von der Leyen y pide pasar página

Los grupos parlamentarios critican la imagen de la Unión Europea proyectada a raíz del incidente en Ankara

Lluís Pellicer
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el jefe del Consejo Europeo, Charles Michel, en el Parlamento Europeo este martes.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el jefe del Consejo Europeo, Charles Michel, en el Parlamento Europeo este martes.Francisco Seco / POOL (EFE)

Una semana después de la humillación de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Turquía, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, se disculpó este martes ante la alemana y lamentó que su actitud en Ankara pudiera haber ofendido a las mujeres. En una reunión con los grupos de la Eurocámara, el jefe del Consejo pidió pasar página y mantener la unidad institucional, según fuentes comunitarias. La presidenta de la Comisión agradeció el apoyo recibido por el Parlamento Europeo.

Ha pasado una semana ya desde que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y Charles Michel se sentaran en sus sillones y relegaran a Von der Leyen en el sofá. Y varias fuentes consultadas coinciden en que la relación entre ambos es manifiestamente tensa. Este martes los dos líderes tuvieron que ir a dar las primeras explicaciones a la Conferencia de Presidentes de la Eurocámara, en la que están el presidente de la Cámara, David Sassoli, y los jefes de filas de los grupos parlamentarios. Todos, según fuentes parlamentarias, coincidieron en criticar esa situación, que a su juicio dañó la imagen de las instituciones comunitarias. Los partidos de izquierdas pusieron el acento, además, en la discriminación hacia la mujer que había supuesto esa escena.

Más información
El traspié en Ankara pone contra las cuerdas a Michel
Von der Leyen avisa a Michel que no permitirá otro desplante como el de Ankara frente a líderes extranjeros

Según fuentes parlamentarias, Michel admitió el error y pidió disculpas a Von der Leyen y a las mujeres, si es que estas se sintieron ofendidas por su actitud. La Eurocámara le había criticado, precisamente, que en lugar de plantarse ante Erdogan decidiera sentarse y limitarse a mirar a Von der Leyen mientras esta se quejaba por no tener un sillón al mismo nivel. La líder de los socialdemócratas, Iratxe García, aprovechó entonces para decir que ella sí aceptaba las disculpas, puesto que se había sentido ofendida por esa actitud. Michel afirmó que no había sido consciente de ello, lo cual García considera que es el problema fundamental: que muchos hombres no se percaten aún de esas situaciones de desigualdad.

En vídeo, el momento que provocó el conflicto.

Michel, según las fuentes consultadas, hizo el mismo relato que en las últimas semanas. Explicó que los servicios del Consejo se encargaron del protocolo porque los de la Comisión no pudieron a causa de la covid-19. Y reiteró que no pudieron acceder al salón donde debía tener lugar la reunión. Von der Leyen, por su parte, agradeció las muestras de apoyo recibidas por parte de los eurodiputados, así como el sentimiento unánime de que eso no puede volver a ocurrir, lo cual se encargó de trasladar a Michel durante la reunión del lunes, que fue la primera que mantuvieron tras el desplante de la semana pasada.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los socialdemócratas piden un plan concreto

Los grupos parlamentarios coincidieron en que una torpeza como esa no puede volver a ocurrir, puesto que socava el prestigio y la acción exterior de la UE. Iratxe García reclamó, de hecho, que ambos líderes acudan al plenario de finales de abril ya con los deberes hechos. “No es una anécdota más. He pedido a ambos que en dos semanas presenten una propuesta sobre cómo prevenir y clarificar conflictos de protocolo que dinamitan el prestigio de la UE en el exterior”, sostuvo. A pesar de las críticas vertidas sobre él, fuentes parlamentarias sostuvieron que ningún grupo llegó a pedir la dimisión de Michel.

Los dos líderes explicaron el contenido de su viaje a Ankara, con el que buscaban ofrecer una agenda positiva a Erdogan —mejoras económicas y aduaneras— a cambio de que cesara el hostigamiento a Grecia y Chipre. Otro de los puntos que debían tratar era el anuncio del presidente turco de retirarse de la Convención de Estambul, un tratado contra la violencia machista. El líder de los liberales de Renew, Dacian Ciolos, aseguró que pidió a ambos líderes que metieran presión a Erdogan para que diera marcha atrás.

Según fuentes comunitarias, Michel insistió también durante su comparecencia ante los presidentes de los grupos en “la unidad de la UE” y en el “espíritu de equipo”, y acabó expresando su convicción de que ahora es necesario “pasar página y centrarse en los retos y desafíos” que la UE tiene planteados.

Comparecencia de los líderes en la Cámara

A pesar de que el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, pidió ante los grupos parlamentarios que se pasara página, fuentes parlamentarias afirmaron que esperan que acuda —junto a la alemana— a un debate en el Parlamento Europeo a finales de este mes. Hasta este martes, el Partido Popular Europeo, los socialdemócratas y Los Verdes pedían que ambos acudieran a debatir el viaje ante el plenario. Los tres grupos forman mayoría.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Lluís Pellicer
Es jefe de sección de Nacional de EL PAÍS. Antes fue jefe de Economía, corresponsal en Bruselas y redactor en Barcelona. Ha cubierto la crisis inmobiliaria de 2008, las reuniones del BCE y las cumbres del FMI. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha cursado el programa de desarrollo directivo de IESE.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_