_
_
_
_

El ex primer ministro francés Edouard Balladur, absuelto de un delito de financiación ilegal de campaña

François Léotard, exministro de Defensa investigado en la misma causa, es condenado a dos años de prisión por el cobro de comisiones ilegales a cambio de contratos armamentísticos

Silvia Ayuso
El ex primer ministro Edouard Balladur, en una vista judicial en París, el pasado 27 de enero.
El ex primer ministro Edouard Balladur, en una vista judicial en París, el pasado 27 de enero.THOMAS COEX (AFP)

El ex primer ministro francés conservador Edouard Balladur (1993-95) ha sido absuelto este jueves de los cargos por financiación ilegal durante su fracasada campaña presidencial de 1995, el denominado caso Karachi. La decisión se conoce tres días después de la condena a tres años de prisión, uno de ellos firme, por corrupción y tráfico de influencias del expresidente Nicolas Sarkozy, un caso, sin relación con el de Balladur, que ha agitado fuertemente a la derecha francesa.

Más información
Sarkozy: la justicia actúa en Francia

“Tomo nota con satisfacción de la decisión, que reconoce por fin mi inocencia” después de “un cuarto de siglo de calumnias”, celebró Balladur, de 91 años, en un comunicado enviado a la Agencia France Presse tras conocer la decisión de la Corte de Justicia de la República (CJR), la instancia competente para juzgar a antiguos miembros del ejecutivo por infracciones cometidas durante sus mandatos. Menos suerte ha corrido el que fuera ministro de Defensa bajo Balladur: François Léotard ha sido condenado a dos años de prisión con exención de pena y a una multa de 100.000 euros, sentencia que ya ha anunciado que apelará.

Ambos estaban acusados de haber creado un sistema de comisiones ilegales sobre jugosos contratos armamentísticos con Arabia Saudí y Pakistán utilizados para financiar en parte la campaña presidencial de Balladur, quien en 1995 quedó eliminado en la primera vuelta de unos comicios que acabaría ganando su principal rival del campo conservador, Jacques Chirac.

El caso fue bautizado como Karachi en referencia a la ciudad paquistaní donde, el 8 de mayo de 2002, fallecieron en un atentado 15 personas, 11 de ellas empleados franceses de una naviera gala encargada de construir tres submarinos vendidos por Francia a Pakistán. Las sospechas de financiación oculta de Balladur surgieron a raíz de las investigaciones de la justicia francesa del ataque, que nunca fue reivindicado. Una de las pistas seguidas es que el atentado pudo ser una represalia por no haber recibido jamás las comisiones prometidas por el Gobierno francés a cambio de la compra de los submarinos en 1994, cuando Balladur era todavía primer ministro, pero que el Gobierno de Chirac que se instauró un año más tarde se negó a pagar.

En su fallo, el tribunal señala que “no se ha aportado la prueba de la existencia de instrucciones dadas con conocimiento de causa por Balladur” en relación con las comisiones ilegales, según AFP.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El fallo se conoce en la misma semana que el expresidente Sarkozy, que fue ministro de Presupuesto y portavoz del Gobierno bajo Balladur, fue condenado en el primero de los casos que tiene pendientes ante la justicia francesa. Según la sentencia, el exmandatario, declarado culpable de corrupción y tráfico de influencias, ofreció contrapartidas en 2014 a un fiscal a cambio de informaciones y ayuda en una causa que le afectaba.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Silvia Ayuso
Corresponsal en Bruselas, después de contar Francia durante un lustro desde París. Se incorporó al equipo de EL PAÍS en Washington en 2014. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera en la agencia Efe y continuó en la alemana Dpa, para la que fue corresponsal en Santiago de Chile, La Habana y Washington.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_