_
_
_
_

El respaldo a Draghi de la militancia del Movimiento 5 Estrellas despeja la formación de Gobierno en Italia

El expresidente del BCE ya puede presentar su lista de ministros y formar un Ejecutivo con el apoyo casi unánime de los partidos italianos

Movimiento 5 Estrellas
El cómico Beppe Grillo, fundador del Movimiento 5 Estrellas, el martes en Roma.Cecilia Fabiano (AP)
Daniel Verdú

Las bases del Movimiento 5 Estrellas (M5S) ha votado este jueves mayoritariamente a favor de aprobar la formación de un Gobierno con Mario Draghi al frente. La decisión, tomada por un número de personas cuya identidad solo conoce el propietario de la plataforma a través de la que se vota, allana definitivamente el camino del expresidente del BCE al palacio Chigi. Los próximos días certificarán el final de un largo proceso y el nacimiento del Gobierno de Draghi.

La votación, en la que han participado 74.537 personas, ha forzado a Draghi a retrasar la comunicación de su futuro Ejecutivo al presidente de la República, Sergio Mattarella. Si el M5S hubiera rechazado entrar en el Ejecutivo, habría supuesto un problema importante para salir de la crisis en la que lleva metida Italia más de dos meses. El sí ha ganado con un 59,3% de los votos frente al 40,7% de rechazo. “Es una gran prueba de madurez”, ha señalado Luigi Di Maio, ministro de Exteriores y antiguo líder del movimiento.

El resultado, mucho más ajustado que en otras ocasiones, muestra nítidamente la división reinante en las filas de los grillinos. Gran parte de la dirección y de los militantes considera una traición a sus orígenes antisistema que se bendiga la formación de un Gobierno con quien fue el banquero más importante de Europa. Una fractura que podría derivar en las próximas semanas en la escisión de un grupo nutrido de parlamentarios. Algunos senadores y diputados, de hecho, ya han anunciado su voto en contra. Uno de los líderes de la corriente más antisistema, Alessandro Di Battista, ha comunicado también que abandona la formación.

La decisión del M5S es la última etapa antes de la formación del Gobierno. Draghi ha logrado el apoyo de todos los partidos, excepto de Hermanos de Italia, el partido de ultraderecha de Giorgia Meloni (podría abstenerse finalmente). El exbanquero deberá ahora presentar al jefe del Estado la lista de ministros que ha diseñado. Mattarella tendrá que ratificarla y proceder a la toma de posesión en el palacio del Quirinal. Un proceso que podría liquidarse este mismo fin de semana y abrir el camino hacia la investidura en las dos Cámaras el próximo lunes.

La incógnita por resolver es el perfil que tendrá el nuevo Ejecutivo. Los partidos creen que Draghi les contentará con una o dos carteras en función del peso específico de cada uno. El resto, los nombres reservados para los ministerios de peso y vinculados con las finanzas y la economía, deberían ser perfiles técnicos. Nadie lo sabe. El exbanquero se ha marchado este jueves a su casa de Umbría y el viernes por la mañana tiene previsto visitar a Mattarella para terminar de despejar las últimas incógnitas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Daniel Verdú
Nació en Barcelona en 1980. Aprendió el oficio en la sección de Local de Madrid de El País. Pasó por las áreas de Cultura y Reportajes, desde donde fue también enviado a diversos atentados islamistas en Francia o a Fukushima. Hoy es corresponsal en Roma y el Vaticano. Cada lunes firma una columna sobre los ritos del 'calcio'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_