_
_
_
_

‘Érase una vez un virus’: China se mofa de EE UU en una animación hecha con piezas como las de Lego

La agencia oficial de noticias china difunde un vídeo en el que la Estatua de la Libertad conversa con un guerrero de Xian

Captura de la animación 'Érase una vez un virus', vídeo con el que China se mofa de las acusaciones de Donald Trump sobre el origen de la covid-19.
Macarena Vidal Liy

China ha publicado una breve animación titulada Once Upon a Virus (Érase una vez un virus) burlándose de la respuesta de Estados Unidos al coronavirus y para ello ha utilizado figuras parecidas a las de Lego para representar a los dos países: un guerrero de Xian y la Estatua de la Libertad. Y ambos con mascarilla. El vídeo, subido el 29 de abril al canal de YouTube de Xinhua, la agencia oficial de noticias china, se ha reproducido millones de veces y ha sido compartido en miles de perfiles de Twitter, entre ellos los de diplomáticos chinos y legaciones como la de París.

Se abre el telón, mientras empiezan a sonar los acordes de The Entertainer, la tonada que popularizó la película El Golpe. En el escenario, de un lado, una figura similar a las de Lego representando uno de los célebres guerreros de terracota de Xian, cubierto con una mascarilla. Del otro, la Estatua de la Libertad con el rostro descubierto. Va a empezar una sátira sobre cómo China percibe la estrategia de Estados Unidos —y las críticas del presidente Donald Trump— contra el coronavirus.

Los dos países, cuya relación se ha ido deteriorando a pasos agigantados durante el mandato de Trump, se han enzarzado en una guerra de recriminaciones sobre el origen y la gestión de la pandemia. El presidente estadounidense cree que el nuevo coronavirus se originó en un laboratorio de Wuhan, el foco original de la pandemia que ya ha infectado a más de tres millones de personas en el mundo. También acusa a China de haber ocultado información en las primeras semanas, impidiendo así que el resto del mundo pudiera responder a la pandemia de manera adecuada, y ha planteado que podría exigir el pago de reparaciones al país asiático. La semana pasada, el republicano llegó a insistir en que la gestión china de la pandemia era prueba de que China haría “todo lo posible” por conseguir que él perdiera la reelección en las elecciones estadounidenses del próximo noviembre.

Diplomáticos chinos, por contra, han planteado que el virus pudo entrar en su país traído por soldados de EE UU que participaron en los VII Juegos Mundiales Militares celebrados en esa ciudad en octubre pasado. Pekín también ha negado rotundamente tener ningún interés en interferir en las elecciones estadounidenses. A pesar de que en China no se puede acceder a YouTube ni a Twitter, sus diplomáticos utilizan estas herramientas para difundir sus mensajes.

Ahora, en el vídeo de animación de menos de dos minutos difundido por Xinhua, se burla de los comentarios en los que Trump ha restado importancia a la crisis desde que Pekín anunció el descubrimiento de una nueva enfermedad a finales de diciembre. “Hemos descubierto un nuevo virus”, anuncia el guerrero de terracota. “¿Y qué?” -le contesta la Estatua de la Libertad- “Solo es una gripe”.

El guerrero continúa enumerando una serie de recomendaciones e hitos de la lucha de China contra la pandemia y la estatua le responde con frases trumpianas mientras enrojece progresivamente, víctima de la fiebre, y queda conectada a una vía de goteo intravenoso. “El virus no es peligroso. Pero millones de chinos han muerto. Pero el virus no es peligroso. Tenemos razón. Aunque nos contradigamos”, sostiene la figurilla que representa a Estados Unidos. El monumento acusa constantemente al guerrero de haber mentido y ocultado información.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

“¿Os estáis oyendo a vosotros mismos?”, pregunta el guerrero. “Nosotros siempre tenemos razón, aunque nos contradigamos”, insiste la estatua, ahora ya cubierta con mascarilla. “Eso es lo que me gusta de vosotros, estadounidenses: vuestra consistencia”, concluye el guerrero chino.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Macarena Vidal Liy
Es corresponsal de EL PAÍS en Washington. Previamente, trabajó en la corresponsalía del periódico en Asia, en la delegación de EFE en Pekín, cubriendo la Casa Blanca y en el Reino Unido. Siguió como enviada especial conflictos en Bosnia-Herzegovina y Oriente Medio. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_