_
_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

¿Por qué se encendió Colombia?

El país se une a la ola continental con una protesta de futuro incierto que supone la culminación de muchas demandas acumuladas y canalizadas en la figura de Iván Duque

Miles de personas ocupan la plaza de Bolívar de Bogotá este jueves. En vídeo, la Policía dispersa con gases lacrimógenos a los manifestantes.Foto: atlas | Vídeo: EFE / atlas

Cientos de miles de personas han tomado las calles de un país que no vivía una jornada de paro general como la del jueves desde hacía 42 años. Colombia ha salido a protestar. Y por la dimensión nacional de la movilización del 21-N podría parecer que realmente llevaba cuatro décadas sin hacerlo. Pero sería una ilusión causada por el exceso de titulares: el país lleva años inmerso en un ciclo de movilizaciones que pueden ser leídas como la expresión fragmentaria de descontentos dispersos. No en vano, un 11% de los colombianos afirmó haber salido a protestar durante 2018, una cifra que se encuentra en la banda alta de la clasificación de la región.

La aspiración del paro era, de hecho, unir diferentes descontentos y razones de protesta. Y la personificación de esa canalización se dio en el presidente Iván Duque. Tras apenas 15 meses en el puesto, la aprobación de un mandatario que venció con un 58% de los sufragios no llega ni al 40%.

En su octava medición de popularidad, Duque cayó al nivel de su antecesor Andrés Pastrana, que en ese momento de su mandato se encontraba inmerso en un proceso fallido de negociación con la guerrilla de las FARC. Sin embargo, es igualmente cierto que el contexto latinoamericano (y, en realidad, mundial) es de baja popularidad para los líderes del poder Ejecutivo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Al principio de su mandato, pareciera que Duque no generaba entusiasmo, pero tampoco gran rechazo. Este último ha ido creciendo conforme ha avanzado su periplo en la presidencia. Pero lo ha hecho de manera asimétrica, desigual.

Ya en la base se encontraban ciertos rasgos que después se han confirmado en el perfil de los asistentes a las marchas que llenaron las grandes ciudades. Las personas en hogares de mayor ingreso son más susceptibles de valorar negativamente a Duque. Algo que, por cierto, contrasta con el patrón de rechazo a Sebastián Piñera en Chile observado en ese mismo Barómetro de las Américas, donde son las rentas bajas aquellas que más critican la gestión del Poder Ejecutivo.

Pero si algo destaca en la distribución de preferencias es la marcada brecha de edad: los más jóvenes son mucho más críticos con Duque. La distancia generacional no hace sino ampliarse en un país que ya pasó su pico demográfico, pero que por eso mismo tiene una incorporación masiva de una generación mayor a las anteriores a la vida pública.

Cuando cruzamos la crítica a Duque con la presencia en protestas, nos queda un interesante retrato de tendencias políticas que, de nuevo, encaja bastante bien con lo observado en las calles de Colombia el jueves.

Resulta que las personas más satisfechas con la democracia se unen a las más insatisfechas en la tendencia a protestar y a valorar negativamente a Duque, un resultado razonable dada la polisemia del concepto: "democracia" puede significar en la mente del entrevistado tanto el resultado concreto de la democracia en Colombia (posible sensación de insatisfacción) como la idea más general de democracia como sistema inclusivo (probable muestra de satisfacción).

Por supuesto, el voto en las elecciones presidenciales de 2018 también afecta. El gráfico muestra el efecto de cada combinación declarada de voto en 2018 sobre el binomio Duque/protesta. La elección de candidatos de izquierda (Gustavo Petro) o centro (Sergio Fajardo) incrementa el margen. La opinión sobre el proceso de paz con las FARC también marca la tendencia: las opiniones más positivas sobre el primero mueven la aguja hacia lo segundo.

Se trata, en definitiva, de una protesta que parece encontrar su éxito en la agregación de demandas focalizadas en la figura presidencial. Su carácter urbano es, por el momento, el más destacado (algo que sí las distingue de muchas de las anteriores, comenzando con el paro campesino de 2013 y terminando con la reciente minga indígena). El rol del movimiento estudiantil es, en ese marco, particularmente predominante: son estudiantes quienes estuvieron ya activos en las calles durante todo 2019, y son ellos los que protagonizaron algunas de las partes más llamativas de las manifestaciones Todo ello le da a la presente movilización un gran de poder de convocatoria en el corto plazo, efectivamente, pero nada de ello asegura su sostenimiento en el tiempo.

Y, mientras escribo estas líneas y repaso todos estos datos recogidos en trabajos de campo que van de octubre de 2018 al mismo mes de 2019, Bogotá entera sale a las calles cacerola en mano. Después de una jornada de protesta en dos tiempos (el primero, masivo y pacífico; el segundo, atomizado y violento) se añadió una tercera en forma de cacerolazo nocturno de final todavía incierto. Lo que sí sabemos a esta hora es que está teniendo lugar en todos los sectores de una ciudad normalmente segregada. Este tercer tiempo sonoro alberga el potencial de darle a la reivindicación un alcance del que no disponía necesariamente hasta ahora. Por ahora, le permite dominar la agenda mediática. Pero el sostenimiento seguirá dependiendo de que los números arriba expuestos se transformen en un movimiento organizado, con capacidad de convocatoria y de articulación de demandas que cuenten con el apoyo de porciones significativas de la sociedad, tal vez no dispuestas a salir a la calle todos los días pero sí lo suficientemente descontentas con este Gobierno como para expresarlo con un tuit, un voto o una cacerola durante todo 2020. Los próximos días, semanas y meses dirán.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jorge Galindo
Es analista colaborador en EL PAÍS, doctor en sociología por la Universidad de Ginebra con un doble master en Políticas Públicas por la Central European University y la Erasmus University de Rotterdam. Es coautor de los libros ‘El muro invisible’ (2017) y ‘La urna rota’ (2014), y forma parte de EsadeEcPol (Esade Center for Economic Policy).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_