_
_
_
_

El partido de Zelenski gana una mayoría inédita en el Parlamento de Ucrania

Por primera vez una formación política controlará la Cámara sin necesidad de coalición

María R. Sahuquillo
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en la sede electoral de su partido, Servidor del Pueblo, en Kiev, el domingo.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en la sede electoral de su partido, Servidor del Pueblo, en Kiev, el domingo.E. Maloletka (AP)

Konstantin Zivago se ha quedado sin escaño en la Rada Suprema de Ucrania (el Parlamento). El segundo hombre más rico del país (1.500 millones de dólares, según Forbes) ha sido desbancado por un joven jefe de proyecto en la innovadora plataforma de contratación y suministros públicos Prozorro, nacida tras las movilizaciones del Maidán para fomentar la transparencia. Oleksiy Movchan, candidato por Servidor del Pueblo por un distrito de Poltava (centro), tenía cuatro años cuando el veterano Zhyvago (independiente) entró en el Parlamento, hace 21. Y así en una circunscripción tras otra. Como un terremoto. El partido anti establishment del presidente Zelenski logró el domingo una mayoría mucho mayor de la esperada, revalidando su agenda reformista. Y por primera vez en la historia reciente de Ucrania no necesitará un socio para gobernar.

Más información
Ucrania vuelca el descontento en las urnas
Zelenski, presidente de Ucrania en la pantalla y en la vida real
El cómico Zelenski gana la presidencia en Ucrania

Servidor del Pueblo, cuyos cimientos se han construido en unos pocos meses, ha obtenido un 42,8% de los votos; con el 80% escrutado en los comicios anticipados. Ucrania tiene un sistema mixto para la elección del Parlamento: combina un voto para las lista de los partidos nacionales y otro para los diputados de distrito. Se esperaba que el partido de Zelenski tuviera buen dato en las listas, pero además ha logrado 128 de los 199 asientos de distrito (26 escaños perteneciente a Crimea o a las regiones en guerra permanecen vacíos), donde su equipo de abogadas, emprendedores, activistas, actores, muchos ajenos a la política, ha jubilado a toda una generación de parlamentarios.

En Zaporiya, un fotógrafo de bodas, de 29 años, Serguéi Stepa, arrebató el escaño que había ocupado desde hace tres legislaturas a un oligarca del sector automovilístico, Viacheslav Boguslaiev.

Ha sido una sorpresa, reconoce el analista del think tank Penta Volodimir Fesenko. Muchos comparan el ascenso del antiguo actor cómico y totalmente ajeno a la política, que arrasó en las elecciones presidenciales de abril, con el de Emmanuel Macron en Francia; al que Zelenski, además, ha nombrado varias veces como uno de sus modelos. El partido del expresidente Poroshenko, derrotado por el actor en abril, ha logrado solo el 8,4% de los votos; la ex primera ministra Yulia Timoshenko, 8%. El también recién llegado partido Golos, del cantante Svyatoslav Vakarchuk y que se había barajado como socio de coalición de Servidor del Pueblo, ha logrado un 6,2%

El cantante Sviatoslav Vakarchuk, líder del partido Golos, el domingo en su colegio electoral de Kiev.
El cantante Sviatoslav Vakarchuk, líder del partido Golos, el domingo en su colegio electoral de Kiev.G. GARANICH (REUTERS)
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El comediante y Servidor del Pueblo han sabido aprovechar el enfado de la ciudadanía ucrania, espoleada por los constantes escándalos de la corrupción y por el empeoramiento del nivel de vida. El presidente había prometido cambios y Ucrania le ha desatado las manos para que los emprenda.

En el distrito de Solomiansk, al este de Kiev, bajo una lluvia que sorprende en el bochorno de julio, Oksana Marchenko vende fruta en el puesto que despliega cada día. Cuenta que votó por el partido de Zelenski. En lo que va de día ha despachado muy poco. Y con esas expectativas, la semana no se presenta buena. “Ya soy mayor, he visto mucho. Para mí todos los políticos son iguales, así que que vengan aires nuevos es lo correcto”, reclama encogiéndose de hombros. Para Marchenko lo más importante es que mejore la situación económica: Ucrania está entre los países más pobres de Europa. También que termine la guerra en el Este, donde combaten los separatistas prorrusos apoyados por el Kremlin en un conflicto que se ha cobrado ya más de 13.000 vidas, según la ONU.

Esos puntos, y acabar con la corrupción lacerante, son los principales puntos en la agenda de Zelenski, de 41 años, y de Servidor del Pueblo. "No le fallaremos al pueblo ucraniano", dijo el presidente inmediatamente después de conocerse los sondeos a pie de urna, rodeado de sus colaboradores. ”Nuestras principales prioridades, y repito esto para cada ucraniano, son terminar la guerra, devolver a nuestros prisioneros y derrotar a la corrupción que persiste en Ucrania", dijo el comediante convertido en presidente.

El presidente reveló el domingo que ya ha iniciado las consultas para designar a un nuevo primer ministro, paso previo a formar Gobierno. Y que será un economista “sin pasado político”. Los vínculos con el antiguo actor con el oligarca Igor Kolomoiski no parecen haber pesado para la ciudadanía ucrania. Tanto el oligarca —que nada más ganar Zelenski las elecciones volvió al país de su auto exilio— como el actor han negado que sus vínculos vayan más allá de los contactos profesionales.

El oligarca y uno de los líderes del partido prorruso Plataforma Opositora - Por la Vida, Viktor Medvedchuk (izquierda) y Rabinovich, el domingo en su sede electoral en Kiev.
El oligarca y uno de los líderes del partido prorruso Plataforma Opositora - Por la Vida, Viktor Medvedchuk (izquierda) y Rabinovich, el domingo en su sede electoral en Kiev.E. Lukatsky (AP)

Pero si Ucrania ha votado mayoritariamente por el cambio, las elecciones legislativas del domingo han marcado otro punto relevante: la vuelta a primera línea de un partido prorruso. Plataforma Opositora - Por la vida, de Yuri Boiko y de Viktor Medvedchuk logró casi el 13% de los sufragios. Esto significa el regreso del magnate Medvedchuk, muy bien relacionado con el presidente ruso, Vladímir Putin, tras 15 años sin ninguna función política oficial en Ucrania.

Moscú ha comentado este lunes que espera que la nueva composición de la Rada Suprema use sus poderes “con fines pacíficos”. “Continuaremos vigilando de cerca la situación en Ucrania. Esperamos que el crédito de confianza del pueblo uranio recibido por el nuevo parlamento sea usado sabiamente con fines pacíficos y en beneficio de todo el país”, ha dicho el Ministerio de Exteriores en un comunicado.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

María R. Sahuquillo
Es jefa de la delegación de Bruselas. Antes, en Moscú, desde donde se ocupó de Rusia, Ucrania, Bielorrusia y el resto del espacio post-soviético. Sigue pendiente de la guerra en Ucrania, que ha cubierto desde el inicio. Ha desarrollado casi toda su carrera en EL PAÍS. Además de temas internacionales está especializada en igualdad y sanidad.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_