_
_
_
_

700.000 pasajeros usaron el Boeing 737 MAX 8 en los aeropuertos españoles en 2018

4.620 vuelos operados con este modelo de nave tuvieron su origen o destino en algún aeródromo nacional el año pasado. Este martes se han cancelado cuatro despegues

Un Boeing 737 MAX 8, en el aeropuerto de Shanghai, este martes. En vídeo, dos especialistas analizan las características del Boing 737.Vídeo: AP | ATLAS

Un total de 4.620 vuelos que tuvieron su origen o destino en algún aeropuerto español en 2018 usaron el Boeing 737 MAX 8, el modelo que el pasado domingo sufrió el siniestro de Ethiopian Airlines en el que murieron 157 personas. En conjunto, en esas operaciones viajaron 699.828 pasajeros, según datos oficiales a los que ha tenido acceso este diario.

Más información
Aerolíneas que tienen el modelo Boeing 737 MAX 8
Boeing se desploma en Wall Street por las dudas del B737 MAX
Reino Unido, Alemania y Francia encabezan la lista de países que cierran su espacio aéreo al Boeing 737 MAX 8

Se trata de una cifra muy pequeña ya que solo representa el 0,2% del total de los 2,3 millones de operaciones que se registraron el año pasado y el 0,26% de los 263 millones de pasajeros que usaron los aeropuertos de la red de Aena en 2018, según los datos oficiales aunque el gestor aeroportuario no ha facilitado por el momento ninguna información sobre los mismos.

La cifra ha ido creciendo mes a mes, ya que el Boeing 737 MAX 8 es un modelo relativamente nuevo y el fabricante estadounidense está entregando los primeros aparatos. Así, el aumento fue constante a lo largo de todo 2018, pasando de los menos de 100 vuelos de enero a los 718 de diciembre, y superando en el mes de diciembre, por primera vez, los 100.00 pasajeros mensuales (104.203).

Los datos disponibles para 2019 confirman la tendencia al alza. Según la página web FlightRadar24, referencia en control del espacio aéreo, en la semana del 28 de febrero al 3 de marzo de 2019 se realizaron 146 vuelos desde España con el 737 MAX 8, un 60% más que la media semanal de 2018. En este período, las rutas más transitadas han sido las que unen Gran Canaria con Helsinki (12 vuelos en siete días), con Estocolmo (10 vuelos) y con Oslo (10 vuelos), además del trayecto Barcelona - Casablanca, con 10 vuelos, operados por Royal Air Maroc.

Este martes, se han cancelado cuatro vuelos que usaban el Boeing 737 Max 8 que tenían su origen en aeropuertos españoles. Dos cubrían el trayecto Gran Canaria - Oslo y Estocomo; un vuelo desde Málaga a Oslo; y otro desde Tenerife Sur a Mánchester. Los tres primeros eran de Norwegian y el que iba a la ciudad británica de la chárter Thomson, informaron en fuentes de Aena. 

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Suspensión de vuelos

España suspenderá todas las operaciones de vuelo de los aviones Boeing 737-8 MAX y 737-9 MAX desde las ocho de la tarde de este martes. Así, da cumplimiento a la directiva de seguridad publicada horas antes por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) que dictaba la suspensión de los vuelos de estos modelos dentro o fuera de la UE hasta que se aclaren las causas del accidente del avión etíope.

Las autoridades españolas habían preferido en un principio no realizar ningún tipo de restricción sobre los aviones del modelo afectado del fabricante estadounidense al entender que la competencia para adoptar este tipo de medidas correspondía a la Autoridad Federal de Aviación Estadounidense (FAA) y a la EASA, que emitieron los correspondientes permisos de vuelo para este avión, según informaron a primera hora de la tarde en fuentes del Ministerio de Fomento.

La instrucción oficial era esperar a que EASA tomara una postura común, que finalmente ha llegado tras la catarata de prohibiciones adoptadas por países de la UE tan significativos como Reino Unido, Italia, Alemania, Francia, Irlanda Austria, Holanda e Italia.

Escasa incidencia por ahora

La medida en España tendrá por el momento pocas consecuencias prácticas porque las principales aerolíneas que operan en España no vuelan con ese modelo de Boeing o, las que tienen pedidos en firme como Ryanair o Air Europa aún no han recibido las primeras unidades.

Norwegian, la compañía más afectada en principio ya que dispone de 18 aviones operativos de ese modelo, anunció hoy la suspensión temporal del Boeing 737 MAX 8 en todos sus vuelos hasta que se aclaren las circunstancias.

La aerolínea nórdica precisó que la medida tendrá poca incidencia en España porque ese modelo solo lo usa en sus rutas transatlánticas entre la costa este de Estados Unidos y Reino Unido e Irlanda y en algún trayecto corto europeo. Todas las rutas que parten o llegan a una base española utilizan para los trayectos cortos el Boeing 737 800 y para los de largo radio, el 787 Dreamliner.

Tampoco Ryanair, la primera aerolínea europea y española por pasajeros, no tiene por el momento ninguno de estos modelos operativo, aunque será la aerolínea más afectada en un futuro ya que tiene un pedido de 110 Boeing 737 MAX 200 (una variante del modelo siniestrado). Su consejero delegado, Michael O'Leary, señaló este lunes, antes de que se conociera la medida de la EASA, que “no tomará ninguna decisión inmediata" respecto a la operativa de su flota de aviones 737 MAX. La aerolínea recibirá su primer MAX el próximo mes de abril.

Por su parte, Air Europa formalizó a mediados de julio de 2016 un pedido de 20 aviones 737 MAX, valorado a precio de catálogo en 2.200 millones de dólares, convirtiéndose en la primera compañía española que adquiría este avión. Oficialmente, la aerolínea de Juan José Hidalgo se ha limitado a señalar que “no tiene operativo ningún Boeing 737 MAX 8”, aunque el primero tenía previsto recibirlo a finales de abril o principios de mayo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_