_
_
_
_

Pillados decenas de participantes del medio maratón de Shenzhen haciendo trampas

Las cámaras de tráfico detectan a un buen número de corredores tomando atajos para acortar el recorrido de la prueba

Varios participantes cruzan por la zona boscosa.
Varios participantes cruzan por la zona boscosa. YouTube

No todo el mundo se toma un (medio) maratón como una prueba de superación personal. Hasta 258 personas de las 16.000 que participaron hace dos fines de semana en esta prueba organizada en la ciudad china de Shenzhen hicieron trampas, según han detectado los organizadores del evento. La gran mayoría de los infractores violaron la normativa al coger un atajo —algo que quedó registrado en las cámaras de tráfico—, aunque hubo también casos de dorsales falsos e incluso personas que se hicieron pasar por otras. Todos ellos han sido penalizados en un episodio que los medios de comunicación locales han calificado de “profundamente vergonzoso”.

Según datos de la organización, 237 corredores optaron por cruzar una amplia mediana de una avenida de la ciudad, entre árboles y arbustos, para alcanzar el otro lado de la carretera. Se ahorraron entre dos y tres kilómetros de los poco más de 21 que tiene la prueba, en comparación con aquellos participantes honestos que alcanzaron el final de la avenida y dieron la vuelta. Las cámaras de tráfico captaron la trampa, cometida sobre todo en grupo. Los infractores han sido identificados, descalificados y se les ha prohibido la participación en esta prueba en los próximos dos años.

Hay otros casos más graves que han sido vetados de por vida. Entre ellos están 18 personas que falsificaron o modificaron sus dorsales —un fotógrafo local llegó a encuadrar a dos corredores que llevaban exactamente el mismo número durante la prueba— y tres más que fueron calificados de “impostores”, es decir, cuya identidad no correspondía con la de las personas que originalmente se habían registrado para la carrera.

Más información
Vídeo El refugiado sirio que vivió siete meses en un aeropuerto de Malasia logra asilo en Canadá
“A las niñas también nos gusta el baloncesto”, el reproche que movilizó al jugador de la NBA Stephen Curry
El milagro de sobrevivir tras el paso de un tren por encima

“Lamentamos profundamente las infracciones que ocurrieron durante el evento. El maratón no es simplemente una forma de hacer ejercicio, sino una metáfora de la vida. Cada corredor es responsable de sí mismo y de sus actos”, aseguraron los organizadores en un comunicado, citado por la agencia china Xinhua. El mismo medio, en un artículo de opinión, tachaba el caso de “profundamente vergonzoso”.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En China, como ha ocurrido también en otras partes del mundo, las carreras multitudinarias se han popularizado en las principales ciudades. Según la Asociación de Atletismo de este país, en 2011 se organizaban 22 maratones anuales, una cifra que se ha disparado hasta los 1.100 este 2018, informa France Presse.

En las últimas ediciones de la de Pekín, por ejemplo, se han empezado a utilizar tecnologías relacionadas con el reconocimiento facial para controlar a los corredores e intentar minimizar los intentos de fraude. Este fin de semana se ha celebrado otra carrera, esta vez en la ciudad de Kunming, cuyos organizadores advirtieron a los participantes registrados que utilizarían estos métodos.

En las redes sociales, los internautas han criticado que algunos se hagan llamar corredores cuando en realidad se trata de postureo. “Algunos no lo harían y ni siquiera entrenan para una carrera así, pero simplemente les gusta publicar unas fotos en sus redes sociales para hacer creer a sus amigos o a su empresa que llevan una vida saludable. Qué pena.”, decía un usuario en Weibo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_