_
_
_
_

Estos son los principales puntos del acuerdo migratorio de la UE

Centros de control en Europa, plataformas en países de origen y tránsito y mayor ayuda a África son algunos de los puntos pactados en el Consejo Europeo

Inmigrantes aguardan en una base naval de Trípoli (Libia), tras ser rescatados en el Mediterráneo.Vídeo: MAHMUD TURKIA (AFP)

Estos son los principales puntos de acuerdo sobre inmigración cerrados por la reunión del Consejo Europeo celebrado este jueves:

Más información
La UE acuerda la creación voluntaria de centros para migrantes en su territorio
La Unión Europea propone crear centros de refugiados y migrantes fuera de la UE
La UE acelera las ayudas a África para rebajar la tensión migratoria

1. Por lo que respecta a la ruta del Mediterráneo central, deben seguir intensificándose los esfuerzos para poner freno a los traficantes de personas que operan desde Libia u otros lugares. A este respecto, la UE seguirá apoyando a Italia y otros Estados miembros situados en primera línea. Asimismo, intensificará el apoyo al Sahel, a la guardia costera de Libia y a las comunidades del litoral y del sur, y fomentará en mayor medida condiciones de acogida humanas, retornos humanitarios voluntarios, la cooperación con otros países de origen y tránsito, así como el reasentamiento voluntario. Todos los buques que operan en el Mediterráneo deben respetar la legislación aplicable y no obstaculizar las operaciones de la guardia costera de Libia.

2. En relación con la ruta del Mediterráneo oriental, se necesitan más esfuerzos para aplicar la declaración UE-Turquía en su totalidad, evitar nuevos cruces desde Turquía y detener los flujos. El Acuerdo de readmisión UE-Turquía y los acuerdos bilaterales de readmisión deben aplicarse completamente de forma no discriminatoria con respecto a todos los Estados miembros.

Apoyo a España

3. En vista del reciente aumento de los flujos en el Mediterráneo occidental, la UE apoyará, con medios financieros y de otra índole, todas las iniciativas que emprendan los Estados miembros, especialmente España, y los países de origen y tránsito, en particular Marruecos, para impedir la migración ilegal.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

4. El Consejo Europeo pide al Consejo y a la Comisión que estudien con prontitud el concepto de plataformas regionales de desembarque, en estrecha cooperación con los terceros países correspondientes, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Estas plataformas deben funcionar distinguiendo cada situación particular, respetando plenamente el Derecho internacional y sin crear un efecto llamada.

Centros controlados de inmigración

5. En el territorio de la UE, de conformidad con el Derecho internacional, es preciso hacerse cargo de las personas a las que se rescata, partiendo de un esfuerzo compartido, trasladándolas a centros controlados establecidos en Estados miembros, solo de manera voluntaria, en los que una tramitación rápida y segura permitiría, con el pleno apoyo de la UE, hacer una distinción entre los migrantes irregulares, a los que se retornará, y las personas necesitadas de protección internacional, a las que se aplicará el principio de solidaridad.

6. El Consejo Europeo acuerda desbloquear el segundo tramo del Mecanismo para los refugiados en Turquía y, al mismo tiempo, transferir 500 millones de euros de la reserva del 11.º FED al Fondo fiduciario de emergencia para África.

7. Tenemos que elevar a un nuevo nivel el alcance y la calidad de nuestra cooperación con África, lo que no solo precisará de más financiación para el desarrollo sino también de la toma de medidas para crear un nuevo marco que haga posible aumentar sustancialmente la inversión privada tanto de africanos como de europeos.

8. El Consejo Europeo recuerda la necesidad de que los Estados miembros garanticen el control efectivo de las fronteras exteriores de la UE con apoyo financiero y material de la UE. Subraya también que es necesario aumentar considerablemente los retornos efectivos de migrantes irregulares.

9. Debe conseguirse un consenso sobre el Reglamento de Dublín con el fin de reformarlo manteniendo un equilibrio entre responsabilidad y solidaridad, y teniendo en cuenta a las personas a las que se desembarque a raíz de operaciones de búsqueda y salvamento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_