_
_
_
_

Las llamadas de la campaña negra: “¿Sabes que López Obrador quiere perdonar a los narcotraficantes?”

Los mexicanos reciben llamadas telefónicas donde les piden posicionarse a favor o en contra del candidato de Morena

Sonia Corona
López Obrador, durante su campaña en Guerrero.
López Obrador, durante su campaña en Guerrero. GUSTAVO GRAF (REUTERS)

Una serie de llamadas telefónicas con grabaciones en contra de Andrés Manuel López Obrador han bastado para ensombrecer la recta final de la campaña electoral en México. En la última semana cientos de mexicanos al contestar su teléfono móvil se han encontrado con mensajes que atacan al aspirante de Morena a la presidencia. La grabación, además, pide a los usuarios que hagan pública su preferencia política — a favor o en contra del opositor— con solo presionar los botones uno o dos del teléfono. Esta táctica ha llamado la atención de las autoridades electorales, que ya investiga su origen.

Más información
López Obrador pide calma a los empresarios mexicanos que están en su contra
Votar en el infierno
En la cocina de los Obrador-Gutiérrez

Las grabaciones duran aproximadamente 50 segundos y tienen entre sus temas la amnistía a narcotraficantes; el caso del antiguo líder sindical Napoleón Gómez Urrutia; las aspiraciones al Senado de Nestora Salgado; el Ejército y la lucha contra el narcotráfico; así como la reforma educativa. Uno de los mensajes más comunes involucra más de uno de estos temas. Una voz robotizada y femenina dice: “Como tu sabes López Obrador apoya a Napoleón Gómez Urrutia, que ha sido acusado de hacer fraude a los trabajadores mineros cuando fue líder del sindicato que heredó de su papá. También apoya a Nestora Salgado que ha sido acusada de cometer varios secuestros y homicidios cuando fue jefa de la policía, por otro lado ofrece perdonar a delincuentes, es decir, López Obrador propone fuero a defraudadores y acusados de secuestro y perdón a narcotraficantes”.

Las llamadas se reciben de números con código de área de la Ciudad de México y tras el mensaje pide al receptor que se posicione sobre la información: “Si estás de acuerdo con estas propuestas de López Obrador marca uno”. Al seleccionar una opción la conexión telefónica se corta. Cientos de mexicanos han denunciado en redes sociales las llamadas, algunos han llamado al Instituto Nacional Electoral (INE) y a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) a investigar el caso. Es común en México que algunas compañías telefónicas o bancos llamen a los usuarios para ofrecerles promociones o servicios a través de una grabación, pero en el caso de la campaña electoral estos mensajes son novedosos.

Santiago Nieto, antiguo titular de la FEPADE y ahora asesor de López Obrador en temas electorales, ha explicado a la prensa mexicana que estas grabaciones más allá de ser propaganda negativa esconden un mecanismo para recabar información sobre los usuarios. “Es una metadata, se generan bases de datos y se sabe si el usuario del teléfono es pro o anti López Obrador”, ha dicho. Al seleccionar una opción los mexicanos están haciendo pública su preferencia política y esta información puede servir para llevar información o publicidad enfocada a reducir la preferencia por el candidato de Morena, puntero en los sondeos a 22 días de las elecciones. Nieto ha acusado al Gobierno mexicano y al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de realizar estas llamadas.

El INE ha anunciado que junto al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) investigará el origen de las llamadas y buscará a los responsable de la campaña. “Es un momento en el que todos los actores, políticos, económicos y sociales, tienen que demostrar su vocación democrática, pues este evento puede resultar disruptivo para el buen andar del proceso electoral y vamos a investigar hasta sus últimas consecuencias”, dijo Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE. Los simpatizantes de López Obrador han pedido a los mexicanos presentar las denuncias respecto a las llamadas.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Sonia Corona
Es la jefa de la redacción de EL PAÍS en México. Cubre temas de Política, Economía, Tecnología y Medio Ambiente. Fue enviada especial para las elecciones presidenciales de 2020 en EE UU. Trabajó en Reforma y El Huffington Post. Es licenciada en Comunicación por la Universidad de las Américas Puebla y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_