_
_
_
_

El Spiderman sin papeles que es el nuevo héroe de Francia

Macron le concede la nacionalidad francesa a Mamoudu Gassama, un inmigrante de Mali, salvó a un niño suspendido de un balcón trepando por la fachada del edificio

Momento en el que Mamudu Gasama rescata a un niño en París.
Silvia Ayuso

Mamoudu Gassama tenía grandes sueños cuando, hace ocho meses, llegó sin papeles procedente de Malí, como tantos inmigrantes irregulares, en busca de una vida mejor en Francia. Pero el pasado sábado, la verdad es que solo buscaba un sitio donde ver la final de la Champions League con su novia. Sus planes, y su vida, cambiaron bruscamente cuando escuchó los gritos de un grupo de personas agrupadas ante un edificio del distrito XVIII de París. Como muchos, elevó la vista siguiendo la mirada de la gente que observaba horrorizada cómo un niño pequeño colgaba suspendido de una mano de uno de los balcones de la vivienda. Pero como ningún otro, tomó una decisión que lo ha convertido en el nuevo héroe de Francia: rápida y ágilmente, empezó a escalar a puro pulso cuatro pisos por la fachada de la casa hasta llegar al balcón maldito y salvar al pequeño metiéndolo de nuevo en la vivienda. Un gesto altruista que en solo 48 horas ya ha transformado su vida, dado que el Gobierno francés ha anunciado que recibirá la nacionalidad francesa.

“No dudé. Vi a un niño de cuatro años en esa situación y no pensé en nada, solo en que había que salvarlo y, gracias a Dios, lo salvé”, ha relatado Gassama una y otra vez desde entonces. Eso sí, agregaba este lunes a la emisora BFM TV con una sonrisa tímida, sorprendido aún de la enorme atención que ha atraído en las últimas horas, “cuando entré en el apartamento, mis piernas empezaron a temblar”. Para entonces sin embargo, Gassama ya era el nuevo héroe de Francia.

El vídeo de la gesta grabado por un transeúnte se ha vuelto viral. Mamoudu Gassama, de solo 22 años, que hace menos de uno se jugó la vida como miles de inmigrantes más atravesando África para salir desde Libia en una precaria embarcación que lo llevó hasta la costa italiana y luego a Francia, ya es conocido como el Spiderman sin papeles. El domingo, recibió la felicitación de la alcaldesa de París, Anne Hidalgo. Este lunes, fue recibido en el Elíseo por el presidente, Emmanuel Macron, a quien le volvió a contar su gesta. “Bravo”, le dijo el mandatario. “Gracias”, respondió tímidamente Gassama.

Al salir del palacio presidencial, el joven mostró, aún abrumado por su súbita fama y el encuentro con el jefe de Estado, una condecoración por su valor que le había entregado el mandatario. No fue el único gesto: Macron le prometió que su situación será regularizada rápidamente y que podrá obtener la ciudadanía francesa. Además, le propuso trabajar como bombero en París.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El presidente respondía así a las demandas unánimes de recompensar con papeles al joven héroe. Una petición en la plataforma change.org había recopilado en pocas horas miles de firmas solicitándole al ministro del Interior, Gérard Collomb, que regularizara su situación en Francia y que además le concediera una condecoración. Varios políticos se habían unido a esta demanda.

Más información
Un empresario paga 350.000 euros por un mausoleo de lujo en una isla de Venecia
Cristianos, musulmanes y judíos, contra la eutanasia

Collomb aseguró el lunes que se ocupará “personalmente de que su demanda de naturalización sea aceptada lo antes posible”. Porque “la patria reconoce a un gran hombre”, añadió. No ha sido el único ministro que se ha deshecho en alabanzas para el joven inmigrante. “Felicidades, es magnífico, en educación, lo que más cuenta es la ejemplaridad, y usted ha sido ejemplar”, le dijo el ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer, a un apabullado Gassama cuando ambos se cruzaron en los pasillos de una emisora de televisión.

Menos ejemplar ha sido la actuación del padre del pequeño, que salió de su odisea solo con una uña arrancada. Se trata de un hombre de 37 años y sin antecedentes que ha admitido que dejó a su hijo solo —la madre vive en la isla de Reunión con parte de la familia— para “ir a hacer unas compras”. "El problema", explicó el fiscal, François Molins, en televisión, "es que tardó en regresar, simplemente porque al salir de la tienda se puso a jugar a Pokemon Go". El domingo fue puesto bajo detención provisional bajo el cargo de dejación de la obligación parental. El juicio tendrá lugar en septiembre. Se enfrenta a una condena de hasta dos años de cárcel y 30.000 euros de multa.

Síguenos en Twitter y en Flipboard

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Silvia Ayuso
Corresponsal en Bruselas, después de contar Francia durante un lustro desde París. Se incorporó al equipo de EL PAÍS en Washington en 2014. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera en la agencia Efe y continuó en la alemana Dpa, para la que fue corresponsal en Santiago de Chile, La Habana y Washington.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_