_
_
_
_

Los apoyos parlamentarios acercan a Pashinián al poder en Armenia

El Parlamento elegirá el martes a un nuevo primer ministro

Pilar Bonet
Simpatizantes del líder opositor Nikol Pashinián este miércoles en Ereván.
Simpatizantes del líder opositor Nikol Pashinián este miércoles en Ereván.G. GARANICH (REUTERS)

El Partido Republicano de Armenia mostró ayer su apoyo a Nikol Pashinián, el líder de las protestas de oposición que ayer volvieron a paralizar la capital del país, Ereván, apenas un día después de que la misma formación, mayoritaria en el Parlamento armenio, rechazara la candidatura a jefe de Gobierno del dirigente opositor.

Más información
El primer ministro de Armenia, obligado a dimitir por las protestas populares
Armenia y Azerbaiyán se acusan de violar el alto el fuego en Nagorno Karabaj

“Actualmente todos los grupos (parlamentarios) han dicho que apoyarán mi candidatura. La cuestión quedó resuelta”, aseguró Pashinián ante decenas de miles de seguidores reunidos en la plaza de la República, en el centro de Ereván, según France Presse. “Vamos a interrumpir nuestras acciones y a descansar”, añadió. “El 8 de mayo seremos 500.000 personas aquí y proclamaremos nuestra victoria”, prometió el opositor, que pidió a los estudiantes que volvieran a las aulas. Los simpatizantes de Pashinián salieron ayer a la calle y bloquearon las líneas ferroviarias, las calles del centro y varias carreteras de la capital en protesta por su derrota parlamentaria del día anterior. Entonces, Pashinián había llamado a los suyos a una acción de “desobediencia civil” de carácter pacífico, a la que invitó también a unirse a la policía y que ayer tuvo un amplio seguimiento.

El aparente y dramático giro de 180 grados en la posición del Partido Republicano fue anunciado ayer por la noche cuando el grupo parlamentario admitió que no iba a presentar ningún candidato a la nueva votación a primer ministro prevista para el próximo 8 de mayo. El Parlamento ha fijado para esa fecha una segunda sesión extraordinaria en la que, en estos momentos, Pashinián aparece como único candidato. El martes, Pashinián perdió la votación por 45 votos frente a 58.

Horas antes, el jefe del grupo parlamentario de los republicanos, Vagram Bagdasarián, había descartado apoyar a Pashinián bajo la premisa de que “no se toman decisiones políticas con ultimátums y chantajes”, aunque, admitió, el partido “reconoce la victoria del movimiento popular” y estaba de acuerdo con “la crítica de la situación socioeconómica en el país”. Bajo el peso de las protestas de ayer, Bagdasarián admitió por la noche que “si un tercio de los diputados nombra a un candidato común, nosotros le apoyaremos”. Eso permitirá, según apuntó, que “el 8 de mayo el país tendrá un primer ministro elegido legítimamente”, lo que resolvería la crisis política actual. Si el próximo día 8 no se puede elegir primer ministro, entonces el Parlamento tendría que ser disuelto y se convocarían nuevas elecciones.

El pasado 23 de abril, el primer ministro de Armenia, Serzh Sargsián, cedió ante las manifestaciones masivas de rechazo dirigidas por Pashinián y dimitió de su cargo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_