_
_
_
_

Dimite el ministro del Interior eslovaco tras el asesinato de un periodista

Robert Kalinak presenta su renuncia dos días después de que miles de personas se manifestaran en Bratislava

Dos manifestantes llevan una pancarta con la foto del primer ministro eslovaco, Robert Fico, y su ministro de Interior, Robert Kalinak, en una protesta en Bratislava.
Dos manifestantes llevan una pancarta con la foto del primer ministro eslovaco, Robert Fico, y su ministro de Interior, Robert Kalinak, en una protesta en Bratislava.JOE KLAMAR (AFP PHOTO)

El ministro del Interior y viceprimer ministro de Eslovaquia, Robert Kalinak, ha presentado su dimisión este lunes como consecuencia del asesinato del periodista de investigación Jan Kuciak y su novia a finales de febrero.

En una rueda de prensa, retransmitida por la cadena TA3, el responsable de Interior ha explicado que abandona el Ejecutivo tripartito de coalición, liderado por el primer ministro socialdemócrata, Robert Fico, para mantener la estabilidad del Gobierno. Además, ha dado las gracias a la Policía por su papel durante la crisis, según recoge el diario local Pravda. El partido Most Hid, de la minoría húngara, uno de los socios de la coalición, había exigido la salida de Kalinak como condición para seguir en el Gobierno.

Más información
El periodista eslovaco asesinado investigaba vínculos entre políticos y la mafia italiana

La dimisión de Kalinak llega dos días después de que miles de personas se manifestaran en la capital eslovaca, Bratislava, por el asesinato del periodista Jan Kuciak tras una investigación en la que el reportero señalaba posibles vínculos entre varios parlamentarios eslovacos y organizaciones criminales italianas. La investigación se hizo pública a título póstumo, según decidió el Proyecto de Reportajes sobre Crimen Organizado y Corrupción, para el que trabajaba. El documento explica la supuesta actividad criminal entre miembros de la élite política de Bratislava y personas relacionadas con la 'Ndrangheta de la región italiana de Calabria. El fiscal de la región de Calabria, Nicola Gratteri, ha asegurado a la radio italiana que "es probable que las familias de la mafia calabresa estén detrás del asesinato" del periodista eslovaco.

A raíz del asesinato de Kuciak y su prometida se han producido numerosas manifestaciones en distintos puntos de Eslovaquia, las más multitudinarias en la capital del país, donde miles de personas exigieron la dimisión del Ejecutivo.

Antes de su muerte, Kuciak estaba investigando las relaciones de poder existentes entre varios líderes eslovacos y jefes de varios grupos de crimen organizado. Tanto Kuciak como su prometida, Martina Kurnikova —ambos de 27 años— fueron encontrados sin vida dentro de su piso en las afueras de Bratislava el pasado 25 de febrero. Los dos habían recibido varios disparos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_