_
_
_
_

Asesinado a tiros un periodista eslovaco que investigaba casos de corrupción

La policía cree probable que la muerte de Jan Kuciak y su novia esté relacionada con el trabajo del reportero

María R. Sahuquillo
Imagen de Jan Kuciak y de su novia, Martina K.
Imagen de Jan Kuciak y de su novia, Martina K.Reporteros sin Fronteras

El periodista eslovaco Jan Kuciak, de 27 años, conocido por sus investigaciones sobre corrupción para el portal de noticias Aktuality.sk, ha sido hallado muerto este lunes junto a su novia, M. Kusnirova, cerca de Bratislava. Ambos fueron asesinados a tiros. Las autoridades hallaron sus cadáveres en su vivienda, en la localidad de Velka Maca, un pueblo situado a 50 kilómetros al este de la capital. La policía, que ha iniciado ya la investigación del caso, cree que el asesinato de Kuciak y de su compañera está probablemente relacionado con el trabajo de investigación sobre delitos fiscales de varios empresarios eslovacos —sobre todo de uno vinculado con el partido del Gobierno— que el periodista llevaba.

Más información
El primer ministro eslovaco llama “sucias prostitutas” a periodistas críticos
El bloque del Este estrecha su alianza ultraconservadora y euroescéptica
En Europa también matan a los periodistas
Ser ‘Charlie Hebdo’ o la irreverencia a pesar del miedo

Kuciak, que había recibido amenazas por sus pesquisas, es el segundo periodista de investigación asesinado en la Unión Europea en menos de un año. En octubre del año pasado, la maltesa Daphne Caruana fue asesinada mediante un coche bomba a pocos metros de su casa.

Cientos de personas han salido a la calle este lunes en distintas ciudades de Eslovaquia y de la vecina República Checa en repulsa del doble asesinato, que se cometió entre el jueves y el domingo. El primer ministro eslovaco, Robert Fico, ha condenado el crimen y ha planteado ofrecer una recompensa a quien ayude a esclarecer el caso. "Si la muerte del periodista de investigación Jan Kuciak está vinculada a su trabajo se trataría de un ataque sin precedentes contra la libertad de prensa y contra la democracia en Eslovaquia", ha señalado.

Kuciak recibió un balazo en el esternón y su novia, en la cabeza, según ha explicado en una rueda de prensa Tibor Gaspar, presidente de la policía eslovaca. "Por la información disponible parece que lo más probable es que el crimen esté motivado y conectado con el trabajo de investigación del periodista", ha afirmado Gaspar.

Kuciak trabajaba en varios artículos sobre evasión fiscal. Su última historia, publicada el 9 de febrero, se centraba en un caso de fraude fiscal conectado a un lujoso complejo de apartamentos en Bratislava conocido como Five Star Residence y mencionaba a Marian Kocner, un hombre de negocios local. El periodista llevaba tiempo cubriendo el caso de corrupción, que involucraba también a empresario Ladislav Basternak, con vínculos con el partido del Gobierno. Un asunto que el año pasado provocó protestas ciudadanas masivas. Kuciak, que también había iniciado recientemente investigaciones sobre el robo de fondos comunitarios por parte de la mafia italiana, comentó el pasado octubre en su página de Facebook que había denunciado ante la fiscalía amenazas de Kocner, investigado desde el año pasado por la Agencia Anticorrupción.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Reporteros sin Fronteras (RSF) ha lamentado este lunes la muerte de Kuciak y ha pedido que se investigue el crimen. "Una vez más en un país de la Unión Europea, un periodista de investigación es cobardemente asesinado", ha afirmado Pauline Adès-Mével, directora de la oficina de RSF entre los Balcanes y la UE, según consta en un comunicado difundido en la página web de la organización. "Solicitamos la apertura de una investigación para comprender las circunstancias exactas de la muerte y hacemos un llamamiento a las autoridades para que arrojen luz sobre este caso, especialmente teniendo en cuenta que Jan Kuciak y sus familiares fueron objeto de amenazas en los últimos meses", añade. 

Hace diez años que el periodista de investigación Pavol Rypal, que documentaba los tentáculos y operativa de la mafia, se encuentra en paradero desconocido, y desde 2015 está también desaparecido Miroslav Pejko, reportero del diario eslovaco Hospodárske noviny.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

María R. Sahuquillo
Es jefa de la delegación de Bruselas. Antes, en Moscú, desde donde se ocupó de Rusia, Ucrania, Bielorrusia y el resto del espacio post-soviético. Sigue pendiente de la guerra en Ucrania, que ha cubierto desde el inicio. Ha desarrollado casi toda su carrera en EL PAÍS. Además de temas internacionales está especializada en igualdad y sanidad.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_