_
_
_
_

El hermano envenenado de Kim Jong-un llevaba antídoto en la mochila

El juicio contra las dos sospechosas del asesinato ha quedado pospuesto hasta el 22 de enero

Macarena Vidal Liy
La vietnamita Doan Thi Huong (c), una de las dos acusadas del asesinato de Kim Jong-am, sale de un tribunal en Kuala Lumpur (Malasia), este viernes.
La vietnamita Doan Thi Huong (c), una de las dos acusadas del asesinato de Kim Jong-am, sale de un tribunal en Kuala Lumpur (Malasia), este viernes.Sadiq Asyraf (AP)

La trama de novela negra que fue el espectacular asesinato de Kim Jong-nam, el hermano mayor del líder norcoreano Kim Jong-un, en el aeropuerto de Kuala Lumpur ha arrojado este viernes una nueva revelación. El antaño favorito para suceder a su padre, Kim Jong-il, llevaba en su equipaje de mano una docena de dosis de antídoto contra la sustancia con la que fue envenenado, el agente nervioso VX.

Más información
El hermano de Kim Jong-un es asesinado en un aeropuerto de Malasia
Kim Jong-un ha purgado a 340 cargos desde que llegó al poder, según Seúl
El régimen de Corea del Norte ejecuta al tío de Kim Jong-un

La sorprendente revelación llegó en el juicio que se celebra en Kuala Lumpur contra las dos jóvenes acusadas de haberle suministrado el veneno el 13 de febrero, la indonesia Siti Aisyah y la vietnamita Doan Thi Huong. La toxicóloga encargada del caso, la doctora K Sharmilah, declaró al tribunal que las píldoras dentro de un bote en la mochila de la víctima contenían atropina, un antídoto contra el VX —una sustancia tan peligrosa que la ONU la considera un arma de destrucción masiva— y ciertos insecticidas, según ha informado la agencia de noticias malasia Bernama.

En caso de ser cierto, la gran incógnita sería si Kim Jong-nam sabía que llevaba encima algo que le podía salvar y, en ese caso, por qué no lo utilizó o advirtió a alguien de que se lo administrara. Además de neutralizar el VX, la atropina tiene otras indicaciones, como ciertos dolores de estómago. La toxicóloga del caso reconoció desconocer si las ampollas estaban etiquetadas en coreano.Tras la jornada de este viernes, la sesión del tribunal, que comenzó el juicio hace más de un mes, ha quedado suspendida por vacaciones hasta el 22 de enero.

Las imágenes tomadas por las cámaras de seguridad del aeropuerto muestran cómo Aisyah y Huang se acercan al viajero en el vestíbulo de salidas y le esparcen algo por la cara antes de salir con paso apresurado. Tras el ataque, Kim se acerca a un mostrador de información y a funcionarios del aeropuerto para contar muy agitadamente lo sucedido, mientras empieza a sentirse mal. Con paso tambaleante llega a la clínica del aeropuerto, donde se derrumba sobre una silla. Fue sacado en ambulancia e ingresó ya cadáver en el hospital. La autopsia encontró restos de VX en su cara, ojos, sangre y ropa.

Las dos jóvenes niegan que quisieran asesinar a Kim Jong-nam y aseguran creer que estaban participando en un programa de telerrealidad. De ser declaradas culpables, afrontan la pena de muerte en la horca.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

El hermanastro del Brillante Camarada norcoreano residía en el territorio autónomo chino de Macao, desde donde se había mostrado crítico con el régimen norcoreano. Según han declarado legisladores surcoreanos, Kim Jong-un había emitido una orden permanente de asesinato contra su hermano, al que consideraba una posible amenaza.

Aunque la Fiscalía malasia acusa al régimen norcoreano de estar detrás de la muerte de Kim Jong-nam, Pyongyang lo niega tajantemente. La Policía de Malasia detuvo a cuatro ciudadanos norcoreanos, aunque Kuala Lumpur acabó devolviéndolos a ellos y al cuerpo de Kim para conseguir el regreso de nueve ciudadanos malasios retenidos en Corea del Norte como represalia.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Macarena Vidal Liy
Es corresponsal de EL PAÍS en Washington. Previamente, trabajó en la corresponsalía del periódico en Asia, en la delegación de EFE en Pekín, cubriendo la Casa Blanca y en el Reino Unido. Siguió como enviada especial conflictos en Bosnia-Herzegovina y Oriente Medio. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_