_
_
_
_

La OTAN diseñará planes nacionales para garantizar más gasto en defensa

Trump recibirá por primera vez al jefe de la Alianza en la Casa Blanca en abril

Lucía Abellán
Jens Stoltenberg, durante su comparecencia en la sede de la OTAN.
Jens Stoltenberg, durante su comparecencia en la sede de la OTAN.Virginia Mayo

La OTAN explora vías para garantizar que los países aliados incrementen sus presupuestos militares. Con la presión constante que ejerce el líder estadounidense, Donald Trump, la Alianza está diseñando planes nacionales para amarrar esos compromisos. El objetivo consiste en poner por escrito metas concretas. “Que todos los aliados indiquen cómo alcanzar los compromisos que adquirieron”, según ha avanzado este jueves el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en conferencia de prensa. Los países miembros de la Alianza se comprometieron en 2014 a destinar a defensa un 2% de sus presupuestos en 10 años. Pero Washington quiere acelerar esas metas.

El gasto militar será uno de los asuntos que abordarán este viernes los ministros de Exteriores de los 28 aliados en la reunión que mantendrán en Bruselas. El debate incomoda a algunos Estados, que exigen medir la contribución a la OTAN no solo evaluando las cuentas, sino otros elementos. Stoltenberg ha citado las capacidades militares y principalmente la contribución de los Estados a las misiones de la Alianza como baremos adicionales. España, cuyo gasto en defensa no llega al 1% del presupuesto, pero participa activamente en muchas operaciones de la OTAN, siempre defiende el criterio de la cooperación.

Más información
Trump evita reunirse con el líder de la OTAN en su visita a Washington
Los ciberataques a la OTAN crecieron un 60% en 2016
Menos OTAN, ¿más Europa?

La de este viernes será la primera cita aliada a la que acuda el nuevo secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson. Inicialmente, la reunión estaba fijada para la próxima semana, pero se adelantó por la negativa de Tillerson a aceptar la fecha que había sido pactada entre todos los Estados. Los cambios repentinos han creado malestar entre algunos miembros y habrá cuatro ministros (el español, el portugués, el belga y el búlgaro) que no podrán acudir a la cita por problemas de agenda.

Como contrapeso a esos vaivenes —y sobre todo al desaire de hace unos días, cuando Stoltenberg visitó Washington y no pudo llegar a reunirse con Trump—, el secretario general ha anunciado que esa cita con Trump se producirá finalmente el 12 de abril en la Casa Blanca. Además del gasto militar, en la conversación estará muy presente el otro empeño de la Administración estadounidense respecto a la Alianza: la insistencia para que se implique más en la lucha contra el terrorismo. Se trata de una “cuestión clave”, en palabras de Stoltenberg, que se concretará en la cumbre que los jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN celebrarán en Bruselas el próximo 25 de mayo.

Fuentes aliadas descartan que esa mayor implicación se traduzca en una presencia reforzada de la OTAN en la coalición internacional contra el Estado Islámico que lidera Estados Unidos. Tras el llamamiento insistente de Washington (ya en la época de Barack Obama) para que la Alianza desempeñara un papel más activo, la organización aceptó algunas contribuciones. La OTAN ofrece apoyo logístico a la coalición y ha cedido aviones de vigilancia de gran precisión (los AWACS) para la lucha contra el ISIS. Está por ver qué más reclama el Gobierno estadounidense.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lucía Abellán
La redactora jefa de Internacional de EL PAÍS ha desarrollado casi toda su carrera profesional en este diario. Comenzó en 1999 en la sección de Economía, donde se especializó en mercado laboral y fiscalidad. Entre 2012 y 2018 fue corresponsal en Bruselas y posteriormente corresponsal diplomática adscrita a la sección de España.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_