Última rueda de prensa de Barack Obama
El mandatario demócrata culmina su mandato con una comparecencia en la Casa Blanca
El presidente de Estados Unidos, que este viernes cederá el poder al republicano Donald Trump, ha comparecido ante los medios desde la Casa Blanca en la rueda de prensa final de su mandato. En los últimos días, Barack Obama ha aprobado importantes medidas en materia de inmigración y en política exterior, con sanciones a diplomáticos rusos, así como en el terreno doméstico, con la decisión de conmutar la pena de prisión de Chelsea Manning. Se espera que Obama participe en la ceremonia de investidura de Trump antes de abandonar Washington junto a su familia.

Obama promete intervenir si Trump vulnera derechos civiles
Cerramos esta retransimisión con la crónica del corresponsal Marc Bassets sobre el mensaje del preisdente saliente, que ha defendido la libertad de prensa ante el acoso de su sucesor a los periodistas.



"Me enorgullece saber que no tienen cierto cinismo simplemente porque sientan que han perdido en estas elecciones, saben apreciar que este es un gran país, muy complejo, pero que hay más personas buenas que malas y esas son las mismas razones por las que me siento optimista de cara al futuro", añade Obama. "Yo creo en este país, creo en los americanos y que si trabajamos duro y actuamos de acuerdo con nuestros mejores valores, el mundo también mejora con el tiempo".

Obama dice que, en parte debido a la infliuencia de su madre, ninguna de sus hijas tiene intención de dedicarse a la política. "Pero sí aman este país y sienten la responsabilidad de responder para solucionar algunos de los problemas a los que nos enfrentamos", responde el presidente.

Última pregunta para el presidente Obama, con una referencia al papel de su esposa en la campaña electoral, que llamó la atención sobre las posibles consecuencias de una presidencia de Donald Trump para las minorías, las mujeres y la próxima generación de estadounidenses. Asegura que le impresionó la reacción de sus hijas a la campaña electoral y al papel que jugó la primera dama Michelle Obama. "Intentamos enseñares a tener esperanza, a levantarse después de caer y volver a trabajar, y esa suele ser su actitud", afirma el presidente

"Las cosas mejoran", dice Obama sobre la relación racial pero admite que hay que hacer más y ser más empático. Su presidencia quedará marcada por las protestas de la comunidad negra por la violencia policial tras los disturbios en Ferguson en 2014.
Aquí te contamos cómo está Ferguson dos años después: http://cort.as/s5oK

"Cuando recibimos información que apela a nuestros miedos recuperamos todos esos instintos racistas y de división", afirma el mandatario demócrata, "por eso es tan difícil salir de ese ciclo". Oabama recuerda que este problema no afecta solo a los afroamericanos y que hispanos, asiáticos y otras minorías como los musulmanes también se enfrentan a la discriminación.

"La razón por la que somos el único país que se esfuerza por suprimir el voto es porque ese esfuerzo se remonta a la época de la esclavitud y las leyes de Jim Crow", dice Obama, que se refiere duramente a las acusaciones de Trump de que hay fraude en las elecciones. "El fraude electoral son 'noticias falsas'", dice Obama. El mandatario añade que un día EE UU deberá valorar cuánto dinero se invierte en las elecciones y por qué, y asegura que "tiene que ver con la raza".


Obama se remite al ejemplo del equipo olímpico que triunfó en los Juegos de Río, definido por la diversidad de razas y religiones, así como por el hecho de que más de la mitad de las medallas fueran logradas por mujeres gracias a una ley de promoción de la igualdad aprobada hace varias décadas.



"Ellos han ayudado a que nuestra sociedad avance en una mejor dirección", afirma el presidente, que se mostró dubitativo durante los primeros años de su mandato, asegurando siempre que le preguntaban por el matrimonio igualitario que su postura estaba "evolucionando". Su Administración revocó algunas de las medidas más discriminatorias aprobadas durante las últimas décadas

"No puedo sentirme más orgulloso de la transformación que ha atravesado nuestro país en la última década", afirma Obama acerca de los logros de la comunidad LGBT, respaldada por su apoyo al matrimonio igualitario. "Creo que hicimos algunas contribuciones importantes, pero la más importante fue la de los activistas, ciudadanos y parejas que alzaron la voz y se mostraron orgullosos de ser quien son".


Obama defiende el fin de los privilegios migratorios de los cubanos. A una semana de poner fin a la política de “pies secos, pies mojados”, el presidente afirma que esta medida, que en los últimos 20 años facilitaba que cualquier cubano que tocara territorio estadounidense pudiera quedarse, era un “remanente” de la vieja política de aislamiento hacia Cuba que fracasó durante medio siglo. La nueva política es la “justa y apropiada para la naturaleza cambiante de la relación” con La Habana.



La reforma migratoria, una de las medidas que hubiera protegido de la amenaza de la deportación a los menores indocumentados de los que acaba de hablar Obama, es una de sus grandes promesas inclumplidas por el bloqueo republicano y que ha quedado congelada por la justicia hasta que se aprueben nuevas medidas