Almagro apela a la Corte Interamericana por el impeachment a Rousseff
El secretario general de la OEA alega “incertidumbres jurídicas” en torno al proceso


El secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, ha dado un paso más en su defensa de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, frente al proceso de impeachment que pende sobre ella. Tras manifestar en varias ocasiones su apoyo a la mandataria, este martes ha anunciado que consultará a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), con sede en Costa Rica, sobre la legalidad del proceso, ante las “incertidumbres jurídicas” que este despierta, afirma.
Amparado en mi potestad como #SGOEA solicitaré opinión consultiva @CorteIDH sobre vigencia derechos civiles-políticos #Impeachment @dilmabr
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) May 10, 2016
Para Almagro, que habló tras reunirse con Rousseff en Brasilia, las “incertidumbres jurídicas” giran en torno a dos puntos clave. Uno es un “problema estructural”, dijo, que se refiere al “porcentaje alto de diputados y senadores” potencialmente implicados en casos de corrupción. Y el segundo se refiere, de acuerdo con Almagro, a la “legalidad” misma de las causas aducidas para continuar el proceso.
“La legalidad de las causas es para nosotros un tema fundamental para entender las razones jurídicas del impeachment, que tiene que tener razones jurídicas aunque sea un juicio político, porque así lo marca la Constitución brasileña”, afirmó.
Según Almagro, las respuestas recibidas hasta la fecha a sus dudas “no han sido satisfactorias”, por lo que se ha decidido a dar el paso de consultar a la Corte IDH.
“Como no hemos tenido una respuesta jurídica contundente al respecto, tenemos que hacer una consulta jurídica a la Corte en cuanto a la protección y vigencia de los derechos humanos en este caso, especialmente a los derechos civiles y políticos”, agregó.
La "opinión consultiva" es un mecanismo por el cual se puede acudir a la Corte IDH para consultarle acerca de la interpretación de la Convención Americana o de otros tratados concernientes a la protección de los derechos humanos en los Estados americanos. En los 22 precedentes existentes hasta la fecha, la consulta siempre la ha realizado o bien un país —o un grupo de Estados— o la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). De seguir adelante con este paso, esta sería la primera ocasión en que esta consulta la realiza un secretario general de la OEA.
Sobre la firma

Corresponsal en Bruselas, después de contar Francia durante un lustro desde París. Se incorporó al equipo de EL PAÍS en Washington en 2014. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera en la agencia Efe y continuó en la alemana Dpa, para la que fue corresponsal en Santiago de Chile, La Habana y Washington.
Archivado En
- Impeachment Dilma Rousseff
- CIDH
- Partido de los Trabajadores
- Dilma Rousseff
- OEA
- Proceso destitución
- Cámara Diputados Brasil
- Crisis políticas
- Presidente Brasil
- Destituciones políticas
- Actividad legislativa
- Estados Unidos
- Congreso Nacional Brasil
- Presidencia Brasil
- Poder judicial
- Gobierno Brasil
- Norteamérica
- Parlamento
- Partidos políticos
- Conflictos políticos
- Gobierno
- América
- Organizaciones internacionales
- Administración Estado
- Relaciones exteriores
- Edición América