Argentina en el camino de una gobernabilidad diferente
La colaboración entre el mundo de las ideas y la política puede ser una de las herramientas para la redemocratización argentina
En Argentina existe un estado de ánimo que ha llenado bibliotecas, mesas de café y páginas de diarios y revistas. La idea general de la inexorabilidad del peronismo como único partido en condiciones de gobernar ha generado, con el paso del tiempo, una subclase de buscadores eternos del peronismo bueno.
Unos y otros se la han pasado, y todavía se la pasan, buscando los argumentos que confirmen la hipótesis trágica de la política argentina bajo las mil formas del peronismo.
Una de las más sutiles formas de insistir con esta argumentación, es analizar las posibilidades de un próximo gobierno de Cambiemos desde una posición que privilegia la descripción cartográfica de los problemas frente a la posibilidad creativa de utilizar la imaginación y la acción política para solucionarlos.
Algunos, como Monseiur Jourdain del Burgués gentilhombre de Molière, hablan en prosa sin saberlo. El señalamiento de las dificultades y las faltas es un ejercicio intelectual posible y legítimo, pero no es el único. Incluso, podría decirse que el más sencillo. Cualquier personas medianamente entrenada puede, si se detiene el suficiente tiempo, encontrar las fallas y las ausencias de cualquier proceso, discurso o práctica.
No hay ninguna posibilidad epistemológica de abarcarlo todo. Por lo tanto, los buscadores de errores cuentan con muchas ventajas prácticas. Afortunadamente, este no es el único camino reflexivo posible. La democracia liberal necesita de su dimensión experimental para crecer y esta requiere de una posición filosófica distinta, más apegada a metáforas de creación que de descubrimiento.
¿Cuál podría ser una manera que combine rigurosidad analítica con esperanza social y que colabore en pensar esta nueva etapa en Argentina? ¿Existe realmente la posibilidad de dejar de mapear tragedias y permitirse la estimulante presencia de la imaginación política?
Creo que el dato central para esta inversión en los términos de la ecuación política hay que buscarlo en las modificaciones dentro de la cultura política argentina.
Si la coalición política Cambiemos, formado por el PRO, la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica, un conglomerado que mezcla elementos republicanos y desarrollistas con chispeos esporádicos y difusos de liberalismo, logra imponerse frente a la exacerbación populista del Peronismo y su candidato, será porque algo de la cultura política argentina ha cambiado lo suficiente.
La tolerancia a las formas autoritarias y al salvajismo institucional ha sido hasta ahora muy fuerte en la Argentina, pero puede que su abuso haya generado los anticuerpos suficientes como para darle un corte.
Si sucede que Cambiemos logra ganar la elección nacional como lo hizo en la provincia de Buenos Aires, bastión del peronismo y principal fuente de su clientelismo político, el escenario se modificará sustancialmente y esto debe tener impacto en las formas de análisis y caracterización.
Si Cambiemos gana, tal vez será un buen momento para dejar de utilizar categorías rancias de análisis político y muy probablemente se abra la posibilidad de generar un dialecto democrático más tentativo, más dialógico y más contemporáneo.
De abrirse esa posibilidad, es necesario hacer los más fuertes esfuerzos para modificar la histórica relación entre ideas y política que existe en la argentina.
Formada en la tradición franco-renana, la intelectualidad clásica argentina se recuesta sobre el concepto de crítica y se siente cómoda en las épicas de la resistencia y la denuncia. Por eso, le resulta más fácil advertir sobre los peligros de la gobernabilidad no peronista que aportar para moderar y avanzar en la solución de estos problemas.
Si la cultura política argentina empieza a intentar cambiar, aquellos que trabajamos con las ideas debemos hacer nuestro trabajo con seriedad, creatividad y rigurosidad para colaborar en ese cambio. En nuestro país, fue la sociedad la que marcó el camino, colocando los límites que los pensadores nunca lograron poner. En mejor situación histórica, es necesario usar las ideas para imaginarse una sociedad diferente y acompañar un proceso de normalidad democrática.
Para que esto salga bien hace falta también que los partidos y los políticos profesionales cambian su forma de relacionamiento con las ideas. Deben abandonar la tentación de mirar al mundo de las ideas únicamente cuando se convierte en un coro de ángeles. La política debe estar dispuesta a dejarse pensar desde afuera y a que se le señale diferencias y discrepancias que discutan su primacía y su inefabilidad.
La colaboración entre el mundo de las ideas y el mundo político puede ser una de las herramientas posibles para la redemocratización argentina. Tal vez ayude a dejar de pensar que estamos destinados a la decadencia y la tristeza y nos anime a dibujar una sociedad distinta, más hospitalaria, más sensible, y más justa.
*Gabriel Palumbo es profesor universitario y ensayista, autor de El mejor presidente de la historia. Twitter @gabrielpalumbo
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.