_
_
_
_

El Vaticano inicia el primer juicio contra un jerarca por pederastia

La vista contra el exnuncio de República Dominicana, de 66 años, arranca sin el acusado

La sala del Vaticano donde se inició el juicio este sábado.
La sala del Vaticano donde se inició el juicio este sábado. L'OSSERVATORE ROMANO (EFE)

El Vaticano inició este sábado el juicio contra el exnuncio de la República Dominicana Jozef Wesolowski, acusado de abuso de menores y posesión de material pornográfico-pederasta, pero al comienzo de la vista decidió aplazar el proceso sin fecha porque el imputado no se presentó a la corte vaticana, informó la Santa Sede en un comunicado. Wesolowski, polaco de 66 años, se encuentra hospitalizado desde el viernes.

El juicio es un proceso histórico por ser la primera vez en la que un jerarca de la Iglesia católica es juzgado por delitos tan graves en el Vaticano.

Wesolowski está acusado de cinco delitos. El más grave es el de abusar presuntamente de menores durante los cinco años en los que fue nuncio (representante diplomático del Vaticano) en República Dominicana, de 2008 a 2013. También de poseer grandes cantidades de archivos de pornografía infantil mientras estaba en Roma tras ser destituido como nuncio, entre agosto de 2013 y septiembre de 2014. Además, se le acusa de infringir los principios de la religión o la moral cristiana, haber corrompido mediante actos libidinosos a menores y provocar lesiones graves a los menores víctimas de los abusos sexuales.

Jozef Wesolowski en una imagen de 2011.
Jozef Wesolowski en una imagen de 2011.ERIKA SANTELICES (AFP)

Al conocer el aplazamiento del juicio, la fiscal del Distrito Nacional dominicano, Yeni Berenice Reynoso, advirtió que el exnuncio utilizará "el recurrido" argumento de problemas de salud para intentar evadir a la justicia. "Wesolowski ha dejado claro que utilizará el recurrido argumento de problemas de salud para evadir o torpedear el juicio", señaló la fiscal dominicana en su cuenta de Twitter.

Además de ser el primer juicio contra una alta autoridad religiosa por abuso de menores y posesión de pornografía infantil, el proceso judicial tiene la particularidad de que fue impulsado por el propio Papa Francisco. Y es que Jorge Bergoglio ordenó el arresto domiciliario del religioso el pasado mes de septiembre, aunque posteriormente le fue autorizada "cierta libertad de movimiento", siempre dentro del Vaticano, por "motivos de salud". La decisión del Papa vino tras haber prometido que en la Iglesia no habría lugar para los pederastas ni para sus encubridores. La intención del obispo de Roma fue que "un caso tan delicado y tan grave se aborde sin demora, con el derecho y el rigor necesario, con plena asunción de responsabilidad por parte de las instituciones que forman la Santa Sede”, según dijo entonces el portavoz de la Santa sede, Federico Lombardi.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El polaco fue destituido de su cargo al frente de la nunciatura en Republicana Dominicana en agosto de 2013, después de que un programa de televisión dirigido por la periodista Nuria Piera denunciara que el alto cargo del Vaticano había pagado supuestamente por mantener relaciones sexuales con menores. Tras el programa, el cardenal dominicano Nicolás de Jesús López Rodríguez informó personalmente al Papa de las denuncias y calificó el asunto de “sumamente grave”. Menos de un año después, en junio de 2014, el prelado polaco fue expulsado del sacerdocio tras un proceso canónico instruido por la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Las nuevas leyes impulsadas por el Papa en 2013 penarían dos de los cinco delitos, el de la búsqueda en Internet de imágenes de contenido sexual de menores y el de ofender la moral cristiana.

La Santa Sede había ya anunciado que la corte podrá utilizar "pericias técnicas sobre los aparatos informáticos utilizados por el acusado" o "formas de cooperación judicial internacional para la evaluación de las pruebas testimoniales procedentes de las autoridades competentes de Santo Domingo".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_