Bruselas pide desregular servicios en 10 Estados
Diez países reciben recomendaciones específicas para eliminar barreras a los servicios


Francia no es el único Estado miembro al que Bruselas pide más esfuerzos para liberalizar sus servicios. Con la convicción de que esas reformas pueden generar un crecimiento cercano al 1% del producto interior bruto, la Comisión Europea insta a reducir trabas en ese sector. Diez países han recibido en 2014 recomendaciones específicas para eliminar barreras a los servicios, que aportan un 73% del valor añadido en las economías europeas.
Además de Francia, España, Alemania, Italia, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Hungría y Eslovenia tienen campo para mejorar. En el caso español, Bruselas reprocha que la reforma de los servicios profesionales, “largamente esperada, está experimentando retrasos y debe ser agilizada”. También subraya la falta de medidas “para eliminar las restricciones que limitan el establecimiento de grandes superficies comerciales”, según el texto de recomendaciones lanzadas en junio de este año.
El Ejecutivo comunitario agrupa las deficiencias en dos ámbitos: apertura comercial y barreras en el acceso a ciertas profesiones. En el primer caso, observa problemas en siete países, entre ellos Francia, Hungría y “ciertas regiones de Alemania y España” por restringir el establecimiento de centros comerciales. Bruselas entiende que algunas exigencias “pueden estar justificadas por objetivos de interés público, como el impacto medioambiental”, pero alerta del impacto negativo que provocan en la modernización de la industria y la capacidad de elección del consumidor.
En cuanto a la liberalización de profesiones como notarios o arquitectos, Bruselas destaca progresos en varios países, entre ellos España, aunque en otro documento lamenta los retrasos acumulados.
Sobre la firma

La redactora jefa de Internacional de EL PAÍS ha desarrollado casi toda su carrera profesional en este diario. Comenzó en 1999 en la sección de Economía, donde se especializó en mercado laboral y fiscalidad. Entre 2012 y 2018 fue corresponsal en Bruselas y posteriormente corresponsal diplomática adscrita a la sección de España.