_
_
_
_

Flandes busca autonomía sin ruptura

El nacionalismo belga blande el antiguo yugo francés y la pujanza económica para reivindicarse

Lucía Abellán
Nacionalistas flamencos celebran la victoria electoral en los comicios de Bélgica en 2010
Nacionalistas flamencos celebran la victoria electoral en los comicios de Bélgica en 2010J. Kets (Cordon Press)

Kraainem es un apacible municipio lindante con Bruselas que ilustra a la perfección la complejidad del entramado belga. Pese a estar enclavado en Flandes (la región más rica del país, con el 60% de población y el 70% de la economía), tres cuartas partes de sus habitantes son francófonos y se inscriben como tales en el ayuntamiento. Pero toda la información oficial que les llega (chequeos médicos, impuestos, ayudas…) está en neerlandés. Tienen derecho a recibirla en francés, pero para ello deben dirigirse al consistorio y reclamarla. Y, en cualquier caso, el próximo envío volverá a hacerse en el idioma de Flandes. “Soy francófona y reclamo la libertad lingüística. Flandes tiene buenas ideas, pero está completamente cerrada en el asunto de la lengua”, lamenta Véronique Caprasse, alcaldesa de esta localidad.

Los conflictos derivados del idioma representan la cara más visible de la difícil convivencia entre dos pueblos, el flamenco y el valón, que se alejan progresivamente. Las tensiones son casi inexistentes en los territorios claramente asignados a Flandes, donde la única lengua oficial es el flamenco, y a Valonia, de habla francesa. Pero Bruselas, oficialmente bilingüe, y su periferia, con una gran preponderancia del francés, ponen a prueba las costuras del país. Y, a la vez, la capital da sentido a Bélgica, pues ni Flandes ni Valonia se plantean renunciar a ella.

La peculiaridad en el caso belga es que, al contrario de lo que ha ocurrido en Escocia o en Cataluña, esa pugna constante entre territorios apenas ha encendido el independentismo en la población. Solo el 15% de los flamencos, según diversas encuestas, desea la escisión de Bélgica. “Si fuéramos una minoría, el anhelo de identidad sería mayor. Como somos mayoría, es difícil verlo como un problema. El principal objetivo de mi partido es la prosperidad de Flandes. La independencia es un fin a largo plazo”, argumenta Siegfried Bracke, diputado en el Parlamento federal belga de la N-VA, el gran partido nacionalista flamenco y el más votado en el país (solo con un tercio de los votos porque en Bélgica no hay partidos nacionales; los flamencos votan a formaciones flamencas y los valones, listas valonas).

Más información
Referéndum en Escocia
Flandes renuncia a la independencia
Bégica, en cifras
Un país, dos regiones de espaldas
Los nacionalistas flamencos ganan las elecciones generales belgas
Cuatro frentes secesionistas en la UE

Ese aspecto de la mayoría que quiere diferenciarse de una minoría constituye toda una rareza en los movimientos separatistas, que suelen funcionar al contrario. La explicación emerge cuando se amplía el foco de la historia, que invierte completamente la situación actual. “Todavía en la primera mitad del siglo XX, Valonia era el motor económico y de población del país, más industrializado que Gran Bretaña. Y durante mucho tiempo hubo una imposición lingüística del francés sobre el flamenco. Eso ha creado un sentimiento de minoría entre los flamencos, incluso ahora que son mayoría”, explica Pascal Delwit, politólogo de la Universidad Libre de Bruselas. Este experto advierte de que un sí a la independencia en Escocia alentará a otros separatismos y “cambiarán mucho las cosas en Europa”.

Los recelos entre las comunidades belgas han ido construyendo cada vez más barreras en un país que cuenta con pocos nexos de unión nacional (ni siquiera hay medios de comunicación implantados en todo el Estado). Bélgica se fundó en 1830, con un 90% de población neerlandófona —en realidad hablaban dialectos que se han ido unificando con el holandés hasta crear una sola lengua—, pero que tenía el francés como lengua oficial. En 1932 se estableció el monolingüismo en las regiones y cada territorio fue progresivamente ganando competencias. A finales de los noventa, el país se federalizó por completo.

La defensa de la lengua y la cultura solo explica parcialmente la pulsión nacionalista que anida en Flandes. En realidad, la principal razón esgrimida hoy para lograr mayor autonomía es la considerada excesiva solidaridad con Valonia. “Es una reivindicación que va contra el espíritu europeo, que trata precisamente de crear un espacio socioeconómico con mayor solidaridad”, observa el historiador Bruno de Wever, hermano del líder de la N-VA, Bart de Wever. Sobre el devenir del independentismo, este experto en nacionalismo flamenco alerta: “Hoy mucha gente que vota nacionalista no es independentista, pero eso puede suponer un problema porque, en democracia, son los partidos políticos los que fijan las grandes líneas”.

Ese escoramiento hacia las reivindicaciones económicas alejó a algunos flamencos del movimiento con el que inicialmente habían simpatizado. Bert Anciaux, hoy diputado en el Parlamento flamenco por el SP.A —los socialdemócratas de Flandes—, encarna ese viraje: comenzó presidiendo la formación nacionalista Volksunie, creada en los cincuenta, y ha acabado en la izquierda, contraria a la independencia. “Como flamenco, yo antes estaba discriminado por hablar mi lengua. Pero ahora no es así: se trata de no ser solidario con los demás. Es un tipo de nacionalismo que no me gusta, es egoísmo”, sentencia. El diputado de la N-VA, antiguo socialista, lo rebate. “Defendemos el confederalismo: solidaridad con el sur [Valonia], pero sin tantas transferencias”, sugiere Bracke.

En medio de estas tensiones, surgen iniciativas ciudadanas que abogan por dejar atrás las rivalidades lingüísticas y trabajar por mejorar las cosas en Bélgica, un país donde cuesta tomar decisiones porque siempre hay una comunidad que puede paralizarlas si las cree perjudiciales. Desde un salón lleno de libros en su casa de Kraainem, el pequeño municipio al este de Bruselas, Carel Edwards, presidente de la asociación Kraainem Unie, pide cerrar ya la herida histórica. “La cuestión lingüística es increíblemente emocional. Pero tenemos que ir más allá de eso porque en Bélgica hay muchas cosas que solucionar. No conozco a nadie de 20 o 30 años que considere que la lengua es un problema”, concluye.

Los nacionalistas acarician el poder central

Bélgica aguarda la puesta en marcha de la llamada coalición kamikaze: un Gobierno federal formado por tres partidos flamencos (los nacionalistas de la N-VA, los democristianos de la CD&V y los liberales del Open VLD) y tan solo uno valón: los también liberales del MR. De prosperar esta unión inédita, los belgas serán gobernados por vez primera por una abrumadora mayoría flamenca, con un pequeño reducto de francófonos. La coalición, que ultima estos días su programa y la elección del primer ministro, cuenta con otra novedad: excluye a los socialistas del ámbito federal por primera vez en 26 años.

Frente a los clásicos Ejecutivos que procuraban un equilibrio entre lo ideológico y lo territorial, este equipo se dispone a aplicar un programa liberal de reforma de la economía. Pero nada es fácil en una Bélgica tan diversa. “La N-VA no se atreve a hablar de separatismo, pero el confederalismo que propone supone ya una escisión; de la deuda, de impuestos, de Seguridad Social... No confío en ellos, no creo que el Gobierno tenga una existencia larga”. Quien así se expresa no es un frustrado socialista a punto de abandonar el poder, sino todo un veterano de los democristianos flamencos que, si nada se tuerce, se integrarán en el Gobierno de la N-VA. Se trata del diputado Eric Van Rompuy, hermano del presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy. Hasta ahora no había sido posible pactar con la N-VA, que ya ganó las elecciones de 2010.

Para allanar el camino, los nacionalistas flamencos han prometido mantener intacto el marco institucional —aunque ellos querrían desdibujar aun más el poder central— y se dedicarán al cambio económico. “Tener un Gobierno sin socialistas por primera vez desde 1998 es una oportunidad que no podemos desaprovechar”, admite sin tapujos Siegfried Bracke, de la N-VA.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lucía Abellán
La redactora jefa de Internacional de EL PAÍS ha desarrollado casi toda su carrera profesional en este diario. Comenzó en 1999 en la sección de Economía, donde se especializó en mercado laboral y fiscalidad. Entre 2012 y 2018 fue corresponsal en Bruselas y posteriormente corresponsal diplomática adscrita a la sección de España.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_