Con Irán ha funcionado el régimen de sanciones. Sin ellas y sin sus efectos sobre la población, no se entiende la buena disposición a negociar de Hasan Rohaní. No es seguro que funcionen con Rusia, a pesar de que la anexión de Crimea requeriría una respuesta igual o mayor que la empleada con Irán por su programa nuclear. La capacidad persuasiva de las sanciones es mínima a corto plazo e incluso contraproducente. Sobre todo por su carácter limitado e incluso inofensivo. Nadie quiere expulsar de verdad a los magnates rusos de la economía global. Rusia tiene palancas, diplomáticas y económicas, para limitar su alcance y combatir sus efectos, y van desde las negociaciones de más alto nivel sobre Siria, Irán u Oriente Próximo hasta los acuerdos de adopción de niños rusos en España.
Tampoco está claro que funcionen en el largo, estrechando poco a poco el dogal como se ha hecho con Irán. Para Rusia son un estímulo al viraje hacia una nueva geometría en las relaciones comerciales, con un aflojamiento de los lazos con la Unión Europea y el mundo atlántico y una apertura a otras alternativas, fundamentalmente hacia Asia. Un primer paso nos llega de la reunión en Shanghái entre Putin y Xi Jinping, hermanados por la tensión reciente con Washington, por Ucrania el primero y por la orden judicial contra los militares espías chinos el segundo. El encuentro es una exhibición de la mecánica multipolar tan anunciada: la UE se apresura atolondrada a buscar alternativas al gas ruso mientras la Federación Rusia cierra acuerdos gasísticos con China, preparados con buen ojo estratégico desde hace diez años.
Las sanciones pertenecen a un mundo unipolar en declive. Estamos en un zoco geoeconómico mundial, sin monopolios ni duopolios, en el que media docena de comerciantes compran, venden, y a veces también se engañan unos a otros. Y en el zoco siempre existe el peligro de que en mitad de la discusión se llegue a las manos.
Comentarios
El peligro de "llegar a las manos" siempre ha existido y no es algo propio del mundo multipolar. Después de la IIGM se ha llegado a las manos muchas veces, si es verdad que con mucha diferencia de peso entre los púgiles. Ha habido, sin embargo, momentos estelares donde se ha podido llegar a las manos, con puños cargados. Como fue el caso de la crisis de los misiles en Cuba, la de los rehenes en Irán o la crisis de Suez. Momentos de convulsión en el "zoco geoeconómico mundial" que siempre ha existido desde antes de Marco Polo.
Por ese camino de la sed insaciable de riqueza y de poder al Homo Sapien le pasará como al Mamut... será un simple recuerdo del Zoo. ¡Que 10 coman y 1.000.000 se muera de hambre parece muy normal a esos caníbales que rigen el Mundo¡ Desgraciadamente, los caníbales se han disfrazado y se disfrazan siempre de democráticos, liberales, religiosos, en el eterno bla bla del gran teatro político-social.
La disposición a negociar de Rohani se entiende por Vladimir Putin, quien se negó a enviar los equipos anti-misiles S-300 comprados por Irán. Rusia se negó a garantizar la defensa de Irán mientras estos no abrieran sus instalaciones nucleares a los inspectores de la AIEA (Agencia Internacional de la Economía Atómica), y lo mismo hizo en Siria en relación con las armas químicas.No fueron las sanciones, que han afectado a Irán desde la Revolución de 1979 (hace 35 años) sino la insistencia de Vladimir Putin, quien necesitaba la normalización de las relaciones internacionales de Irán a fin de que éste pueda formar parte a medio plazo de la Unión Euroasiática dado que es esencial para completar el Anillo del Caspio.En relación al tratado comercial con China, es importante (unido a los restantes acuerdos firmados) al abrir un nuevo mercado al gas ruso, pero a medio plazo es mucho más importante para Rusia la India, el principal cliente de sus exportaciones militares.Mientras que China dispone de grandes recursos energéticos, aunque insuficientes, desde grandes proyectos hidráulicos como el de las Tres Gargantas, reservas de carbón, energía renovable y una producción de 4 millones de toneladas de crudo, la India parte de una desventaja considerable careciendo de recursos energéticos importantes.Por eso, la India será el mayor cliente de Rusia a medio plazo, con la ampliación del gaseoducto de Altai que pasa por la provincia china de Xingjiang, y puede enlazar Rusia con la India, miembro de los BRICS y ahora con unas buenas relaciones con China, su principal socio comercial. China cobrará a la India y a Gazprom, por el tránsito del gas a través de Xingjiang por lo que también supondrá un gran negocio para ella. Xingjiang será la "Ucrania" de Asia, aunque más eficiente y responsable.
Occidente solo tiene una baza para salir de la crisis: echar atrás la apertura comercial con China. Con eso, vendría la reindustrialización occidental y Rusia debería elegir que hemisferio escoge: el occidental, más rico y exigiendo más libertades, o el chino, con menos dinero y sin necesidad de abrirse a libertades occidentales.
No soy muy amigo de las metáforas para interpretar la realidad geopolítica ( suelen dar a esta un sabor poético del que carece y, lo que es peor, tienden a simplificarla) , pero esta del zoco no me parece mal. Incluso es buena. De todos modos me parece Sr.Bassets que concede a Rusia y a Putin más capacidad de maniobra de la que en realidad tienen. Aunque ¿quién puede saberlo?
Pues Rusia le vendió a China el gas que le vendía a Europa. ¿De dónde sacará gas Europa? De dos fuentes: fracking de los yacimientos europeos (un horrible no-no para los ecolocos locales) y gas de Usa proveniente del fracking (otro gran no-no para los ecolocos de Obi One y asociados.) Las grandes preguntas son: ¿Querrá Usa venderlo, a cuánto y cómo? Usa, como madre natural del capitalismo (ya sin Obi One, el sociata), venderá al mayor precio posible (entiéndase a precio de mercado) y desde Texas, portado por las famosas pipelines que cruzan la nación y de allí por buque hasta que decida construir tuberías a Europa. Por supuesto Usa se hará aun más rica con el dinero europeo (si no decide cobrar en oro como hizo Francia a Usa. ¿Bretton Woods anyone?) Como siempre, los ecoizquierdosos roerán dientes, morderán manos, romperán vestiduras y echarán cenizas en cabeza, pero felices quemarán el gas en sus mini-industrias, y no se congelarán en el invierno producido por el calentonamiento global. Aso sí, seguirán quemando aceite diesel es sus autobuses, camiones y autos hasta ensuciar el cielo mismo.
No sé si es muy correcto este post, pero llevo mucho tiempo con la curiosidad de preguntar a Orin, si ha elegido el apodo por Orin Incandenza de la "Broma Infinita" de D.F. Wallace. El magnífico pateador. ¿o se trata de una casualidad?
Antoni, te olvidas de que Nord Stream, ya en funcionamiento, y South Stream (en construcción) son proyectos al 50% de empresas europeas como EOn o GDF con Gazprom. Alemania no tiene ningún interés en cerrar un gaseoducto que ellos mismos han financiado y del que se benefician. Más aún, Alemania no quiere compartir el gas que reciben de Rusia a través de Nord Stream con ningún otro socio europeo. Es España la que quiere conectar la red de gaseoductos españoles con la red europea y la que reclama a Alemania que comparta el gas procedente de Nord Stream. A cambio, les ofrecemos gas argelino.
Nada, nada, seguid consumiendo y produciendo, mis queridas masas. los de arriba ya nos preocupamos de lo que venga después (como si es el downsizing o el kurtzarbeit masivo que haga falta, o abandonar la moneda fiat, o lo que sea. Será por falta de experiencia en crear los parches a los problemas que crean.)P.D. Recemos por el fracking, Sallas. Yo no lo veo como la panacea, sino como una muleta. El fracking todavía no va a sustituir la producción total de gas que necesitamos en este subcontinente. Aún así, Europa puede optar por mirar al Sur: África también tiene gas. Y mientras tanto, ya pueden ir mirando que van a hacer con la industria... o cómo van a reformarla. Una de las cosas que más va a costar es reorientarnos a un modelo de consumo distinto, que probablemente esté orientado a los servicios. Un buen ejemplo de las soluciones a los problemas de producción es el sistema "just in time" que se usa en fábricas de automoción. Se trata de ajustar la oferta a la demanda al milímetro, en vez de sobreproducir... Con suerte, lo veremos. Y sí, a ver si regresamos a los acuerdos de Breton Woods (¿Dónde estará el oro de Ucrania?).
No hay peor cosa en un mercado tradicional que te hagan el vacío y no te compre nadie. En el zoco geomundial el problema no es solo que no te compren sino que no te vendan. Peor que no te compren armas es que no te las vendan, sobre todo si las necesitas para pelearte con el que no te las quiere vender.
¡Un premio a Ciro! El problema es que el productor se niegue a vender. En este mismo momento, Rusia le ha dado notificación a Ucrania que no le venderá más gas. En los 70s OPEP dejó a Usa sin petroleo porque decidió usarlo para fines políticos. Rusia va por el mismo camino. Lambda, el problema no es consumir o producir. El problema es no tener lo que se necesita para SOBREVIVIR. Sea lo que ésto sea. Pero hemos hecho magnífica labor de suicidarnos al no buscar mayor independencia energetica. ¿Acaso no es idiotico que Alemania se haya rehusado a construir suficientes generadoras nucleares? Era cosa de tiempo. Ahora a sufrirla. Por cierto, ¿Qué porcentaje del CO2 mundial produce Europa? Menos del 20%, pero allí estan los recalentones globales del globo.
El mundo multipolar sigue girando entorno a la potencia militar. La aproximación entre Rusia y China aparenta la excusa económica pero se fundamenta en una añosa consideración del poder imperial como juego de amenazas y de disuasión. La situación en Ucrania ha acabado por decantar una alianza estratégica que, de otra forma, en otras circunstancias, habría podido adquirir el aspecto de una pugna soterrada por el predominio en Asia. Obama -que me parece un hombre demasiado inteligente para satisfacer a los estadounidenses- y los asesores más perspicaces del Departamento de Estado debe estar consternados por la torpeza mostrada por la UE, que ha demostrado ser completamente incapaz de diseñar una estrategia global a medio y largo plazo. A veces se olvida pero Rusia es un Estado- continente predominantemente asiático y la potencia asiática por antonomasia, China, está en su vecindad inmediata; tal pareciera que Putin pretendiera dos cosas, por demás nada originales porque ya fueran en su día consideraciones evidentes en años anteriores a la Gran Guerra: por un lado, salvaguardar su retaguardia oriental para evitar la amenaza de una conflicto en dos frentes; y, por otro, dejar claro a Occidente que Ucrania no es un elemento secundario en su estrategia global. Desde hace siglos, Rusia ha podido afrontar los grandes peligros militares porque éstos procedían de una dirección concreta, bien del este (tártaros, mongoles y turcos) o bien del oeste ( suecos, polacos,franceses y alemanes). En este planeta nuestro, cada día mas pequeño, cada día más accesible a las armas modernas, la focalización de la amenaza es todavía más necesaria. Neutralizando el peligro chino, EEUU y Europa quedan limitados al relativamente estrecho (en comparación con la extensión hacia el este del país) pasillo de la llanura polaco-ucraniana y la profundidad territorial de la defensa de la Santa Rusia permanece así salvaguardada tanto frente al armamento convencional como al nuclear. Parecen conceptos caducos en esta era de la guerra informática y de los misiles balísticos pero Putin, una suerte de neozar, da esa misma impresión anacrónica, por otra parte, componente fundamental de su atractivo para los conservadores -tanto de izquierda como de derecha- de la Vieja Europa. Puede parecer un comentario cínico pero a Putin le debemos el renovado interés que genera la política internacional al viejo estilo.
Interesante. Sobrevivir sobreviviremos, Sallas, tranquilo que la humanidad no va a desaparecer por el peak oil o el agotamiento económico. La cuestión es con qué calidad de vida nos quedaremos después del "reset" . Sea este por una guerra motivada por los recursos (casi siempre las guerras tienen ese trasfondo, la pelea por el territorio o los recursos) o por la degradación económica por la inercia humana (solemos reaccionar tarde, dada nuestra tendencia al pensar panglossiano). Pero en lo esencial, la humanidad no va a desaparecer, salvo por causas bélicas. Por cierto. ¿Sabías que el principal motivo por el cual la industria nuclear suele estar subvencionada o tener un fuerte apoyo fiscal? Porque no hay seguro privado que las pueda cubrir, sólo el coste del desastre de Fukushima ya destrozaría el balance de cualquier aseguradora, por rica que fuese. Es un riesgo latente con consecuencias a largo plazo muy difícil de cubrir. De ahí que la mayoría de desastres de ese tipo los tengan que cubrir los Gobiernos. Al final, el tema de la energía, al igual que el aire, el medioambiente o el agua, son asuntos demasiado transversales, permeables, como para regirse por la vara de medir privada. Es decir, acabar siendo cosa de la "res pública". La cuestión que acontece es cuando este tipo de cuestiones o problemas acaban afectando a escala global. Si dentro de un Estado, o entre particulares, apenas resolvemos satisfactoriamente este tipo de problemas, cuando hablamos de desastres a escala global (vertidos, contaminaciones, fenómenos naturales) generalmente los pocos actores relativamente eficaces para colaborar a esa escala son los Gobiernos, dada su estructura jerárquica y capacidad de movilización. Esto es así por ahora. La pregunta es si es posible usar otro esquema... O si nos adaptaremos al cambio cuando éste suceda con la suficiente rapidez.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).