El Gobierno mexicano dialoga con los maestros disconformes con la reforma
Aumenta el tono de las movilizaciones en Guerrero y Oaxaca mientras una marcha llega al DF
Los maestros mexicanos disconformes con la reforma educativa se han sentado a hablar con el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, sin que hasta ahora exista un acuerdo y tras aumentar el tono de las movilizaciones en estados como Oaxaca, Guerrero -al suroeste del país- y llevar una marcha a la Ciudad de México. La Secretaría de Gobernación (Ministerio de Interior) ha anunciado que sostendrá reuniones con los profesores y recibirá sus propuestas.
Los representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantuvieron una reunión de seis horas con miembros del Gobierno mientras unos 8.000 docentes protestaban en las calle de la Ciudad de México. Las movilizaciones en la capital fueron el capítulo más álgido luego de que los profesores de los estados de Oaxaca y Guerrero, al suroeste del país, aumentaran la presión con la toma de emisoras de radio y otras protestas.
La CNTE también ha pedido al Gobierno mexicano la organización de una consulta nacional para hacer la reforma constitucional, sin que su propuesta haya sido aceptada. Los líderes de los profesores han señalado que la reforma debería construirse a partir de los resultados de la consulta y no de la propuesta del presidente.
En el estado de Guerrero, los profesores miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación del Estado de Guerrero (CETEG) bloquearon la Autopista del Sol, la autovía que conecta a la Ciudad de México con las playas de Acapulco, y durante varias horas amenazaron con iniciar un plantón, sin embargo, tras varias horas liberaron la circulación y solo marcharon sobre la vía.
El miércoles en un foro sobre educación, Peña Nieto afirmó que no cedería a ninguna presión para ejecutar la reforma. “El Gobierno de la República no va a permitir retrocesos en su aplicación, ningún intento de presión pondrá en riesgo la formación de las nuevas generaciones”, dijo. La reforma educativa propone que los puestos de trabajo de los maestros sean asignados por sus méritos profesionales y que sus ascensos dependan de las evaluaciones a los docentes. La educación en México ocupa el último lugar en el informe PISA de 2009 de los 34 países integrantes de la OCDE.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.