_
_
_
_

Un empresario sirio ofrece una recompensa por la captura de periodistas

Fahim Saqr, residente en Kuwait, ofrece 110.000 euros por reporteros de Al Jazeera o Al Arabiya Marzo fue, con 6.000 fallecidos, el mes con más víctimas desde que comenzara el conflicto

Una periodista conversa con soldados sirios entre escombros a las afueras de Damasco, en una fotografía cedida por la agencia oficial SANA.
Una periodista conversa con soldados sirios entre escombros a las afueras de Damasco, en una fotografía cedida por la agencia oficial SANA.EFE

Un empresario afín al régimen de Bachar el Asad ofreció el domingo, durante una entrevista en televisión, una recompensa para cualquiera que capture en Siria a un periodista de las cadenas de televisión árabes Al Yazira o Al Arabiya. Fahim Saqr, que reside en Kuwait, ofreció una suma total de 10 millones de libras sirias (110.000 euros) a aquel que entregue al régimen de Bachar el Asad a cualquier corresponsal de esos dos canales.

“Sus informaciones son mentiras, nuestras informaciones son reales”, dijo Saqr durante su intervención televisiva, en relación con la cadena pública que emitía su entrevista en Siria. “Y transmito este mensaje en mi nombre: A cualquier ciudadano que capture a un reportero de Al Arabiya o Al Yazira y lo entregue a las fuerzas de seguridad, le daré 10 millones de libras”, añadió. “Tienen mi nombre, número e información de contacto”, le dijo al presentador, que se limitó a asentir.

El empresario dijo que la razón para ofrecer la recompensa es que esos periodistas “mienten” sobre lo que sucede en realidad en Siria. “Son gente que engaña a los ciudadanos sirios dentro y fuera del país, que engañan al mundo árabe y que engañan a todo el mundo con un ejercicio informativo lleno de falsedades, que tiene como objetivo fragmentar el país y el tejido social de Siria”, dijo.

Al Jazeera y Al Arabiya son dos canales de televisión informativos, que emiten en árabe, con sede central en Catar y en Arabia Saudí, respectivamente, y que han informado ampliamente sobre el conflicto sirio desde que comenzara hace dos años. Periodistas de ambas cadenas han contado los hechos del levantamiento tanto desde Damasco y las demás zonas que controla el régimen como desde el territorio rebelde.

La Asociación de Periodistas de Kuwait -el país en el que reside Saqr- le ha pedido al Ejecutivo de ese país que emprenda las acciones legales necesarias contra el empresario. “Si vive en Kuwait, el Gobierno debe tomar acciones en su contra, por las vías legales necesarias”, dijo su secretario general, Faisal Al Qanai, a este diario en conversación telefónica. “Por supuesto, el de Kuwait es un sistema democrático y no se le puede poner en prisión sin más. Pero el Gobierno debe acudir a los tribunales y ver si ha quebrantado alguna ley. Es lógico que así sea, ya que es obvio que el Gobierno de Kuwait ha apoyado a los opositores sirios en su revolución en contra de la masacre del régimen”, añadió.

Siria es uno de los peores países del mundo para el ejercicio del periodismo, según el último Índice de Libertad de Prensa de la organización Reporteros Sin Fronteras. Sólo en 2012 fallecieron 28 periodistas en ese país, según el Comité Para la Protección de los Periodistas, con sede en Nueva York. En total, desde que comenzara el conflicto han muerto allí más de 75 profesionales de la información. En total, las víctimas totales del levantamiento contra El Asad y la represión gubernamental son más de 70.000. El pasado mes de marzo fue el que más fallecidos ha registrado hasta la fecha, más de 6.000, según varios grupos opositores.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_