_
_
_
_

Sarkozy tiende una trampa en Mauritania al exjefe de espías de Gadafi

París pedirá la extradición del hombre que cometió el atentado más mortífero padecido por Francia

Una fotografía de archivo muestra el dictador libio Muammar Gadafi (d), con su director de la inteligencia militar, Abdulá al Senusi (i), en un lugar de Libia.
Una fotografía de archivo muestra el dictador libio Muammar Gadafi (d), con su director de la inteligencia militar, Abdulá al Senusi (i), en un lugar de Libia.SABRI ELMHHEDWI (EFE)

Guillaume Denoix, director de la Asociación Francesa de Víctimas del Terrorismo, se alegró este sábado de la detención en el aeropuerto de Nuakchot (Mauritania) del coronel Abdalá al Sanusi, de 62 años, el que fue máximo responsable del espionaje militar de Libia y cuñado del derrocado líder Muamar el Gadafi.

Sanusi desembarcó de madrugada de un vuelo de la RAM marroquí procedente de Casablanca. Le acompañaba un joven, aparentemente su hijo, y utilizaba un falso pasaporte de Mali, según la agencia de prensa oficial mauritana AMI. Estaba huido desde hace casi siete meses.

Más información
Toda la actualidad de Libia

“Nunca perdimos la esperanza de que los responsables del atentado más mortífero padecido por Francia sean juzgados”, declaró Denoix. Se refería a la voladura, en septiembre de 1989, de un avión de la compañía francesa UTA cuando sobrevolaba Níger. Causó 170 muertos, un tercio de ellos franceses. Años después Gadafi aceptó indemnizar a las familias de las víctimas con 170 millones de dólares.

París lanzó poco después seis ordenes de detención contra los autores de aquel golpe terrorista, entre ellos Sanusi, y les juzgó en ausencia. El cuñado de Gadafi fue condenado a cadena perpetua. Por eso Francia, que encabezó el apoyo de Occidente a la rebelión libia, tenía especial interés en echar el guante a Sanusi. Ayudó a Mauritania a capturarle.

Esa detención es el “resultado de esfuerzos conjuntos de las autoridades francesas y mauritanas de los que se mantuvo informadas a las autoridades libias”, señaló un comunicado del presidente Nicolas Sarkozy. En él anuncia que pedirá la extradición de Sanusi.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Hay al menos otros dos aspirantes a extraditarle. El Tribunal Penal Internacional (TPI) de La Haya emitió en junio una orden de detención contra el que fue jefe “de uno de los órganos más poderosos y eficaces de represión del régimen” y que ha podido cometer en Trípoli, Misrata y, sobre todo, en Bengasi en marzo de 2011 “crímenes contra la humanidad”. El TPI también reclamó a Seif el Islam, hijo predilecto de Gadafi, pero Trípoli sostiene que será juzgado en su país.

Libia también va a solicitar la extradición de Sanusi, según anunció Salah al Manaa, portavoz del Gobierno. Le considera responsable no solo de las exacciones cometidas en 2011 sino de la matanza, en 1996, de unos 1.200 presos políticos en la cárcel de Abu Salim de Trípoli.

Sanusi fue visto por última vez el 21 de agosto en Trípoli coincidiendo con la entrada de los rebeldes en la capital. Acusó entonces a la OTAN y a los servicios secretos occidentales de trabajar codo con codo con Al Qaeda para “destruir a Libia”. En varias ocasiones se rumoreó su captura y, en noviembre, el Consejo Nacional de Transición libio llegó incluso a anunciar su apresamiento en Sabha, en el sur del país. La noticia fue desmentida.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_