_
_
_
_

El emir de Catar anuncia elecciones para su cámara consultiva

El jeque Hamad cumple la promesa de permitir la elección de parte del organismo consultivo del Estado absolutista

Ángeles Espinosa
JANEK SKARZYNSKI (AFP)

El emir de Catar, el jeque Hamad bin Jalifa al Thani, ha anunciado este martes que las elecciones para el Consejo Asesor se celebrarán en la segunda mitad de 2013, según ha informado la agencia de noticias oficial catarí, QNA, citada por Reuters. Catar, uno de los países con mayor renta per cápita del mundo gracias a la explotación de petróleo y gas, es una monarquía absolutista regida por la familia Al Thani. La cabeza del Estado es el emir.

El anuncio catarí no aclara cuáles van a ser los poderes del Consejo, si serán meramente consultivos o también legislativos. En este último caso, se tratará de un paso revolucionario. En cualquier caso es un paso importante en el contexto regional. El emir había ya anunciado este propósito a hacer la concesión de la ley básica y ahora cumple.

"Desde el estrado de este Consejo, declaro que hemos decidido que las elecciones para el Consejo Asesor se celebren en la segunda mitad de 2013", ha dicho el emir en un discurso.

"Sabemos que todos estos pasos son necesarios para crear el moderno Estado de Catar y un ciudadano qatarí capaz de afrontar los desafíos actuales y levantar el país. Confiamos en que seréis capaces de asumir la responsabilidad", ha señalado.

Como resultado de estas elecciones, el Consejo Asesor de Catar será una cámara de 45 miembros en la que 30 serán electos por primera vez y 15 designados. Esta composición está prevista en una carta otorgada (un texto constitucional aprobado unilateralmente por el Gobierno). Hasta el momento, Qatar solo había celebrado unas elecciones municipales.

Para el politólogo Khalid al Haribi, director ejecutivo de Tawasul, un think tank de Omán, “esto es un signo de que todos [en la región] están buscando un modelo con posibilidades de éxito porque no quieren correr riesgos. El emir de Catar había declarado en anteriores ocasiones que estaba observando con interés el desarrollo de la experiencia omaní con el Consejo Consultivo, para ver en qué medida podía ser aplicable a Catar. Es significativo que se haya dado este paso sin que hubiese presión popular para pedir el cambio”.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ángeles Espinosa
Analista sobre asuntos del mundo árabe e islámico. Ex corresponsal en Dubái, Teherán, Bagdad, El Cairo y Beirut. Ha escrito 'El tiempo de las mujeres', 'El Reino del Desierto' y 'Días de Guerra'. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense (Madrid) y Máster en Relaciones Internacionales por SAIS (Washington DC).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_