_
_
_
_

Obama: "No pararemos hasta derrotar a los terroristas"

Las tropas de EE UU comenzarán la retirada de Afganistán en julio de 2011.- La revisión de la estrategia en el país asiático habla de logros "frágiles y reversibles" frente los talibán

El presidente de EE UU, Barack Obama, ha presentado esta tarde la revisión de la estrategia para la guerra en Afganistán y lo ha hecho con un cauteloso optimismo. "Quiero ser claro: sigue siendo una mission muy difícil, pero estamos en camino de conseguir nuestras metas", ha dicho antes de anunciar la retirada de parte de los 100.000 militares que permanecen en el país asiático a partir de julio de 2011. La presencia estadounidense se mantendrá hasta 2014. "No pararemos hasta que derrotemos a los talibán y a Al-Qaeda".

Con el repliegue comenzará el traspaso progresivo de los mandos a las fuerzas afganas que deberán hacerse cargo de su seguridad. Obama ha subrayado la existencia de "avances significativos" hacia la victoria: "Es más difícil para Al-Qaeda viajar, reclutar, adiestrar, planear o perpetrar ataques". La secretaria de Estado, Hillary Clinton, ha coincidido en el diagnóstico y ha señalado que el envío, hace un año, de 30.000 soldados más fue un acierto, informa desde Washington David Alandete

Más información
Obama anuncia que la retirada de Afganistán comenzará en 2011
Las fuerzas afganas asumirán la seguridad del país a finales de 2014

Ambos han destacado, sobre todo, la importancia de la colaboración con Pakistán, donde se refugian numerosos líderes Talibán y de Al Qaeda. Obama ha querido dar "la bienvenida a en las áreas tribales". "Seguiremos insistiendo en que hay que atajar esos refugios", ha dicho Obama, no obstante.

Logros "frágiles y reversibles"

El anuncio, más que previsible, de la retirada de las fuerzas estadounidenses se apoya en la revisión de la estrategia de EE UU para la guerra en Afganistán (cuyo resumen ha sido publicado hoy). Los documentos establecen que EE UU y las tropas aliadas han hecho suficientes progresos durante estos nueve años como para comenzar una "reducción responsable" de sus tropas, pese a los "signos desiguales" vistos en el país en el último año desde que el presidente estadounidense anunció el envío de 30.000 soldados adicionales. Pese al optimismo de la administración, los informes advierten de que los logros son "frágiles y reversibles".

Las posibilidades de éxito en Afganistán son muy pocas si Pakistán no pone fin con un "rechazo sostenido" al santuario en que se ha convertido la frontera entre ambos países para la insurgencia islamista, según una avance de los informes que adelantó ayer el diario estadounidense. "Los dirigentes de Al Qaeda en Pakistán son más débiles y están bajo una mayor presión sostenida que en ningún otro momento desde que huyeron de Afganistán en 2001", concluye el informe.

La estrategia, elaborada por el general David Petraeus, actual jefe militar estadounidense en Afganistán, "está creando las condiciones para que comience en julio de 2011" la reducción del contingente militar norteamericano. "En Afganistán, el ímpetu logrado por los talibán en los últimos años ha sido frenado en gran parte del país y revertido en algunas zonas clave, aunque estos logros siguen siendo frágiles y reversibles", advierte el documento encargado por Obama.

Pese a que la violencia en Afganistán se encuentra en su nivel más alto desde 2001, el informe llega a la conclusión de que ha habido "logros operativos notables" si bien reconoce que "el reto sigue siendo hacer que nuestros logros sean duraderos y sostenibles". La revisión de la estrategia a seguir en Afganistán y Pakistán llega cuando acaba el ño más sangriento desde que las tropas occidentales (150.000 soldados) echaron a los talibán del poder. Casi 700 soldados de la fuerza internacional han muerto en 2010.

Retirada alemana

El ministro alemán de Asuntos Exteriores, el liberal Guido Westerwelle, ha anunciado hoy que la retirada de las fuerzas del Ejército federal emplazadas en Afganistán comenzará en un año. En una declaración ante el pleno del Parlamento, Westerwelle ha dicho que el contingente alemán, responsable de la seguridad del norte de Afganistán, comenzará a ser reducido a finales de 2011.

El jefe de la diplomacia alemana ha subrayado que las tropas alemanas estacionadas en aquel país defienden también la seguridad de Alemania y que "por eso la misión es correcta. Correcto es también que no puede durar indefinidamente". La intervención del ministro ante los diputados del Bundestag se produce semanas antes de que la cámara baja alemana decida sobre la prolonación del mandato para Afganistán del Ejército federal, Bundeswehr, que tiene desplazados unos 5.000 hombres en aquel país.

Un soldado estadounidense inspecciona el área donde se ha producido un atentado en Afganistán.
Un soldado estadounidense inspecciona el área donde se ha producido un atentado en Afganistán.EFE

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_