_
_
_
_

Noticias políticas

Europa cada vez proporciona menos noticias políticas. Sí, hay elecciones con sus resultados, cambios de Gobierno, sondeos electorales y estados de la nación como el de ayer en Madrid. Hay escándalos de corrupción como el caso Gürtel y de corruptelas como las que erosionan a toda la clase parlamentaria británica. También hay lamentables anécdotas en cadena como las que produce la fábrica Berlusconi, hechas de banalidad, mal gusto y omertà, o episodios en oro y rosa de la princesa europea que es Carla Bruni y su corte republicana. Pero novedades, sorpresas, lo que se dice noticias políticas de verdad, pocas o ninguna. Por desgracia.

Escribo estas líneas porque ahora mismo tengo una noticia en las manos, el libro apasionado y combativo de un político francés al que todavía le hierve la sangre en las venas y es capaz de lanzarse a un combate desigual pero probablemente imprescindible. Se titula ‘Abuso de Poder’ y su autor es François Bayrou, presidente del Modem (Movimiento Demócrata), que obtuvo el 18 por ciento de los votos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas en las que se enfrentaron en segunda vuelta Ségolène Royal y Nicolas Sarkozy. Su publicación, cuando se cumplen dos años con Sarkozy como presidente, recuerda en muchas cosas a otro libro político famoso, el que publicó François Mittrerrand en 1964, titulado ‘El golpe de Estado permanente’, en el que atacaba el poder personal del general De Gaulle y denunciaba los abusos de poder del gaullismo.

El libro de Bayrou es noticia por sí mismo, por su contenido, al que prestaré atención los próximos días; y porque sitúa en el primer plano de la actualidad política francesa la cuestión de saber quién dirige la oposición a Sarkozy y si el propio Bayrou es quien puede aspirar seriamente a convertirse en el candidato del entero centroizquierda en 2012. Basta con observar el panorama de la izquierda, que crece por el extremo bajo la mirada complaciente del presidente de la República, y se encoge en su zona central, dividida y sin candidato claro (candidata más bien, puesto que la secretaria general del Partido Socialista es Martine Aubry pero la doblemente derrotada Ségolène Royal, en las presidenciales y en el partido, no ha desistido en absoluto de su aspiración a bregar por el Palacio del Elíseo).

Para terminar, un rápido apunte sobre el contenido del libro: “El presidente de la República actual tiene un plan”, empieza escribiendo. El plan es conducir a Francia hacia donde Francia nunca ha querido ir: abandonar el modelo republicano, su contenido social y laico, para sustituirlo por un modelo anti igualitario y neoconservador. Quien firma esta denuncia es un hombre que se define a sí mismo como un francés demócrata, republicano, moderado y centrista, y no tiene rebozo alguno en reconocer su condición de católico practicante en los mismos párrafos en los que defiende le modelo de laicidad francesa. Seguiremos.

Comentarios

Si en Europa sucede eso imaginense lo que es en muchos paises de America del Sur, como por ejemplo Argentina
Esperamos ferventemiente que sigas Lluís. Interesantes reflexiones. Para mi el quid de la cuestión es si partidos sin ideología pueden entrar dentro del circuito político. A priori creo que es un mal momentaneo, caidos los dos grandes ejes reflexivos del siglo XX, pero según tu artículo podrían arrancar corrientes no contaminadas por ideologías pasadas dentro de la reflexión política.Veamos

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_