Israel se opone a la congelación total de los asentamientos
La primera reunión entre el primer ministro israelí, Ehud Olmert, y el presidente palestino, Mahmoud Abbas, después de Annapolis termina sin avances
El primer ministro israelí, Ehud Olmert, se ha opuesto a la congelación total de la actividad de los asentamientos judíos, tal como lo ha pedido el presidente palestino, Mahmoud Abbas, en su reunión de hoy en Jerusalén.
Abbas había exigido que Olmert se comprometiera a suspender la actividad de nuevos asentamientos, incluidos los llamados de crecimiento natural, tal como está establecido en la por largo tiempo estancada Hoja de Ruta del plan de paz para Oriente Próximo. Pero Israel mantiene su posición de construir centenares de nuevas viviendas en un área cercana a Jerusalén, conocida por los israelíes como Har Homa, y por los palestinos como Jabal Abu Ghneim.
"El primer ministro no ha prometido congelar las ofertas que ya han sido publicadas y las que ya están en camino", ha dicho un funcionario israelí de alto nivel, al término de la primera reunión entre Olmert y Abbas desde la conferencia de paz de Annapolis realizada el mes pasado en Estados Unidos.
El portavoz de Olmert, Mark Regev, ha dicho por su parte que "no estaremos de acuerdo con los palestinos en cada tema en un solo día. Los palestinos tienen sus posiciones. Nosotros tenemos las nuestras. Y el compromiso es trabajar para superar las diferencias". No ha habido una reacción inmediata de los palestinos a la posición israelí.
Abbas y Olmert tenían como tema fundamental en la reunión de hoy la construcción de nuevas viviendas en las colonias judías en Cisjordania. El asunto amenaza con echar por tierra los esfuerzos de pacificación reemprendidos tras la conferencia de paz celebrada en EE UU.
En la conferencia de Annapolis, Abbas y Olmert se comprometieron a dar todos los pasos necesarios para que haya un Estado palestino antes del fin de 2008. Para llegar a ese objetivo, el mapa a seguir es la Hoja de Ruta diseñada hace años por el Cuarteto para Oriente Próximo (EE UU, la UE, la ONU y Rusia), que prevé la congelación de la construcción de asentamientos en territorio palestino. Israel ha presentado un plan para la construcción de más de 700 viviendas en dos colonias ya existentes en Jerusalén Este, la zona que los palestinos reclaman como su capital. Sostiene que ampliar colonias no supone un incumplimiento de lo pactado, además de que entiende que Jerusalén Este es parte de su territorio, ya que se lo anexionó en 1967.
Sin embargo, los palestinos han condicionado los progresos en la negociación a la cancelación por parte de Israel de la construcción de 307 casas en Har Homa.
Abbas había pedido ayer la ayuda de la secretaria de Estado de EE UU, Condoleezza Rice en este tema. De hecho, los palestinos se niegan a incluir en el diálogo los temas más espinosos del conflicto palestino-israelí, como las fronteras, los refugiados o el estatus de Jerusalén mientras no se resuelva el tema de las colonias.
Capturado un líder de Yihad Islámica
Soldados israelíes han capturado hoy en la ciudad cisjordana de Jenín a un alto responsable de la organización radical palestina Yihad Islámica, según han informado testigos y fuentes de la seguridad palestina a la agencia Reuters. Una fuente de seguridad palestina ha identificado al detenido como Samer Al Saadi, añadiendo que ha sido capturado en el campo de refugiados de la ciudad. El ejército israelí no ha confirmado ni desmentido la noticia.
Asimismo, un ataque por aire y tierra de los militares israelí ha matado a al menos tres militantes palestinos y causado heridas a otros cinco cerca del poblado de Khan Younis, en el sur de Gaza, según informa la agencia Reuters. Un portavoz del Ejército israelí ha dicho que el ataque se produjo después de que el grupo de palestinos atentara contra un vehículo militar con un lanzagranadas. Testigos en el lugar han comentado que el objetivo era un grupo de militantes pertenecientes a Hamas y a la Yihad Islámica.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.