La ruptura es total. Política y personal. En los hábitos y en los gestos. En política interior y en relaciones internacionales. Es la deschiraquización. El criterio es bien claro: hacer todo lo contrario de lo que hizo Jacques Chirac, constituido en su enemigo y su referencia contradictoria. Es un cambio generacional, por supuesto, pero también cultural, intelectual e incluso político, aunque el espacio en el que se desarrolla es el mismo partido, la gran formación de la derecha que hinca sus raíces en el general De Gaulle. Una de sus primeras llamadas telefónicas tras la elección presidencial fue a Mohamed VI, el rey de Marruecos, que mantenía tradicionalmente relaciones muy estrechas, casi familiares, con el presidente francés. “Majestad, le dijo, no soy su padre, ni soy su hermano, sino el jefe del Estado de un país muy amigo del suyo”.
Parte del éxito de la empresa es que no rompe con la V República, tampoco con una izquierda descuajeringada que no sabe dónde tiene la mano derecha. Ni siquiera rompe con el célebre y ahora denostado Mayo del 68, al contrario, él es el auténtico heredero, con su culto al espectáculo y al show business, con sus costumbres más que liberales: nada que ver con los conservadores americanos, con esos cristianos renacidos como Bush.
Rompe con la Francia de Chirac y quiere imponer un estilo presidencial distinto. No hay nadie en Europa que tome las decisiones de forma tan personal y tan precipitada. Tiene un gobierno presidencial alrededor suyo, que es el que de verdad gobierna Francia, y luego hay otro gobierno, el titular, que es el que responde ante la Asamblea Nacional y cuenta con ministros que dan la cara. Este gobierno se dedica sobre todo a resolver los problemas que crea el otro, el de ese presidente hiperactivo, que necesita dar cada día una noticia y a ser posible ocupar las primeras páginas de todos los periódicos. Contrasta todo esto con el inmovilismo de Chirac y del último Mitterrand, el mediocre trantran en que se había convertido la presidencia francesa en los mismos años en que el país entraba en un peligroso declive.
Pero la ruptura más espectacular es la transparencia con que gestiona su vida privada. Recordemos la bronca que se ganó su consejero de prensa por permitir que una entrevistadora americana le preguntara por su separación, entonces sólo rumoreada, de Cecilia Ciganer. Al parecer el problema no es que se conozcan sus peripecias sino que sea él mismo quien lo decida y asuma públicamente. Ha utilizado a su familia, a su esposa y a sus hijos para redondear su imagen, dar aires kennedianos a la presidencia, u obtener objetivos en actuaciones internacionales. Todo muy acorde con un hombre que forma parte del star-system, que es amigo de cantantes y actores, de multimillonarios y supermodelos, (y mucho menos íntimo de escritores e intelectuales, como había sido el caso de sus antecesores).
Este presidente regresa al escaparate en que vivía el Rey francés, expuesto en la Corte con su familia y sus amantes e hijos adulterinos. Lo más importante de la monarquía nunca ha dejado de ser la función reproductiva, que es la que permite la herencia y la continuidad de la institución. Tenía toda su lógica en las monarquías absolutas que el Rey se exhibiera y desplegara su plumaje de gran gallo del gallinero. Un presidente de la República que se separa, se casa y recasa, tiene amigas y amantes, cumple perfectamente el papel de monarca republicano y rey del gallinero elegido por la soberanía popular: ya no es funcionalmente el que garantiza la continuidad del corral pero sí es quien exhibe la cresta simbólica y da el quiquiriquí ante las mejores gallinas, que es lo que quieren oír los franceses en esta nueva mañana de la República. ¿Por qué habría que esconderse, como han venido haciendo hasta ahora esos viejos caballeros tan grises y discretos que le antecedieron con sus amores secretos?
Él es la República, la France, el hombre más poderoso del país y uno de los más poderosos de Europa. Nada más lógico que sus deseos se conviertan en órdenes. No tan sólo nadie se lo discute, sino que provoca regocijo e incluso una identificación orgullosa que hace olvidar la depresión y el enfado de los franceses con sus políticos.
Comentarios
pues, vaya, éste lo difundo entre mis amigos franceses, no sólo votantes de la izquierda.
De lo único que no estoy segura es de: "e incluso una identificación orgullosa" no todo es machismo en la sociedad francesa, hubo, sólo 47% ya sé, pero hubo franceses que votaron por una mujer
imagino, maririu, que no votaron por el genero, sino por una opción política. Digo yo ... o al menos la mayoría. Espero ..., porque como votemos segun el genero y no por la competencia, ideas o intereses, estamos listos.
Posiblemente el tiempo me quite la razon, pero la verdad, hoy por hoy, me cae francamente bien este Sarko. Hay que reconocerle que, efectivamente, ha sacado la política europea del color gris en que se había instalado.
Sr, Bassets, tiene Vd. razón. "Esto, con Chirac (¿Franco?), no hubiera pasado".
Me imagino que acabará sacando un disco en duo con su pareja, como ya hizo Berlusconi. O una película con Alain Delon y Arnold Schwartzeneger.
Mayo del 68, diciembre del 2007: la imaginación al poder.
Atenta.--,
yo, jabato, que te siente bien el Sarko que te presenta una prensa supercontrolada o dirigida como quieras (hasta convoca a los fotógrafos cuando sale con su flirt en el lugar más "cultural" de París : eurodisney) no me extraña, pero que mucha de la diferencia entre su 53% y el 47% de Segolène lo explica el machismo, en el interior de su partido y en el electorado, me lo puedes conceder, doy mi brazo a torcer.
¿Donde está el "cacumen" feminista?
-¿Es alentador que en Francia u otros lares se vote por género o raza o se elija por la consistencia y objetividad en un programa político?
Las mujeres, que con la excepción de las pobres, discriminadas y apartadas de toda actividad cívica Musulmanas, estan en el momento más culminante de toda la historia y más determinante desde luego, tienen que percatarse de que su protagonismo no debe de estar basado en eso de "género", sino quien es el/la que plantea las mejores respuestas a los problemas y metas de la sociedad de hoy.
-Digamos, a no ser que vayan a retroceder callendo bajo la tentación de un sectarismo que haga que comiencen a despertar hombres agraviados y que nos planteen aquello del Kaiser Wilhelm de Alemania cuando hablaba de las 3-K de la mujer en Alemania:
KINDER.. KUECHE.. KIRCHE !
(niños) (cocina) (iglesia)
-Con respecto a Francia, prefiero darle una oportunidad a la gestión de gobierno de hoy en vez de continuar la decadencia, falta de carácter y demagogia de monsieur ChIRAK
-Sr.Vicu le contesto al final del tema de ayer-
Las viejas certezas se han diluido y resulta más difícil posicionarse claramente. Así, muchos se definen en términos relativos. Blair contra la izquierda. Brown contra Blair. Zapatero contra Aznar. En Australia, Howard contra Keating. Sarkozy contra Chirac.
De todos ellos, sólo Blair, Howard y Sarkozy han tenido éxito. Blair habló mucho y estaba en lo correcto, pero, o porque no tenía claro cómo hacerlo, creía que antes había que hacer otras cosas o se le agotó el capital político, no lo hizo. A Sarkozy, su contribución se le valorará también, a pesar de su style mediático-circense, por lo que haga. Deeds, not words.
Al igual que Blair, descentralizador de boquilla y centralista en la práctica (sofa government), tiende Sarkozy a acapararlo todo, con unos ministros invisibles (como desde siempre en USA, o en la España de ZP, con un gabinete desconocido).
Igual que Blair, utiliza el spin, aunque sustituyendo las filtraciones por titulares en público. Pero explota su vida privada de una forma que el británico jamás lo hubiera hecho, sobre todo, porque su vida privada es más trágica que la comicidad marital de Sarkozy.
Pero, como digo, se le recordará por lo hecho. Que recuerde que los franceses saben que hay que hacer cambios; por eso dijeron NON a Royal. Y que los cambios no se refieren a su estado civil, por muy fotogénicos que sean. En este sentido, ojalá no sea un político a lo Johnny Holliday, muy efectista pero horrible artista. Ni como ZP, patético charlatán vacío por dentro.
PD: Maririu, poco tuvo que ver el género de la Marianne en su derrota. ¿Machismo? Claro que lo hay. Pero cuando una mujer, un hombre o un hermafrodita tiene soluciones, como la Thatcher en el 79, se le vota, con independencia de lo que sea. Lo que pasa es que resulta poco creíble una mujer que grita “amaos como yo os amo a todos”. A todos amaba, al parecer. Porque un día encargaba al terrorista anti-Mc Donalds Bové una misión sobre la autosuficiencia alimentaria y al otro llamaba al portal centrista de Bayrou. Dice que los franceses son su historia más bella (no es de extrañar, sólo hay que pensar en Hollande), pero ellos no sintieron lo mismo por ella.
Me encantaria preguntarle a una ex novia francesa mia..
Yo me temo que la Sra Royal no gano por que la Francia que ella postulaba era esa Francia izquierdista rancia de la que los mismisimos franceses habian dado muestra de cansancio.
La izquierda en Francia, y honestamente en muchos otros paises europeos, ya no tiene lugar. No en los tiempos que se avecinan..
El panorama ha cambiado mucho desde que yo me recorria el pais de arriba a abajo y de izquierda a derecha.. La inmigracion que en mis viajes, aun siendo evidente, era todavia minoritaria, los estudiantes (como yo..) teniamos el paro como futuro y la reivindicacion como lema, los trabajadores y sindicatos tenian el apoyo social..
Luego todo cambio y cuando la inmigracion exploto en numeros, los trabajos escaseaban, los sindicatos cayeron por su propio peso e inoperancia, cuando los trabajos son los que importan y esos trabajos son creados por empresarios sres..Bueno el panorama da un giro radical..
El auge de la derecha en Francia no es mas que la respuesta social a una izquierda confundida y suerte tuvimos que Le Pen no tuviese mas votos..
Sarko no ha hecho mas que sacar un buen partido de ese caldo politico y tampoco tiene que ser muy inteligente para obtener popularidad record..
En nuestro pais, el carambolo ZP sigue la misma receta del desastre izquierdista, prueba de ello es evidente cada dia..
Alumnos que no aprenden, inmigracion masiva y descontrolada, inseguridad ciudadana, precariedad en el trabajo y bajos salarios..eso por nombrar lo mas evidente..
Si la derecha juega bien sus cartas y consiguen un lider de calidad, Rajoy no es mi favorito, lo siento.. Lo dicho si ese lider carismatico usa bien sus activos, nuestro pais tendra una politica que lo devolvera a una economia fuerte en un contexto internacional valorado, no en el hazmerreir que nos convirtio el PSOE.
Vicu,España se ha situado en el noveno lugar por renta,adelanto a Italia.Lo escrito hoy,se referia a esta España o a otra que Vd conoce.
pues la verdad no me sabía feminista pero si lo decís...
yo comentaba " e incluso una identificación orgullosa " de la última frase de Lluis y luego respondía a Jabato pero todos estos cuentos que os montáis ... tienen poco que ver con lo que pienso.
No creo haber dicho jamás que S. Royal tenía la solución a los problemas de Francia pero siempre dije que Sarkozy tenía mucha labia y pocas soluciones y por el momento a mi no me ha defraudado: nunca esperé nada de él.
Por el contrario cada día refuerza mi intima convicción : es de lo más grosero y vulgar, miradle interpelando a Angela Merkel en Portugal y luego juzgadme.
Y la Thatcher nunca se presentó a una elección a sufragio directo fue su partido el que ganó las elecciones, APG, y se sentó en el banco des Comunes y se sometió a su control, frente a frente con el lider de la oposición. No se trata de la misma democracia.
preciso : Inglaterra es una verdadera democracia.
Sr Gross
Yo soy bastante esceptico a la hora de situar un pais en un puesto u otro, sea el noveno lugar o por que no el primero, o el ultimo..
La fuente que decide en que lugar esta un pais u otro tambien merece escrutinio..
Estar por delante de Italia, tampoco me dice mucho..
Yo soy de los que mas bien visito y viajo y vivo, y despues de un tiempo me formo mi opinion..
Veamos, noveno lugar..por renta
Eso significaria que el ciudadano medio de nuestro pais, con su sueldo medio de nuestro pais y sus servicios medios de nuestro pais, se situa en el noveno lugar mundial?
No me quiero ni imaginar la de respuestas contrarias que recibiria si hace tal aseveracion Sr Gross...
El termino " Mileurista" no se creo asi como asi..
Pero vamos a ese noveno lugar, los siguentes paises me imagino que estan por delante, en terminos de renta segun Ud.
EEUU, Japon, UK, Francia, Alemania, Noruega, Suecia, Dinamarca
Y hete aqui que caemos nosotros.. los novenos
Para despues sobrepasar los siguientes paises; Y quiero hacer un inciso aqui, no soy economista ni financiero...
repito, los siguientes paises..
Luxemburgo, Austria, Finalandia, Italia, Holanda, Belgica, Canada, Australia, Nueva Zelanda, Arabia Saudita, Kuwait, EUA, Israel, Andorra, Monaco, Lichstenstein, Suiza, Rusia, Taiwan, Hong Kong, y algun otro que se me escapa..
Pues lo dicho Sr Gross, tal vez alguna fuente nos situe en el noveno, por delante de esa retaila de paises que tuve el gusto de conocer y que le aseguro tienen un nivel de vida y de renta mas alto que cualquier ciudadano medio de nuestro pais..
Tal vez seamos novenos en recursos, lo dudo, hasta Mexico o Venezuela con ese crapula de Chavez tiene mas recursos que nosotros..
Recursos humanos tal vez?..
Lo dicho Sr Gross, sea mas especifico por que este pobre mortal que tanta suela de zapato gasto ve el mundo y compara..
Y de novenos nanay de la China ( numero 3 segun Ud..)
Que un presidente de Francia salga en television para lastimosamente mendigar migajas a un grupo terrorista colombiano, que sea capaz de simpatizar con las FARC en contra de un gobierno colombiano democraticamente elegido, que sea capaz de sentarse a negociar con secuestradores y asesinos sin nombre y con regimenes totalitarios, que pateticamente le ruege en publico y en television internacional, que de esa forma humille y maltrate la investidura presidencial de su pais.
Que se emborrache con Putin y luego vaya a dar una conferencia de prensa todo ebrio.
Que vaya a China de visita y no mencione para nada las condiciones de derechos humanos, la pirateria, la explotacion, la manipulacion de la economia y moneda en perjuicio de millones de chinos, que no mencione nada de eso (como si lo hicieron George Bush y Angela Merkel), que al contrario vaya a esa nacion a mendigar compras de aviones para Airbus (a cambio de que? porque los chinos no dan nada de gratis).
Que Francia no sea capaz de intervenir y mediar en antiguas y amplias zonas de influencia y a cambio se ofrezca como mediador entre secuestradores y gobiernos democraticos.
Por todo eso y mas me parece que Francia es ya un pais tercermundista y su lider, un aspirante a estadista, al igual que muchos lideres tercermundistas.
Mantengamos la perspectiva
Los alumnos hoy aprenden lo mismo que hace cuatro años. Estamos cerca de la media de la OCDE, con algunos problemas graves. Pero la situación general ha mejorado. ¿Es satisfactoria? No. ¿Debe mejorar? Sí, por supuesto. Pero los resultados del PISA 2006 son, de ser algo, el resultado de ocho años de política educativa del PP: ZP llegó en 2004, la LOE se aprobó en 2006 y se ha empezado a aplicar ahora, luego...
Precariedad: es una vergüenza que estemos en un 32% de temporalidad, el doble que la media de la OCDE. No tiene razón de ser. ¿A qué se debe? A la rigidez del mercado laboral. ¿Han hecho algo Aznar y ZP? Nada. En 2004, ¿era más alta? Sí, el 33%, apenas un punto. ¿Cuánto bajó con Aznar? Un punto, lo mismo.
Inseguridad: la misma o un poco más baja desde que llegó ZP. ¿Policías? Algunos más en las calles y bastantes más formándose hoy para estar en la calle en un par de años. En 1996-2004, aumentó la población de 40 a 43 millones; los policías bajaron su número en miles. No había ni traductores para las cartas de los islamistas presos.
¿Inmigración? Lo mismo. El despegue de la inmigración ocurrió entre el 96 y 2004, cuando se produjo la mayor expansión económica, llegándose a esa masa enorme de ilegales y multiplicándose por más de tres el número total de inmigrantes. ¿Es mejor la política de ZP que la de Aznar? En control de fronteras, ligeramente mejor. En cooperación con África, mucho mejor. En términos generales, igual.
El PIB per cápita en PPA, que no renta ni producción, como porcentaje respecto a la media de la UE27, con base 2004, de acuerdo a Eurostat, nos sitúa en 2006 por delante de Italia (105 frente a 103), detrás de Luxemburgo, Países Bajos, Austria, Dinamarca, Suecia, Reino Unido, Finlandia y Alemania. Hemos convergido con la UE27, aunque no todavía con la Eurozona (110), un camino conseguido gracias al sostenido diferencial positivo de crecimiento con Aznar y ZP, que no se debe ni a Aznar ni a ZP. Esos dos puntos entran dentro del margen de error estadístico (incertidumbre de contabilidad nacional, PPA), por lo que la interpretación debe centrarse en la tendencia, claramente positiva.
PD: Francia e Inglaterra son igual de democráticas, con problemas parecidos: centralismo administrativo, agudización del presidencialismo (del presidente o del primer ministro), opacidad informativa, élites políticas poco representativas social y étnicamente... Sarkozy no tiene oposición porque la izquierda ha abdicado de sus responsabilidades. La Thatcher, como Blair, disfrutó de una oposición dividida e impopular. Quienes acabaron con la Iron Lady no fueron los laboristas, sino los suyos (Howe, Heseltine...). Las oposiciones no ganan el poder, los gobiernos lo pierden. Pero hay oposiciones que hacen que perder les sea más difícil a los gobiernos.
Sobre un previo comentario:
"Alumnos que no aprenden, inmigración masiva y descontrolada"... y agreguemos en su "95% completamente descalificada en cuanto ayuda que nos puedan brindar concerniente a las carreras técnicas y de las ciencias". Ese es el verdadero tipo de inmigración que necesita el país y no más cortadores de cesped en jardines y cargadores de camiones.
Por cuánto tiempo puede un país estar asimilando gentes con conocimientos por debajo de los niveles básicos, de los cuales se dice "bueno, nos hacen trabajos por menos que la media nacional de sueldos" Pamplinas! cuando se añade lo que aportan en ayuda a esos, los pagadores de impuestos através del Auxilio Social que se le otorga a las mujeres y familias de estos inmigrantes el gasto con ellos equipara y en ciertos casos y ventajas superan el ingreso del Español promedio.
-Nos viene una crísis económica de "tiempos flacos" y ya veremos el problema de desorden social que estas gentes que cada vez se apilonan más en nuestras ciudades, nos van a provocar. Estan acostumbrados a que se les dé y no entienden de ajustes económicos y nos sumergiran en conflíctos que el libero socialismo culpará a la "discriminación racial", como una salida facil a un conflícto que su demagogia ha creado y que no aportaran soluciones en cuanto a como salirse del caos que se provocará.
-Esto es una bomba de tiempo..y que sigan viniendo, viento en popa y a toda vela, que el irresponsable Socialismo tiene una visión que no traspasa el límite de la punta de su nariz.
-Se comenta por aquí: "...si la derecha....consigue un líder de calidad" para eso hacen falta dos ingredientes fundamentales, conocimiento de la verdad social y política en profundidad, el carisma personal y el exponer diáfanamente las ideas y conceptos a un nivel, sin la desfachatez tropical de un Castro o Chávez -que entiendan todos los estratos componentes de la sociedad, dentro de un marco de personalidad sólida. ¿Pudiera el alcalde de Madrid llegar a calificar?
-Por otra parte ese líder tiene que estar alerta ante la maniobra de elementos cripto-comunistas como José Blanco que el 12 de marzo maniobró la población transformando el grito de ¡Asesino Bin Laden!, en Asesino Aznar! Para estas gentes del PSOE asesorados por el Exterminador de Paracuellos, Santiago Carrillo
"la meta es éxito, no la virtud o vicio de el acto" como ya enseñó Maquiavelo.
Desde que era muy pequeñito, tenía muy poquita voz, y sólo podía decir ¡viva la madre de dios! ya me atraían Francia y las francesas. Así que, cuando mi vida profesional me llevó a pasar cinco años maravillosos en París, yo ya tenía los sentidos cautivados por la douce France, cher pays de mon enfance que decía Charles Trenet, a quien tuve el placer de ver cantar en directo. O sea que, respecto a los franceses, yo era casi tan admirativo como lo son los catalanes, quizá porque ellos y yo venimos del antiguo reino de Aragón, que ocupaba parte de la Francia actual. En París tuve unos amores desaforados, aunque ahora sea una hermosa profesora norteamericana la que me soporta, a la que muchos confunden con mi hija, para regocijo de los dos porque, en realidad, el niño soy yo. Es decir, me pasa casi como al afgano de la foto, pero como yo soy rico y blanco no despierto temor entre las gentes de orden, sino envidia y maledicencia. Actitudes que, en mi caso, hieren a los que las ejercen y no a mí, que me parto de risa. No insulta el que quiere, sino el que puede. Sigo profesando mucho cariño a Francia, que visito a menudo, aunque ahora soy menos admirativo. Y es que desde que vi de demasiado cerca la piel verduzca y acartonada de Mitterrand y las golferías de Chirac, se me evaporó la inocencia.
Sarkozy lo tiene fácil no sólo porque la derecha francesa le apoya sin restricciones o se hacen los suecos cuando mete la pata (por ejemplo, con la visita de Mouammar y sus alegres amazonas), sino porque el lobby judío lo ha conectado sólidamente con los estadounidenses. Los judíos tienen mucho poder en Francia y especialmente en el Quai d’Orsay, pero son más discretos que en EE.UU., lo que les honra. Tuve una relación privilegiada con ellos en París, gracias a los buenos oficios de una amiga judía, que me invitaba a sus soirées y a alguna que otra cena en La Closerie des Lilas. Algunas veces se ponían pesadamente nacionalistas, como cuando uno de los chicos de Affaires étrangères se me intentó cachondear explicándome cómo habían "damé le pion" a la diplomacia española en Guinea Ecuatorial. Pero como yo tengo mucho aguante, con un poquito de ironía y de recuerdos argelinos me lo metí en el bolsillo.
Decía que Sarkozy lo tiene fácil, pero l’état de grâce se le está acabando y pronto aparecerá como lo que es: un pétard mouillé. Su penúltima carta es hacerles un guiño a los franceses desde Eurodisney con la pobrecita Carla Bruni. Se cree que el culito de la muchacha y unas cuantas medidas desesperadas para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores van a enternecer al personal, pero se equivoca. Ojo porque los franceses son muy sorprendentes y pueden pasar rápidamente del abatimiento depresivo a la toma de la Bastilla. Al tiempo.
de acuerdo, genialmente de acurdo, porque iba a ser machista quien dice que le gustan las mujeres y es más tiene el valor de decirlo y atrabajar.
Una forma de decir, si quieren chismes vayanse a otro lado, no me esconde no hay chuismes
fantástico...
No es REy ni lo será... pero el empuje era necesario, no lo iba a conseguir Bijou ni con sus caballos, ni Segn.. que parecía de ideas nuevas pero sin fuerza....
ok! me fascinó su texto... Bien, exacto Marruecos... uf! qué fuerte, para que quiere intelectuales en una gestión totalmente de gestión... ya tiene Francia un gran pasado intelectual... cada uno a su sitio.
Ahora, calma que saque cosas del fuego que quema y tranuilo para eso está Europa. No Francia... Europa... pero vamos que lanchaaaaaaaa
uf!
Como se empeñe, vamos China democrática y vamos directos a los Derechos Humanos y niños sin trabajar como esclavos... venga por ahí también Sarko, luego ya... tranuilo.
8 me fascinó su texto)
viva la Reina God salve a la Reina de Inglaterra! y a las Space Girls!!!!!!
Este chico no canta la Marsellesa, pero la hará cantar a todo el mundo a este paso.
Vamos, Sarko, que te gustan los niños... fuera el trabajo de esclavos-niños en China... vamos que puedes, que te gustan los niños.
Llega Batman! menuda capa! como era: le jour de gloria eta fuera arriv..e
Y luego tranquilo.
Uf!
Gracias APG por su aclaracion a como se fue conformardo en cuanto a formacion de PIB y rentas a lo por mi señalado del 9º lugar de España,dentro de la UE.
Lo que mas me extraña de Vicu,viajero infatigable de paises y mas paises,es su escasa asimilacion en las formas de materializarse los desarrollos economicos de paises como Suiza,Filandia,Dinamarca,Holanda Luxemburgo en sus pasados,digamos cien años y su comparacion con España
Mientras aqui,en nuestra España,teniamos como referencia del comportamiento humano a la picaresca del Lazarillo de Tormes,otros se sentian mas influenciados por filosofias religiosas calvinistas.
Hay acumulaciones economicas que pueden producirse por hechos como descubrimiento de petroleo que estan muy lejos de aquellas conseguidas en el trabajo dia a dia buscando la perfeccion del producto final manufacturado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.