Los talibanes amenazan con matar a todos los rehenes si se lanza una operación de rescate
Tres de los secuestrados se encuentran gravemente enfermos y los milicianos han afirmado que no disponen de medicinas para curarlos
Un portavoz talibán ha avisado hoy de que tres de los 21 rehenes surcoreanos se encuentran gravemente enfermos y podrían morir y ha amenazado nuevamente con asesinar a los cautivos si el Gobierno afgano lanza una operación militar de rescate. Los rumores sobre la maniobra de liberación empezaron esta mañana cuando los helicópteros del Ejército afgano lanzaron octavillas advirtiendo a los habitantes de la zona en la que se cree que están retenidos los surcoreanos de que habrá una operación militar.
"Si el gobierno lanza una intervención militar, querrá decir que no quieren resolver esta crisis pacíficamente y mataremos a los rehenes", dijo un portavoz de la milicia, Mohammed Yousif Ahmadi, añadiendo que los talibanes no tienen medicinas para curar a los enfermos.
Durante el día de hoy los rumores sobre una inminente operación afgana se extendieron por el país y la agencia Reuters llegó a lanzar la noticia del comienzo de la maniobra militar. Sin embargo, la agencia retiró la noticia tiempo después y pidió que se rectificara. Según sus fuentes ha habido movimiento de tropas pero no hay algún indicio de que la operación haya empezado.
Octavillas sobre la operación
El último plazo dado por los talibanes para que el Gobierno afgano cumpliera sus demandas de liberar a ocho presos expiró este mediodía, hora local. El Ejército afgano ha confirmado que los 21 rehenes continúan vida. Los helicópteros militares lanzaron octavillas en la provincia de Ghazni, donde los 23 surcoreanos -dos de ellos han sido ejecutados- fueron secuestrados el pasado 19 de julio y donde se les mantiene retenidos, advirtiendo de una operación militar en la zona.
"Para que estéis a salvo y no os veáis afectados por la operación, os pedimos que os trasladéis a zonas seguras controladas por el Gobierno", añade el texto. Las octavillas no indican cuándo o dónde se lanzará la operación militar, tampoco está claro si la misma tiene como objetivo liberar a los rehenes.
Afganistán rechaza cambiar presos por rehenes
Afganistán se ha negado a satisfacer la principal exigencia de los talibanes que mantienen secuestrados a 21 surcoreanos a cambio de su puesta en libertad, diciendo por primera vez que no liberará a prisioneros insurgentes.
Un portavoz del presidente del Gobierno afgano, Hamid Karzai, ha afirmado que las autoridades están haciendo "todo lo que pueden" para conseguir la liberación de los rehenes, pero puntualizó que no consideran la puesta en libertad de prisioneros milicianos.
El portavoz, Humayun Hamidzada, señaló que "por principio", no deberían "fomentar los secuestros aceptando sus exigencias".
Precedente con el periodista italiano
Aunque el pasado mes de marzo, Karzai autorizó la liberación de cinco combatientes talibanes a cambio de un periodista italiano que tenían secuestrado, indicó que este tipo de acuerdo no tenía por qué sentar un precedente. Su decisión fue duramente criticada por Estados Unidos y otros países occidentales.
Por otro lado, un portavoz talibán aseguró que algunos de los prisioneros que su grupo quiere que liberen están encarcelados en la base estadounidense de Bagram.
Los milicianos anunciaron que matarían a más rehenes surcoreanos -hasta ahora, han asesinado a dos- si no se satisfacen sus exigencias antes del mediodía de hoy. Aunque el fin de otros plazos que habían fijado previamente no tuvo ninguna consecuencia, cuando
finalizó el último de ellos decidieron matar a un segundo rehén.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.