Las FARC aún no han entregado los cuerpos de los 11 diputados fallecidos el pasado mes de junio
Cruz Roja Internacional ha aceptado el ofrecimiento de la guerrilla a que sea el organismo quien se encargue de recoger los restos mortales
Desde que el pasado 28 de junio las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) informaran de la muerte de 11 diputados regionales que habían sido secuestrados en 2003, los cuerpos de los fallecidos aún no han sido entregados a sus familiares.
La tardanza, según una nota difundida por las FARC ayer, "solo responde la búsqueda de una organización intermediaria, que garantice la objetividad en los trámites y exámenes que se adelanten".
De esta manera, la guerrilla ha solicitado al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y a los países amigos del acuerdo humanitario, España, Francia y Suiza, "su acompañamiento y buenos oficios" para la entrega de cadáveres.
El organismo, sin embargo, ha pedido al gobierno colombiano y a las FARC garantías de seguridad para recuperar los cadáveres.
La jefa de la delegación de la Cruz Roja Internacional en Colombia, Bárbara Hintermann, ha revelado a Caracol Radio que aún hay que definir la fecha y el lugar de entrega de los cuerpos. Asimismo, ha añadido que la Cruz Roja Internacional trabajará de manera independiente, sin el acompañamiento de España, Francia y Suiza. Hintermann confesó que "es muy difícil saber cuándo se podrá consumar la labor humanitaria".
El portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores de Francia ha precisado que tanto ese país como Suiza y España "sólo" pueden aceptar el encargo de manera coordinada "y con el acuerdo del Gobierno" de Colombia en esta misión "estrictamente humanitaria".
Por otro lado, el mediador de buena voluntad ante las FARC, Ivaro Leyva, ha asegurado que la guerrilla no exige la desmilitarización de territorios como condición para devolver los cuerpos.
Leyva se siente optimista y cree que el acuerdo entre las FARC y Cruz Roja Internacional es una buena noticia, ya que significa que tanto como los rebeldes como el gobierno están de acuerdo en la manera de entregar los cuerpos.
La OEA dispuesta a colaborar
La secretaría general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se ha mostrado "dispuesta a concurrir, junto a organismos internacionales y países que así lo estimen, a recibir los cadáveres en el punto que se indique, sin ninguna presencia militar".
"Si hubiera voluntad para concretar esta acción humanitaria, no deberían existir problemas mayores que superar", apunta el comunicado. "Los aspectos logísticos y la entrega física no representarían obstáculos insalvables", añadió el organismo en un comunicado.
Los 11 diputados fallecidos habían sido secuestrados en 2003 y según las FARC murieron en un tiroteo de fuego cruzado que se produjo el pasado día 18 en un ataque de un grupo armado no identificado. Sin embargo, el gobierno del presidente Álvaro Uribe responsabilizó a esta guerrilla de las muertes de los legisladores y sostuvo que el ejército de Colombia no realizó ningún asalto contra los campamentos rebeldes en esas fechas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.