_
_
_
_

La familia de un opositor cubano fallecido mientras estaba detenido pide a Raúl Castro que investigue el caso

La familia de un disidente cubano que supuestamente se suicidó mientras se encontraba detenido en un cuartel de la policía, solicitó la semana pasada al presidente provisional de Cuba, Raúl Castro, "una investigación profunda" para esclarecer las causas que rodearon su muerte.

La ilegal Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) facilitó ayer a los medios de prensa extranjera en La Habana una copia de la carta que envió a Raúl Castro Pedro Acosta, primo de Manuel Acosta Larena, miembro del opositor Movimiento Democracia, que según versiones de la policía apareció ahorcado el pasado 24 de junio en una celda de la comisaría del pueblo de Aguada de Pasajeros, en la provincia central de Cienfuegos, donde se encontraba detenido.

Manuel Acosta, de 47 años, había sido arrestado el 21 de junio y se encontraba detenido a la espera de juicio por "peligrosidad pre-delictiva", según sus familiares. En la carta a Raúl Castro, su primo solicita "una profunda investigación por parte del Gobierno de Cuba para esclarecer las circunstancias que rodearon la muerte" y, en caso necesario, otra autopsia. Según Elizardo Sánchez, presidente de la CCDHRN, se ha realizado una autopsia a la que los familiares no han tenido acceso.

Pedro Acosta pide en su carta que se interrogue a todos los posibles testigos, incluyendo a los detenidos que ese día se encontraban en la estación policial. Según el familiar, una de las personas que se encontraban detenidas con Manuel ha relatado que éste gritó "consignas antigubernamentales" y "expresiones contra los propios policías", lo que originó una pelea. "Luego bajaron otros policías del dormitorio que está en los altos [de la unidad] y golpearon al que resultó occiso para 'reducirlo a la obediencia", agrega Pedro Acosta en su carta a Raúl Castro.

La CCDHRN manifestó su "honda preocupación" por el fallecimiento en circunstancias "poco claras" del opositor y pidió que se realice la investigación solicitada "con la mayor prontitud".

"Es raro el día en que nuestra Comisión no recibe denuncias por graves actos de brutalidad policial, tanto en estaciones de la policía como en las prisiones y otros sitios de internamiento", añade el comunicado de la organización opositora.

Acosta había estado encarcelado dos años por desacato y tomado parte en la recogida de firmas del Proyecto Varela, a finales de los años 90.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_