Detenido un presunto jefe de las FARC acusado de los atentados de Buenaventura
Las autoridades colombianas anunciaron ayer la detención del presunto guerrillero Edwin Alexander Torres, considerado el cabecilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Buenaventura y acusado de los recientes atentados que causaron tres muertos y una treintena de heridos en esa ciudad.
Torres, de 24 años y conocido con el alias de Palermo, fue detenido el martes por un cuerpo de elite de la Armada Nacional, precisó ese cuerpo militar en un comunicado. La marina indicó que la detención del presunto jefe guerrillero se realizó en Punta del Este, sector residencial de Buenaventura en el que "tenía el epicentro de sus actividades delictivas".
Palermo está acusado de "haber planeado y participado en múltiples atentados terroristas" en esa ciudad de la costa del Pacífico colombiano, agregó la fuente, que mencionó entre ellos la serie de diez ataques con explosivos cometidos del pasado viernes al domingo en la misma localidad.
Las explosiones causaron tres muertos, entre ellos una niña, y unos treinta heridos, y fueron atribuidas por las autoridades a una represalia de las FARC por la reciente muerte en combate de uno de sus jefes en la región.
Por otra parte, el canciller de las FARC, Rodrigo Granda, se reunió en Cuba con un enviado del presidente Álvaro Uribe, dijo el miércoles un comandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN), otro grupo guerrillero. Granda fue liberado a comienzos de junio y viajó la semana pasada a La Habana, donde el Alto Comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, sostiene desde hace más de dos meses contactos de paz con el ELN.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.