_
_
_
_

EE UU baraja reducir a la mitad las tropas en Irak a mediados de 2008

La medida coincidiría con la campaña electoral para las presidenciales, según 'The New York Times'

La Casa Blanca insiste en que Estados Unidos mantendrá a sus tropas en Irak el tiempo que sea necesario pero, en privado, sopesa "conceptos" para reducir la presencia militar en ese país, según el diario estadounidense The New York Times.

Desde el inicio de la invasión de Irak, en marzo de 2003, Washington ha insistido en que las tropas están allí por petición del gobierno iraquí y permanecerán hasta lograr la estabilidad en ese país. Sin embargo, según fuentes oficiales anónimas citadas por The New York Times, la Casa Blanca estudia diversos "conceptos" que incluyen reducir hasta la mitad las tropas de combate en Irak para mediados de 2008, en plena campaña electoral para la presidencia en EE UU.

La portavoz de la Casa Blanca Dana Perino asegura en un correo electrónico distribuido este sábado a los periodistas que, para iniciar la retirada de Irak, el envío adicional de tropas deberá completarse el mes próximo. "El propósito de estos refuerzos que se están llevando a cabo es ayudar a los iraquíes a crear precisamente las condiciones que permitirían que las tropas estadounidenses comiencen a regresar a casa", ha explicado Perino.

Condiciones

"Por supuesto que quisiéramos tener las condiciones para reducir los niveles de las tropas, pero primero se tienen que crear ciertas condiciones para lograrlo, tal y como lo determinen los asesores militares de alto rango y los comandantes sobre el terreno", añade la portavoz.

El gesto evidencia, según el rotativo neoyorquino, hasta que punto la Casa Blanca se ve obligada, debido a presiones políticas, a estudiar sus siguientes pasos tras la escalada del conflicto en el país árabe.

La guerra en Irak se ha cobrado la vida de más de 3.400 soldados desde 2003 y se ha convertido en una fuente de constantes divisiones entre demócratas y republicanos.

El pasado viernes, el presidente Bush firmó una ley de gastos adicionales para las campañas militares en Irak y Afganistán hasta septiembre que asigna más de 100.000 millones de dólares (unos 70.000 millones de euros) para ambos conflictos. La norma no incluye finalmente la exigencia demócrata de establecer una fecha de salida de las tropas estadounidenses.

George W. Bush se dirige a los periodistas en Maryland el pasado viernes, horas antes de firmar la ley que concede fondos adicionales para las guerras en Irak y Afganistán.
George W. Bush se dirige a los periodistas en Maryland el pasado viernes, horas antes de firmar la ley que concede fondos adicionales para las guerras en Irak y Afganistán.AP

Ocho soldados muertos en los cuatro últimos días

Siete soldados y un infante de marina estadounidenses han muerto en los últimos cuatro días en combates y ataques con bomba en Irak, según ha informado el Ejército estadounidense.

Tres soldados han muerto esta sábado en un ataque con bomba contra su patrulla, en la provincia de Salahudín, al norte de Bagdad. También este sábado, un soldado ha fallecido en operaciones de combate desarrolladas en el sur de Bagdad y un marine ha muerto en condiciones similares en la provincia de Anbar, al oeste de la capital.

Un soldado falleció el viernes en un ataque perpetrado cerca de Taji, al norte de la capital, y otros dos murieron en un atentado con bomba registrado el pasado miércoles en el este de Bagdad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_