_
_
_
_

El Secretario de Justicia de EE UU desaprueba la puesta en libertad del anticastrista Posada Carriles

El procesado, ex agente de la CIA, es sospechoso de planear la voladura de un avión cubano en el que murieron 73 personas

El secretario de Justicia de EEUU, Alberto Gonzales, ha manifestado este viernes su "desacuerdo" con la decisión judicial que ha puesto en libertad esta semana al anticastrista Luis Posada Carriles, sospechoso de la voladura de un avión cubano en el que murieron 73 personas.

Gonzales ha anunciado que su departamento evalúa la situación, durante su comparecencia hoy ante el Comité Judicial de la Cámara de Representantes, para rendir cuentas sobre el despido de ocho fiscales estadounidenses el pasado diciembre.

Posada Carriles, uno de los más firmes enemigos del gobernante cubano Fidel Castro, fue puesto en libertad el martes en El Paso (Texas) después de que la jueza Kathleen Cardone excluyera la principal prueba del caso presentada por la Fiscalía.

A pesar de que regresó a Miami en libertad, Posada Carriles, cubano naturalizado venezolano, que fue agente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), aún se enfrenta a problemas con la justicia ya que el Gobierno estadounidense puede apelar el fallo en un plazo máximo de diez días.

En su comparecencia de hoy y ante preguntas del legislador demócrata Bill Delahunt, el secretario de Justicia ha insistido en que "con todo respeto" se muestra en desacuerdo con la jueza y que como se trata de un caso aún abierto no iba a realizar más comentarios.

En una carta reciente, de tres páginas, Delahunt ha pedido al secretario de Justicia de EEUU que aclare por qué "no se ha certificado a Posada Carriles como un terrorista extranjero ni se le ha detenido como tal".

La carta relaciona los informes del Gobierno con documentos desclasificados que vinculan a Posada Carriles con planes y acciones terroristas, entre ellas la voladura de un avión de Cubana de Aviación, atentado en el que perdieron la vida 73 personas.

Posada Carriles, que se encuentra actualmente en libertad bajo fianza y con arresto domiciliario en el apartamento de su esposa en Miami, deberá regresar a El Paso (Texas) para ser juzgado por las acusaciones de entrada ilegal en Estados Unidos y de falsedad en su solicitud de ciudadanía.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_