_
_
_
_
Fotonoticia:

El 'águila pescadora' se estrena (con dudas) en Irak

BOEING COMPANY

El avión-helicóptero Osprey será utilizado en Irak por el Ejército de Estados Unidos a partir del próximo septiembre, a pesar de las dudas sobre su fiabilidad y de su historial manchado de accidentes mortales. La decisión ha sido anunciada hoy por el comandante del cuerpo de los Marines, el general James Conway.

Nacido de un concepto revolucionario, el V-22 Osprey (águila pescadora en inglés) está dotado con dos rotores giratorios que le permiten volar como un avión pero de despegar y aterrizar verticalmente como un helicóptero. Construido conjuntamente por Bell Helicopter Textron y Boeing, el Osprey cuesta más de 70 millones de dólares por aparato. El Ejército cuenta con esta aeronave híbrida para jubilar los helicópteros CH-46 de los Marines, que datan todavía de la guerra del Vietnam. Este 'convertible' se relaciona lamentablemente con varios accidentes mortales. En 1992 siete personas murieron en un prototipo. En 2000, 23 militares murieron en dos accidentes distintos que echaron por tierra todo el programa durante años. Sin embargo, los fallos al sistema hidráulico, el desequilibrio aerodinámico durante las bajadas rápidas y los errores informáticos pertenecen ya al pasado, han asegurados los Marines, que tienen pensado adquirir 360 ejemplares del 'águila pescadora' que vuela más alto, más rápido y durante más tiempo que los anticuados CH-46.

Un ejemplar del V-22 Osprey durante un despegue vertical.
Un ejemplar del V-22 Osprey durante un despegue vertical.BOEING COMPANY

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_