Marruecos y el Polisario presentan en la ONU sus respectivos planes para solucionar el contencioso del Sáhara
Las ofertas de autonomía para la antigua colonia española será examinadas por el Consejo de Seguridad
El embajador de Marruecos, El Mostafa Sahel, ha presentado hoy al secretario general de la ONU, el coreano Ban Ki-moon, el plan de autonomía de su país para el Sahara Occidental. "Acabo de entregar al secretario general la iniciativa marroquí para la negociación del estatuto de autonomía para el Sahara y le he explicado que es fruto del trabajo de una amplia consulta política interna con los partidos nacionales, los habitantes del Sahara marroquí, así como también con diferentes consultas con la comunidad internacional", ha agregado el diplomático marroquí.
El Frente Polisiario, enfrentado desde hace 32 años con Marruecos por este asunto, también ha entregado su plan de paz para resolver la disputa del Sahara Occidental. La iniciativa del Polisario fue remitida ayer al secretariado de la ONU para que sea estudiada por el secretario general, Ban Ki-moon, y lo incluya en su próximo informe sobre la situación del Sahara Occidental que entregará al Consejo de Seguridad el próximo 16 de abril.
La nueva oferta marroquí de autonomía para la antigua colonia española será probablemente examinada por el Consejo de Seguridad. La anterior propuesta marroquí, presentada en 2003, fue desestimada por James Baker, entonces representante personal del secretario general de la ONU, que la consideró cicatera. Delegaciones marroquíes de alto nivel han recorrido el mundo el pasado invierno explicando la filosofía de su plan, pero sin llegar a entregarlo en ninguna capital.
"Buena oportunidad"
El presidente español José Luís Rodríguez Zapatero ha resaltado el carácter positivo de la iniciativa marroquí cuyo contenido no conoce con precisión. Zapatero la tachó en Rabat, en febrero pasado, de "buena oportunidad" para abrir el diálogo entre Rabat y el Frente Polisario.
El presidente argelino, Abdelaziz Buteflika, por su parte, expresó hace semanas, en una entrevista concedida a este periódico, su oposición al proyecto de autonomía que Marruecos ha elaborado para el Sáhara Occidental. "Ninguna solución unilateral es viable", según él. Si bien no piensa que el asunto del Sáhara constituirá "un motivo de guerra entre Argelia y Marruecos", preguntado sobre la posibilidad que, si fracasa la diplomacia, el Polisario reanude las hostilidades, contesta: "Es una hipótesis que, en mi opinión, no hay que descartar, pero no deseamos que se produzca".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.