Las protestas por la muerte de un profesor se extienden por Argentina
Miles de personas se reunieron en el Obelisco porteño y marcharon hacia la Casa de Neuquén
Buenos Aires ha quedado paralizada hoy parcialmente por las protestas convocadas en toda Argentina tras la muerte el pasado jueves de un profesor herido durante una manifestación en la provincia de Neuquén a unos 1.100 kilómetros al sur de Buenos Aires.
Las marchas han terminado en la capital, aunque una parte de los manifestantes se ha reunido en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, la sede del Gobierno federal. Horas antes miles de personas se concentraron en el Obelisco porteño y marcharon hacia la Casa de Neuquén [sede de la delegación del Gobierno de la provincia en la que murió el profesor]. Mientras, metros, autobuses, bancos y diversos servicios realizaron paros parciales en solidaridad con los sindicatos de profesores convocantes de la protesta.
En la provincia de Neuquén más de 25.000 personas se manifiestan desde hace tres horas por las principales avenidas de la ciudad en cuyas calles no hay presencia policial para evitar enfrentamientos. El gobernador, Jorge Sobisch, muy cuestionado por dar la orden de carga policial que costó la vida al profesor muerto, permanece en el interior de la casa de Gobierno custodiado por decenas de policías según informan medios locales. Los manifestantes exigen su dimisión, algo a lo que Sobisch se niega aduciendo que ha cumplido con su deber de hacer respetar la ley.
En Salta, donde hay 180.000 alumnos que no han podido dar comienzo al curso escolar, se han producido violentos incidentes cuando los manifestantes han tratado de dirigirse a la casa de Gobierno y la policía ha empleado abundante material antidisturbios sin que se hayan registrado, por el momento, ni heridos ni detenidos.
Las protestas también se han extendido a Santa Cruz, tierra natal del presidente Néstor Kirchner, donde el conflicto educativo también se ha agudizado después de que los profesores hayan exigido aumentos salariales similares a los de la capital federal argentina.
El salario básico de un profesor de la enseñanza pública argentina está por debajo de la línea de pobreza. El pasado marzo el Gobierno federal decretó un aumento, pero muchas provincias, con graves problemas económicos, no pueden hacer frente a este pago.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.