Kinshasa ordena arrestar al ex rebelde Bemba por "alta traición"
El ex vicepresidente se ha refugiado en la embajada de Sudáfrica mientras que en las calles siguen los enfrentamientos entre sus secuaces y el Ejército regular
La Fiscalía General de la República Democrática del Congo (RDC), ha ordenado hoy el arresto de Jean Pierre Bemba por el cargo de "alta traición", según ha informado el ministro de Información y portavoz del Gobierno, Toussaint Tshilombo Nsend. Bemba, ex rebelde y ex vicepresidente, se refugió anoche con toda su familia en la Embajada sudafricana. En las calles de la capital Kinshasa, por segundo día se han registrado enfrentamientos entre las milicias armadas de Bemba y el Ejército regular. Al menos 12 personas han muerto en los combates que se registran desde ayer y otras 27 han resultado heridas, según un balance emitido por fuentes médicas.
El fiscal general de la República Democrática del Congo, Tsaimanga Mukenda, ha anunciado también que que podría solicitar al Parlamento que se retire la inmunidad de la que goza el senador Jean Pierre Bemba. También ha añadido que ni su condición de senador ni el hecho de que se haya refugiado en la Embajada sudafricana le impedirán que siga adelante con su orden de arresto.
Tiros de cañones o morteros y de armas ligeras se ha escuchado esta mañana en Gombe, en el norte de la capital, donde se encuentra la casa-búnker de Bemba. Las fuerzas armadas regulares han ganado posiciones esta mañana, aunque varias zonas, entre las que se encuentran Gombe, Limete y Barumbu, permanecen bajo el control de las milicias fieles a Bemba, según ha informado un responsable de la seguridad. Las dos facciones mantienen los enfrentamientos más graves desde que Joseph Kabila asumiera la Presidencia del país el pasado 6 de diciembre.
Evacuada la Embajada de España
La ONU mantiene en el Congo un contingente de unos 17.000 efectivos, el mayor del todo el mundo, cuya labor es garantizar el proceso político abierto tras los acuerdos de paz firmados en el 2003 que terminaron una guerra civil abierta en 1998. España tuvo desplegado en este país 130 militares, que regresaron a mediados del pasado mes de diciembre tras cumplir su misión de reforzar la seguridad ante la cita electoral.
La Embajada de España en Kinshasa recibió ayer el impacto de un obús que obligó a la evacuación de todo el personal diplomático que se hallaba en su interior, el cual se encuentra en buen estado, han informado fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores. El embajador español en la República Democrática del Congo, Miguel Fernández Palacios, y el resto de funcionarios fueron evacuados en tanquetas por militares uruguayos de la misión de la ONU en medio de disparos.
Kabila derrotó a Bemba, un antiguo líder rebelde congoleño, en las elecciones presidenciales del 29 de octubre pasado, lo que le permitió renovar el poder que tenía de facto desde el 26 de enero de 2001. Esa elección fue la primera votación libre y plural que se registraba en la RDC (ex Zaire) en más de cuarenta años, tras su independencia de Bélgica en 1960.
Campaña electoran con el avión de Taylor
Bemba, senador, antiguo 'señor de la guerra', ex vicepresidente y ex candidato presidencial, nació hace 45 años en el seno de la familia de un poderoso empresario kinés. Durante su juventud se formó en Bruselas, donde ganó más fama de juerguista que de estudioso.
Durante la reciente campaña electoral correspondiente a los comicios presidenciales del pasado mes de octubre (en los que quedó segundo, por debajo del presidente Joseph Kabila) se desplazó por el país en un Boeing 727 personal que perteneció en tiempos al ex presidente liberiano Charles Taylor, actualmente encarcelado y acusado de crímenes contra la Humanidad.
Canibalismo contra los pigmeos
Las milicias del senador Jean Pierre Bemba están acusadas de atrocidades en el este del país, que incluyen casos de canibalismo contra los pigmeos en la región de Ituri y otros abusos en la región de Bukavu en 2004. Aparte, sobre Bemba pesa una orden de arresto internacional a petición de la República Centroafricana por su presunta implicación en la rebelión en este país, lo que le podría obligar a comparecer incluso ante el Tribunal Penal Internacional (TPI). Además está acusado de contrabando de oro y de otros minerales estratégicos.
Sus mayores apoyos proceden sobre todo de su provincia natal, Ecuador (norte), donde, según ciertas denuncias, se dedicó al contrabando de oro y de otros minerales estratégicos, como el coltán. El ex candidato nunca digirió bien la derrota electoral del año pasado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.