_
_
_
_

Secuestrado un periodista italiano en Afganistán

Los talibanes se responsabilizan del rapto del corresponsal al que confundieron con un espía de origen británico

La insurgencia talibán afgana ha confirmado el secuestró del periodista italiano Daniele Mastrogiacomo, envíado especial del periódico 'La Repubblica' y de quien no se tenía noticia desde el pasado domingo.

Mastrogiacomo fue secuestrado ayer junto a otros dos ciudadanos afganos que lo acompañaban en la zona de Nad Ali, en la provincia de Helmand, lugar donde las fuerzas de la OTAN han lanzado hoy su mayor ofensiva, con más de 5.000 efectivos.

Más información
Despliegue de la OTAN en Afganistán

Ha sido el portavoz de los talibanes, Qari Mohammed Yousuuf, quien ha anunciado a través de un comunicado el secuestro del periodista italiano al que, según han indicado, confundieron con un espía británico. Según ha explicado el propio diario `La Repubblica' Mastrogiacomo habla perfectamente el inglés y nació en Karachi (Pakistan), lo que pudo confundir a los talibanes sobre su nacionalidad.

Tanto el primer ministro, Romano Prodi, como el presidente de la República, Giorgio Napolitano, y el ministro de Exteriores, Massimo D'Alema, aseguraron estar en continuo contacto con el gabinete de crisis del Gobierno que está buscando una solución a la situación. Por su parte, la Farnesina -sede del Ministerio de Exteriores italiano- ha activado "todos los contactos posibles" para liberar al periodista, según aseguró D'Alema al director de la República, Ezio Mauro.

La mayor ofensiva de la OTAN en Afganistán

El secuestro del periodista italiano coincide con la mayor ofensiva lanzada por la OTAN en Afganistán, en una operación conjunta entre la Fuerza para la Asistencia a la Seguridad en Afganistán (ISAF) y el Ejército afgano. Más de 5.000 efectivos han comenzado hoy esta operación a gran escala en la provincia sureña de Helmand con el fin de "mejorar la seguridad", y combatir a los talibanes y los narcotraficantes en la zona, según informó un comunicado oficial.

En la denominada Operación Aquiles llegarán a participar hasta 4.500 militares de la OTAN y cerca de 1.000 soldados de las Fuerzas Armadas de Afganistán, lo que la convertirá en "la mayor operación conjunta lanzadas hasta la fecha" en este país, según la nota.

La iniciativa pretende "mejorar la seguridad en las zonas en las que extremistas talibanes, narcotraficantes y otros elementos intentan desestabilizar al Gobierno de Afganistán", agrega el documento.

La Operación Aquiles, cuya duración es "indeterminada", pretende además "dar poder a los ancianos de las aldeas para que se hagan cargo de sus comunidades, tal y como han hecho en otras partes del sur de Afganistán sin la influencia de extremistas talibanes", ha señalado el general Ton van Loon, del Comando Regional del Sur.

La provincia meridional de Helmand es una de las más aquejadas por la violencia en Afganistán, donde en lo que va de año han muerto unas 450 personas a causa de los enfrentamientos.

Tanto la OTAN como el Ejército afgano se preparan para un recrudecimiento de los combates con los talibanes a partir de la primavera, tras detectar que están haciendo preparativos para una ofensiva.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_