_
_
_
_

Turquía condena a cadena perpetua a siete miembros de Al Qaeda por los atentados de Estambul en 2003

Entre los condenados se encuentra el sirio Louai Sakka, a quien se considera el líder de Al Qaeda en Turquía

Un tribunal turco ha condenado a cadena perpetua a siete personas por su responsabilidad en los atentados suicidas contra objetivos británicos e israelíes que causaron la muerte de más de 60 personas en Estambul en noviembre de 2003.

El sirio Louai al Sakka, a quien se considera líder de Al Qaeda en Turquía, fue condenado por idear y financiar el atentado con camión bomba contra dos sinagogas, el consulado británico y la sede del banco de Hong-Kong HSBC. Una célula turca de Al Qaeda asumió en su momento la responsabilidad de los ataques. En su declaración final ante los jueces, Al Sakka ha asegurado, desafiante, que "la victoria está cerca" y ha pedido a los combatientes islámicos que mantengan la lucha. "Hey mis hermanos héroes. No os preocupéis por mi", ha proclamado.

Seyit Ertul, que había admitido haber combatido en Afganistán y Chechenia, pero ha negado ser miembro de Al Qaeda, ha leído una declaración de 32 páginas y ha denunciado que "nadie ha traído el mínimo documento que pruebe que somos miembros de Al Qaeda". Un tercer acusado, Harun Ilhan, que se había declarado responsable de los atentados, ha aprovechado su comparecencia para cargar contra el sistema secular turco y ha expresado su esperaza de que se establezca un Estado islámico. "Sabemos que un día este régimen caerá y un régimen islámico será establecido", ha dicho.

En sus acusaciones, los fiscales turcos han asegurado que el propio líder de Al Qaeda, el saudí Osama bin Laden, ordenó personalmente a Al Sakka que organizara el complot, y que Al Qaeda estaba insatisfecha porque se abandonó la idea inicial de un ataque a una base estadounidense.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_