Cheney no comparecerá en el caso que investiga la filtración de la identidad de una agente de la CIA
Su ex jefe de gabinete, acusado de obstrucción a la justicia en las investigaciones sobre Plame
El vicepresidente de EE UU, Dick Cheney, no comparecerá como testigo de la defensa en el caso sobre la revelación a la prensa del nombre de una agente de la CIA, según han informado fuentes judiciales.
El pasado 19 de diciembre, el abogado Theodore Wells, que representa a Lewis Scooter Libby, el ex jefe de gabinete de Cheney que habría sido quien hizo esta revelación, anunció que sería llamado a la tribuna de los testigos. Libby ha sido acusado de perjurio y obstrucción a la justicia por mentir a los investigadores acerca de sus conversaciones sobre la ex agente Valerie Plame.
Trama para encubrir la filtración
Sin embargo, esta noche Wells le ha asegurado al abogado de Cheney, en un almuerzo mantenido entre ambos, que el testimonio del vicepresidente estadounidense no será necesario. La defensa del caso Libby comenzó el lunes las alegaciones en la segunda parte del juicio que se sigue contra él.
Los abogados de la acusación aseguran que Libby supo del nombre de Plame a través de Cheney y otros altos cargos, quienes revelaron la información a los periodistas y, posteriormente, idearon una historia para encubrirlo. Por su parte, los abogados de la defensa también han anunciado que tienen previsto concluir este miércoles su presentación del caso.
Una venganza contra su marido
Catherine Martin, la ex directora de comunicación del departamento de Cheney, es una de las que ha pasado por el tribunal del caso Libby, donde ofreció todo lujo de detalles sobre los trucos del gobierno estadounidense para "diseminar" sus mensajes. Durante su comparecencia, Martin contó cómo la Casa Blanca filtraba historias a algunos reporteros y vetaba a otros, como el columnista del diario The New York Times Nicholas Kristof.
La identidad de Plame se conoció en julio de 2003 poco después de que su marido, el ex embajador Joseph Wilson, publicase un artículo en el que acusaba a la Casa Blanca de utilizar falsos argumentos para justificar la invasión de Irak, llevada a cabo ese mismo año. Wilson y Plame acusan a la Casa Blanca de revelar la identidad de la agente como represalia a las críticas del ex embajador.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.