_
_
_
_

La Comisión Europea aprueba el ingreso de Rumania y Bulgaria en 2007 con duras condiciones

"Los dos países están en condiciones" pero persisten carencias en justicia e interior, seguridad alimentaria y gestión de fondos comunitarios

La Comisión Europea (CE) ha recomendado hoy que Rumanía y Bulgaria entren en la Unión Europea (UE) el próximo 1 de enero, pero bajo una vigilancia muy estrecha de su cumplimiento de las normas comunitarias y la posibilidad de diversas medidas correctoras. Estas medidas buscan que los gobiernos de Bucarest y Sofia continúen el proceso de reforzamiento institucional en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, reforma judicial, seguridad alimentaria y garantías de gestión de los fondos comunitarios.

"Los dos países están en condiciones asumir los derechos y las obligaciones de la pertenencia europea a partir de enero de 2007", ha anunciado el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ante el pleno del Parlamento Europeo. "Esto supone un hito histórico. Tras la consecución de la quinta ampliación, se prosigue con la reunificación de la familia europa", ha añadido. La CE ha divulgado sus informes sobre los avances de los dos países hacia la adhesión, en los que señala claras mejoras pero también la persistencia de carencias en justicia e interior, seguridad alimentaria y gestión de fondos comunitarios. Exige las siguentes medidas correctoras:

- Cláusulas de salvaguardia. Son tres: una económica general, otra referente al mercado interior y otra sobre justicia e interior, y pueden ser invocadas hasta tres años después del ingreso de los dos países.

- Medidas transitorias. Incluyen la prohibición de exportar al resto de la UE productos rumanos y búlgaros que no cumplen con las normas de seguridad alimentaria, veterinaria o fitosanitaria. Por ejemplo, los dos países no pueden exportar cerdos vivos ni productos derivados hasta la erradicación de la peste porcina.

- Medidas financieras correctoras en los fondos de la UE. Suponen que, si esas ayudas son usadas de forma ilícita, la Comisión podría retrasar o reducir nuevos pagos, así como exigir la devolución de las cantidades mal empleadas. Además, Bucarest y Sofía están obligadas a poner en marcha instituciones efectivas para el pago de fondos agrícolas, y la Comisión ha introducido medidas específicas para el caso de que el IACS (sistema integrado de administración y control) no funcione adecuadamente.

- Justicia. Se ha puesto en marcha un mecanismo específico de cooperación y verificación para los procesos de reforma judicial y la lucha contra la corrupción. Este mecanismo incluye pasos precisos que deben cumplirse, entre ellos la presentación por ambos países de informes periódicos sobre objetivos concretos, el primero de los cuales debe ser presentado para el 31 de marzo de 2007.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Si alguno de los dos futuros miembros de la UE no cumple los objetivos marcados, la CE aplicará las medidas de salvaguardia incluidas en el Tratado de Adhesión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_