Las protestas estudiantiles en Chile dejan un balance de 221 detenidos
Los estudiantes vuelven a pedir mejoras en la educación
La policía ha detenido a 221 personas en Santiago y otras ciudades chilenas durantes las protestas de estudiantes de secundaria para reclamar mejoras en la educación. Las manifestaciones, que congregaron a más de 2.000 estudiantes, derivaron en incidentes que tanto las autoridades como los participantes han calificado de "aislados".
Según ha informado la Intendencia Metropolitana de Santiago, del total de detenidos, 77 fueron aprendidos en el centro de la capital, 21 en el sector de La Florida y 25 en la comuna de Ñuñoa. De ellos, 114 son estudiantes y sólo nueve son adultos, según las fuentes.
En tanto, en la ciudad de Copiapó, a 800 kilómetros al norte de Santiago, fueron detenidas 98 personas por desórdenes y bloqueo de calles, entre ellos un profesor.
En el centro de Santiago, los incidentes estallaron después de una manifestación pacífica en los alrededores del palacio de La Moneda y del Ministerio de Educación. Algunos manifestantes intentaron llegar al Ministerio, pero fueron repelidos por la policía con carros lanza agua y bombas lacrimógenas, mientras los escolares respondieron con piedras y recipientes con pintura.
De nuevo en la calle
Los estudiantes protestaban por el "lento" avance del Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación, del que también forman parte sus dirigentes. El Consejo fue creado por el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet tras las movilizaciones estudiantiles que hace dos meses pusieron en jaque al Ejecutivo y colocaron la calidad de la educación en el primer lugar de la agenda presidencial.
Los estudiantes también piden mejoras en la calidad de las comidas y exigen la entrega de un pase escolar que tenga vigencia todos los días de la semana y 24 horas al día, según ha dicho a los periodistas el dirigente de la Asamblea que aglutina a los estudiantes de secundaria, Mauricio Mellado.
La ministra de Educación, Yasna Provoste, ha indicado, por su parte, que el Gobierno acepta las movilizaciones pero que éstas no pueden ser violentas, y ha llamado a los estudiantes a seguir trabajando "en un espacio de diálogo constructivo".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.