_
_
_
_

Un informe parlamentario pide destituir a 72 diputados brasileños por corrupción

Casi todos pertenecen a alguno de los partidos de la coalición que llevó a Lula al poder

El escándalo salpica a la séptima parte de los 513 miembros de la Cámara de Diputados y a diez partidos políticos, tanto de izquierdas como de derechas y centro, y de la coalición de gobierno como de la oposición. Incluye además a tres de los 81 senadores.

El Partido Liberal (PL), que integró la coalición que llevó al poder a Luiz Inácio Lula da Silva en el 2002 y al que hasta el año pasado pertenecía el vicepresidente José Alencar, encabeza la lista con un total de 18 parlamentarios. El Partido Laborista Brasileño (PTB), que también apoyó a Lula en el inicio de su gobierno, tiene 16. El derechista Partido Popular (PP), que igualmente respaldó al actual presidente, tiene trece diputados incluidos.

El caso se refiere a la compra fraudulenta de 1.000 ambulancias para pequeños municipios, lo que de acuerdo a las investigaciones que realiza la Policía Federal supuso un desvío de dinero de las arcas públicas que puede llegar a sumar unos 130 millones de reales (55 millones de dólares). La red de corrupción también estaba integrada por empresarios y funcionarios de varios ministerios, sobre todo el de Salud, y ha salpicado a Saravia Felipe y Humberto Costa, dos de los ex titulares de esa cartera durante el gobierno de Lula, que han sido acusados de estar involucrados por algunos empresarios.

La mafia estaba vinculaba a alcaldías que obtenían créditos para la compra de las ambulancias por medio del Congreso, donde los parlamentarios eran sobornados para aprobar los desembolsos, según han determinado la Policía y la propia comisión parlamentaria. El dinero era manejado luego por la empresa Planam, que adquiría efectivamente las ambulancias, pero con sobreprecios que llegaban asuperar en un 110 por ciento el valor real, según ha establecido el informe parlamentario.

En total, la comisión investigó a 90 parlamentarios, pero según explicó el secretario de la comisión, Amir Lando, sólo se ha pedido procesar a aquellos contra los que existen pruebas concretas, por lo que 18 han sido excluidos de la lista de procesados.

Año electoral en Brasil

El nuevo escándalo estalla en plena campaña para las elecciones del 1 de octubre próximo, en las que serán elegidos el presidente, los gobernadores de los 27 estados, y serán renovadas la Cámara de Diputados y parte del Senado.

La inmensa mayoría de los parlamentarios involucrados en el asunto son actualmente candidatos a la reelección en esos comicios y los procesos, según fuentes del Congreso, sólo comenzarán después de las elecciones. El Congreso está en jaque desde mediados del año pasado, cuando denuncias de presuntos sobornos pagados por el PT para lograr mayoría en las cámaras llegaron a hacer tambalear al gobierno de Lula.

Por ese caso, fueron procesados 19 parlamentarios, pero sólo perdieron sus escaños los diputados José Dirceu, quien por las denuncias debió antes renunciar al Ministerio de la Presidencia, Roberto Jefferson y Pedro Correa, que respectivamente presidían los partidos Laborista y progresista.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_