_
_
_
_

El Gobierno iraquí impone el toque de queda en Bagdad en una jornada con más de 20 muertos

Los atentados más sangrientos hasta el momento se han producido en las ciudades de Baquba y Basora

El Gobierno iraquí ha impuesto hoy un toque de queda diurno en la capital de país, en una jornada en las que ya han muerto más de 20 personas en los ataques que se han producido en diversas zonas del país. La orden que impide circular por Bagdad pretende evitar atentados con coche bomba en la capital. Los ataques más sangrientos desde el comienzo del día han tenido lugar en las ciudades de Baquba y Basora.

El toque de queda se aplicará en toda la capital hasta las 02.00 horas locales de la madrugada del sábado (23.00 del viernes, hora peninsular española). Las autoridades prohíben desde hace varias semanas el tráfico rodado en Bagdad y sus alrededores entre las 11.00 y las 15.00 horas locales, en el marco de un plan de seguridad diseñado por el Gobierno del primer ministro, el chií Nuri al Maliki, para reducir la violencia.

Bagdad es escenario de atentados con coches bomba y acciones de violencia sectaria casi a diario. Han aumentado considerablemente tras el ataque en febrero pasado a un santuario chií en la ciudad de Samarra, al norte de la capital.

Los atentados ocurren sobre todo los viernes, el día en que decenas de miles de fieles suníes y chiíes se dirigen a las mezquitas para acudir a la plegaria del mediodía.

El reciente despliegue de decenas de miles de soldados iraquíes y estadounidenses en Bagdad en el marco del plan de seguridad no ha frenado la creciente oleada de violencia.

Hoy mismo, el centro de Bagdad, así como el barrio de Al Dura (sur), han sido escenario de violentos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad, apoyadas por las tropas de Estados Unidos, y grupos de hombres armados, según fuentes policiales citadas por la emisora, aunque se desconoce de momento si hay víctimas.

Además, la rama iraquí de Al Qaeda, a la que se atribuyen atentados sangrientos contra los chiíes, se ha comprometido a vengar la muerte el pasado día 7 de su líder Abu Musab al Zarqaui en un bombardeo aéreo estadounidense en Baquba, al norte de Bagdad.

Nuevas víctimas

En la ciudad de Basora, al menos 10 personas han muerto hoy después de que hiciera explosión un coche conducido por un suicida, a su paso por una estación de taxis. Unas 18 personas resultaron heridas. Basora, la segunda ciudad en importancia del país, situada a unos 500 kilómetros al sur de la capital, es la única salida de Irak al golfo Pérsico, a través del cual ese país exporta dos tercios de su producción de petróleo.

El primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, decidió en mayo aplicar la Ley de Emergencia en Basora para hacer frente a la creciente violencia en esa ciudad, cuyos habitantes son en su mayoría chiíes.

Otra bomba ha hecho explosión cerca de una mezquita suní en Hibhib, en las afueras de Baquba, ciudad situada a 65 kilómetros al noreste de Bagdad, dejando 12 muertos y más de veinte heridos. En este caso, la bomba estaba escondida en una bolsa de plástico y estalló cuando los fieles salían del templo tras acudir a la plegaria del mediodía. Hibhib está en la conflictiva provincia de Diyala, donde hace dos semanas murió el líder de la rama iraquí de Al Qaeda, Abu Musab al Zarqaui.

Un soldado iraquí monta guardia en la calle Haifa después de unos graves disturbios en el centro de Bagdad.
Un soldado iraquí monta guardia en la calle Haifa después de unos graves disturbios en el centro de Bagdad.EFE

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_